El oficialismo no consigue los votos para aprobar los despidos por bloqueos a empresas

Compartir:

Este martes habrá reunión de comisión y al oficialismo le faltan más de 10 legisladores para avanzar con el tema. Quiénes lo apoyan

25/06/2024 – 09:16hs

Ley de Bases: los despidos por bloqueos a empresas no consiguen aún los votos en Diputados

La inclusión del artículo para despedir trabajadores con causa justa por bloqueos a empresas que realizó el Senado en la Ley Bases no cuenta por ahora con los votos necesarios en Diputados para su ratificación. Esto se debe a que solo lo apoyan los legisladores oficialistas y algunos aliados.

Diputados se reunirá el próximo jueves para analizar los cambios introducidos por la cámara alta; podrá insistir con 129 votos en el texto sancionado por ese cuerpo legislativo o aceptar los cambios, ya que ese título se aprobó con mayoría simple.

Por lo pronto, este martes habrá un plenario de comisiones de Legislación General, Presupuesto y Hacienda y Asuntos Constitucionales para emitir dictamen. Allí se propondrá qué reformas se buscará aceptar y en cuales insistirá con la sanción original.

El Senado aprobó el miércoles 5 de junio la Ley Bases con sustanciales modificaciones en el capítulo de Modernización Laboral, donde se incluyó sanciones por bloqueos a empresas a instancias de la Unión Cívica Radical.

El artículo 94 del proyecto del Senado fija que «podrá configurar grave injuria laboral, como objetiva causal de extinción del contrato de trabajo, la participación activa en bloqueos o tomas de establecimiento».

También señala que se presume que existe injuria «grave cuando durante una medida de acción directa se afecte la libertad de trabajo de quienes no adhieran a la medida de fuerza, mediante actos, hechos, intimidaciones o amenazas; se impida u obstruya total o parcialmente el ingreso o egreso de personas y/o cosas al establecimiento y se ocasionen daños en personas o en cosas de propiedad de la empresa».

«>

Ley de Bases: los despidos por bloqueos a empresas no consiguen aún los votos en Diputados

La propuesta que prevé la posibilidad de despedir a un trabajador por bloqueo a una empresa tiene el aval de la mayoría del radicalismo, el Pro y La Libertad Avanza, y podría sumar al MID, Independencia -que responde al gobernador de Tucumán Osvaldo Jaldo- Creo en Tucumán, y Producción y Trabajo, con lo cual podría alcanzar 114 votos, indicó Noticias Argentinas.

Ley Bases: ¿qué proponía el proyecto original sobre los bloqueos a empresas?

 El primer borrador de la Ley Bases que establecía la modernización laboral consideraba a los bloqueos sindicales como «grave injuria laboral como objetiva causal de extinción del contrato de trabajo», aunque en otro artículo aliviaba las penas contra quienes bloquearan una empresa.

En la misma sintonía, el polémico decreto 70 del gobierno de Milei establecía que esa acción sería reprimida con 3 a 6 años de prisión, pero, sin embargo, el borrador del texto que se envió al Congreso en enero pasado, proponía de 6 meses a 3 años de prisión.

En el marco del debate en comisión de Diputados, el Gobierno ya había aceptado eliminar del capítulo laboral de la Ley Bases los artículos más cuestionados por el sindicalismo, pero todavía quedaba este tema vinculado a los bloqueos que finalmente se quitó del texto, a pedido del bloque Hacemos de Pichetto.

Precisamente, ese artículo establecía penas de 6 meses a 3 años de prisión «a quien impidiere, estorbare o entorpeciere el acceso a un comercio, industria o establecimiento de cualquier tipo con el fin de obtener un beneficio o causar un perjuicio. Si la acción se desarrollara simultáneamente sobre diversos locales o sucursales del mismo comercio, industria o establecimiento, la pena será de 1 año a 4 años de prisión».

Como este artículo finalmente se eliminó una diputada del PRO, Verónica Razzinni, insiste en retomar esta cuestión y propone que ante un bloqueo directo, se establecerán penas de 6 meses a 3 años y 6 meses de prisión, siempre que no constituya un delito más severamente penado «para quien impidiere, estorbare o entorpeciere el acceso a un comercio, industria o establecimiento de cualquier tipo con el fin de obtener un beneficio para sí o para terceros o causar un perjuicio».

El gremio de los Camioneros uno de los que más apuntados por los bloqueos

Para la diputada, «la falta de cualquier tipo de sanciones legales refuerza la convicción de quienes cometen estas prácticas ilegítimas tienen impunidad para lesionar a terceros, de que pueden imponer su voluntad por la fuerza. Es la violencia el inaceptable título por el cual estas organizaciones obtienen beneficios ante la inerte mirada de las autoridades constitucionales».

También puede interesarte

Alerta amarilla por frío extremo en gran parte del país para hoy, sábado 29 de junio

Conocé las advertencias del Servicio Meteorológico Nacional para las próximas horas. 29 de junio 2024, 11:35hsLa alerta amarilla...

La economía se desplomó en abril

La economía nacional registró en abril una caída del 1,7 por ciento en relación al mismo período del...

Argentina vs. Perú, por la Copa América: el desafío de jugar sin Lionel Messi y la gran chance para Garnacho

El partido de este sábado ante Perú en la calurosa Miami representa una oportunidad más que un problema...