Acusan a sindicalista de afiliaciones irregulares y manejo sospechoso de una obra social

Compartir:

El titular de un gremio de resmiseros presenta varias denuncias por irregularidades en la afiliación y el manejo de una obra social con la que compite.

24/06/2024 – 08:05hs

Sindicalista en la mira: lo acusan de sumar afiliados

Aliados y adversarios coinciden en destacar al secretario General del Sindicato Único de Trabajadores de Remis y Autos al Instante de la Provincia de Buenos Aires (SURyA), Alejandro Poli, por ser un especialista el surfear por diferentes espacios gremiales sin hacer olas, aunque algunos apuntan que «tanto salto de un sector a otro te hacer cometer errores». En la última década, pasó del peronismo a militar por Juntos por el Cambio; de apoyar fervientemente a Alberto Fernández a tirar líneas con los libertarios.

En un momento pretendió tener cierto protagonismo en las 62 Organizaciones Peronistas para desembarcar hoy en la Unión General de Asociación de Trabajadores del Transporte (UGATT) que lidera Omar Maturano, titular de La Fraternidad.

Una de las virtudes del dirigente remisero son los vínculos con sus pares. Uno de sus padrinos fue Gerónimo «Momo» Venegas, fallecido secretario General de los peones rurales (UATRE), quien no solo lo cobijó en «Las 62» que entonces presidía, sino que lo vinculó con dirigentes del PRO. Venegas conducía el partido FE, que forjó una alianza con Mauricio Macri.

Sindicalista en la mira: ¿de qué lo acusan?

Asfaltado el camino, Poli se abrazó a la cruzada macrista y se alió con el entonces ministro de Trabajo, Jorge Triaca, dejando atrás las reivindicaciones peronistas y apostando a los supuestos beneficios de una reforma laboral. El respaldo se tradujo en viajes a Ginebra, siendo una fija en delegación oficial a las reuniones de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) pero, en algún punto, ese fue el inicio de algunos de los problemas que viene enfrentando.

Alentado por considerarse parte del gobierno de Cambiemos, Poli buscó expandir su zona de influencia gremial, pero chocó con denuncias de sus pares, que buscaron ponerle límites. Así fue como el fallecido juez federal Claudio Bonadio detectó irregularidades en la expansión del SURyA, y procesó al entonces titular del gremio José Rómulo Garay (hombre de confianza de Poli) por la incorporación de 350 afiliados con DNI falsos y sin aval sobre un total de 585 afiliados registrados.

En realidad, voceros judiciales explicaron que «Bonadio llamó a declarar a los afiliados, cuando computó 379 declaraciones, solo uno reconoció haber firmado el padrón. El juez determinó el procesamiento de Garay, quien además fue embargado hasta cubrir 500.000 pesos. Poli se desentendió del caso y acusó a Garay, explicando que «fue su gestión antes de que yo asuma la conducción del sindicato».

s

Acusan a sindicalista de manejo irregular de una obra social y de sumar afiliados «truchos»

Proyecto expansionista: qué dice la denuncia en manos de Rafecas

La denuncia contra el SURyA fue realizada por el secretario General de la Únión de Conductores de Autos al Instante y Remises (UCAIRRA), Raúl Alcides Albil, quien también tuvo una causa judicial por irregularidades en los padrones y en el proceso eleccionario del sindicato, aunque se le dictó la falta de mérito, que fue concedida el 17 de febrero de 2016 por los camaristas Eduardo Farah y Martín Irurzun. En el entorno de Triaca temen que las acusaciones se amplíen y lo salpiquen.

La acusación de Albil viene de la mano de la acumulación de poder de Poli, ya que fue nombrado como «delegado normalizador» de la obra social de la UCAIRRA, en un hecho llamativo, dado que es interventor de la obra social que compite con el gremio que él conduce. Y justamente también está en la mira la Obra Social de Conductores de Remises, Autos al Instante y Afines (OSCRAIA) por el manejo de fondos liquidados por la Superintendencia de Servicios de Salud.

Paralelamente se suma que, con la base de su sindicato (con zona de acción prácticamente limitada al partido de Quilmes), Poli solicitó la creación de la Federación de Remiseros (FAREM), personería otorgada por Triaca como uno de sus últimos actos como jefe de la cartera laboral. Para dar nacimiento a la Federación se necesita la representación de gremios de diferentes localidades. En principio, adhirieron organizaciones de Córdoba y Santa Fe, que rápidamente se retiraron; en tanto que aparecieron dos remiseras de Mar del Plata (PASOCAR y REMICOOP), que en realidad son cooperativas.

Por esta cuestión se abrió una causa penal en el juzgado de Daniel Rafecas por falsificación de documento público. Sucede que Poli insiste en avanzar con la Federación, pero se le suman denuncias como la del dirigente platense Javier Scaramutti, quien era tesorero, retiró a su gremio e impugnó la última asamblea ordinaria. Voceros judiciales indicaron que Rafecas ya se hizo del expediente que tramitó Bonadio y citaría a indagatoria a Poli. El interrogante es si el juez avanza y decide quitarle la personería gremial del sindicato al corroborar la irregularidad de los afiliados y la falsificación de documento público.

También puede interesarte

La economía se desplomó en abril

La economía nacional registró en abril una caída del 1,7 por ciento en relación al mismo período del...

Argentina vs. Perú, por la Copa América: el desafío de jugar sin Lionel Messi y la gran chance para Garnacho

El partido de este sábado ante Perú en la calurosa Miami representa una oportunidad más que un problema...

Palermitana: un usuario registró lo que es una carneada argentina y generó un debate en las redes

Hay tradiciones argentinas que se remontan a la época de los gauchos, los hábiles jinetes y trabajadores rurales...