La Comisión Nacional de Valores (CNV) aprobó una nueva normativa que amplía las opciones de inversión disponibles para adolescentes de entre 13 y 17 años en el mercado de capitales argentino.
Hasta ahora, los menores solo podían invertir en Fondos Comunes de Inversión (FCI) abiertos de tipo money market, tal como establecía la resolución 977 vigente desde 2023.
Con el nuevo marco regulatorio, la CNV habilita a los adolescentes a operar en una gama más amplia de fondos comunes de inversión, incluyendo alternativas de renta variable y vehículos que replican el comportamiento de bonos, acciones y otros activos financieros.
En tanto, la entidad aclaró que todos estos instrumentos están sujetos a las regulaciones y limitaciones del sistema, así como a estrictos mecanismos de supervisión.
La iniciativa se inscribe en una serie de políticas que la CNV impulsa -según explican- para promover la educación financiera y reforzar la autonomía progresiva reconocida por el ordenamiento jurídico argentino.
Según el organismo, brindar acceso temprano y controlado a herramientas de inversión contribuye a la formación de jóvenes más conscientes respecto de la planificación económica, el ahorro y la administración responsable de recursos.
El presidente de la CNV, Roberto Silva, remarcó que la normativa exige la intervención y supervisión obligatoria de los representantes legales tanto para la apertura de cuentas como para cualquier operación.
“Esta medida, acompañada por la supervisión adecuada y la intervención responsable de adultos, abre oportunidades reales para que los jóvenes comprendan el valor de planificar, ahorrar y construir su futuro desde hoy”, sostuvo.
Pese a la ampliación, los adolescentes no podrán invertir en fondos comunes de inversión cerrados ni en fondos abiertos destinados exclusivamente a Inversores Calificados, categorías que implican mayor complejidad y riesgo y que están reservadas para actores con experiencia y capacidad financiera.
