Javkin presentó el Presupuesto 2026

Compartir:

El intendente Pablo Javkin presentó este viernes el Presupuesto 2026. Al ponderar el equilibrio fiscal, el mandatario afirmó que se trata del “quinto presupuesto consecutivo con superávit fiscal” y «el ahorro corriente más alto de los últimos 15 años». Además, anunció inversión récord del municipio en obras públicas. El presupuesto fue ingresado al Concejo Municipal para su tratamiento.

Javkin subrayó que es el quinto presupuesto consecutivo con superávit operativo y financiero. Además, dijo, tiene el peso de la deuda más bajo en los últimos 15 años: «Estamos solo en 3% y la deuda se explica por entero en bonos de pavimento a nivel definitivo o en el endeudamiento de obra pública». El tercer punto es que «prácticamente el total del superávit que el municipio tiene va a obras públicas, es decir, vamos a incrementar la inversión en ahorro corriente también batiendo el récord de los últimos 15 presupuestos».

El intendente anunció que «el Presupuesto 2026 va a ser el primero que oficialmente supere el billón. Contempla un total de recursos de $1.230.314,1 millones, y $ 1.230.056,4 millones en total de gastos, lo que arroja un superávit financiero de $ 257,7 millones.

Al señalar la procedencia de recursos, destacó que “uno de nuestros puntos de fortaleza es que seguimos manteniendo el 49% de recursos propios”. La principales fuentes son la TGI, DREI y otros recursos no tributarios. También dijo: “Otro 25% es de origen provincial, y hemos reducido en algunos puntos los recursos de origen nacional. Esa es una tendencia que se viene dando en los últimos dos años”.

En cuanto a recursos corrientes, el Presupuesto 2026 contempla $1.119.076 millones, y gastos corrientes por $995.669 millones, de lo que resulta un ahorro de $123.407 millones. Según expresó el intendente, se trata del ahorro corriente más alto de los últimos quince años.

Inversiones

Javkin valoró: «Rosario va a tener el año que viene una inversión en remuneraciones del 36.1 %. Ese es el costo salarial que el municipio afronta, y es un dato muy importante porque a veces se habla del 90% o 80% cuando se discute cuál es el porcentaje que la administración destina a sueldos».

Puntualizó que se mantiene la misma planta de personal municipal, aun habiendo reforzado la plantilla de Salud y con apertura de nuevos espacios inaugurados en 2025 como Tecnoteca, Puerto Joven y centros Cuidar.

También anunció que aumentará el gasto de finalidad social, que representa el 63,7 del presupuesto, y se destina a las tareas sociales del municipio. El 26,24 % se destinará al sistema de salud, el 21,22% destinado al mantenimiento urbano y el 12.41% a obras públicas.

El presupuesto municipal prevé obras por $184.800 millones, que se suman a las contempladas en el presupuesto provincial, por otros $151.000 millones.

El plan de obras contiene tareas de mantenimiento de calle, trabajos de pavimento definitivo y fresado. Dijo el intendente: «La ciudad necesita una inversión fuerte en todas las conexiones sur, centro, norte, noroeste».

El presupuesto incluye la reconstrucción de veredas, con un aumento del 63% del presupuesto en comparación a 2025.

Se tuvo en cuenta también la continuidad de obras pluviales y cloacales; obras en infraestructura social, de infraestructura habitacional (urbanizaciones de barrio Banana, Moreno y La Sexta), obras de espacios culturales, deportivos y edificios públicos.

También se anunciaron mejoras en plazas de la ciudad. Entre ellas, la Plaza Florencio Sánchez, Plaza de la Cooperación, Plaza Bélgica, Plaza de las Américas, Plaza Santos Dumont, Nueva plaza en Villa Hortensia.

Inversión en salud

Según el anuncio de Javkin, las obras en salud incluyen la Nueva Base Logística del SIES y la reestructuración espacio de atención infantil y pileta de hidroterapia en ILAR al tratarse de «inversión muy reclamada durante mucho tiempo por las organizaciones de discapacidad y por las áreas de rehabilitación».

Sumado al Hospital de día y puesta en valor del edificio del Hospital Carrasco, también está contemplada la reforma de los seis quirófanos del Heca, de la Guardia Roque Sáenz Peña, el Hospital Animal, y la incorporación de dos nuevas camas en Unidad de Transplante + Sala Oncohematología del Hospital V. J. Vilela.

También se realizarán reformas en las salas de parto de la Maternidad Martin porque «queremos llevar a la Maternidad Martin el sistema de parto respetado del Hospital Roque Sáenz Peña», aseguró el mandatario. Luego anunció la ampliación y reformas en siete centros de salud.

Iluminación led

Según informó Javkin, el presupuesto contempla $13.654 millones para la colocación de 10.000 lámparas LED. El objetivo es llegar al 95% de la ciudad con esta tecnología.

Esto implica nuevas luminarias en los barrios Parque Habitacional Ibarlucea, Cristalería, Olímpico, Nuevo Alberdi, Fontanarrosa, Hostal del Sol Este, Larrea, Jardín, Barrio Municipal, Santa Lucía, Godoy, Ate, 17 de Agosto, La Granada, Las Flores este, Tablada + Gral San Martin, Irigoyen, De La Carne, Magnago, Saladillo (completar) e interior de Fonavis.

Higiene urbana y movilidad

El presupuesto prevé la colocación de 2.000 nuevos contenedores de basura durante 2026. Higiene Urbana contará con un 36,4% más de inversión que 2025. «Incrementamos la inversión en mantenimiento urbano porque entendemos que es uno de los desafíos que la ciudad tiene», expresó Javkin.

En términos de movilidad, anunció la compra de 145 nuevas unidades 0km de Transporte Urbano, para lo que se destinará $40.712 millones. Además, detalló una inversión de $51.719 millones como aportes al sistema de transporte. «Eso hoy se hace prácticamente con esfuerzo propio», remarcó, tras explicar que en 2023 desapareció el aporte de Nación al sistema de transporte, y eso fue absorbido por entero por el municipio.

Estabilidad fiscal y beneficios fiscales

En materia impositiva, Javkin anticipó que «vamos a establecer y a continuar con los beneficios fiscales». Anunció el aumento en las escalas de régimen simplificado de DReI. Y remarcó que «no se crean impuestos nuevos ni se aumenta la presión tributaria».

Luego, explicó: «La mayor decisión que tomamos es cambiar todas las alícuotas y escalas. Al elevar todos los topes de facturación y aplicarle el porcentaje de la inflación a cada uno de los topes, van a ingresar más locales en los beneficios fiscales».

De este modo, el mandatario advirtió que «ese es un principio de estabilidad fiscal que particularmente lo remarcamos ante el debate sobre la autonomía. Muchos se preocupan si la autonomía va a emplear o no desequilibrio en términos del peso tributario del municipio, y tenemos claro que eso no debe ser así».

En este marco, se refirió también al aumento en las escalas de rodados para la determinación del Sellado Municipal por trámites relacionados al Impuesto Patente Automotor. En cuanto a la Tasa General de Inmuebles (TGI) se prevé el beneficio por pago anual anticipado con 15% de descuento, mayor a la inflación proyectada para 2026, y facilidad de pago en HomeBanking. Para contribuyentes cumplidores el descuento será del 50% en un anticipo mensual para quienes adhirieron al Débito Automático y Boleta Digital en el último año.

Exenciones

El programa establece que las exenciones de la TGI a Ex Combatientes de Malvinas y sedes de Colectividades ya no requiera renovación anual y tenga vigencia de por vida, condonando deuda acumulada, si la hubiere.

La exención de jubilados y pensionados se amplía al titular o copropietario del inmueble, como el caso de jubilados que habitan la casa que haya sido de sus padres como vivienda única sin tener realizada la sucesión. A jubilados y pensionados inquilinos se amplia el tope de ingresos a tres haberes previsionales mínimos para jubilados y pensionados que alquilen con destino vivienda única familiar.

Por último, Javkin se refirió a la despapelización de la boleta de cementerio, y de la boleta de la TGI. Se estima para 2026 un significativo ahorro de $475 millones de papel y en los costos de impresión y reparto de boletas de TGI.

También puede interesarte

Busca concientizar? El actor Jesse Eisenberg anunció que en diciembre donará un riñón de forma altruista

Ganador de un Oscar por “La red social” y uno de los actores más requeridos de...

El dólar aflojó un poco tras las elecciones pero terminó el mes con tendencia alcista

El dólar mayorista trepó $ 7 y cerró a $ 1.445 este viernes, a buena distancia del...

BermudAir abre vuelos desde New York City, Boston y Washington a Anguilla

La aerolínea regional BermudAir y el resort de lujo Cap Juluca anunciaron una alianza para facilitar el...

El Gobierno libera tarifas: suben el gas, la luz y la nafta

El nuevo ajuste tarifario se da tras las elecciones legislativas y el fin del invierno. ...