Horas decisivas para el futuro de Vicentin: se define quién será el nuevo propietario

Compartir:

El cramdown de Vicentin entra en la recta final. La medianoche del viernes es el último plazo para presentar las adhesiones a las propuestas de salvataje, tras lo cual se abre un período de evaluación que culminará con la definición del ganador. La puja tiene de un lado al grupo rosarino Grassi, el primero en hacer una oferta, y del otro a la alianza entre Molinos y Dreyfus, que se sumaron a la compulsa en el último tramo.

El juez de Reconquista Fabián Lorenzini, que lleva adelante el concurso preventivo de la cerealera, subrayó que el plazo para votar vence a las 00:01 horas de este sábado 1º de noviembre. En un escrito aclaratorio, recordó que, una vez finalizado el proceso de cramdown, ya no habrá posibilidades de votar. También dispuso que el interesado que obtenga las mayorías necesarias deberá informar el número total de conformidades y el monto de capital que representan “individualizando cuáles fueron las últimas cinco obtenidas”. Así se podrá verificar de manera inmediata si quién se declara obtentor de dicha mayoría efectivamente detenta esa posición.

Luego, la Sindicatura Plural deberá iniciar un proceso de control y recuento de las conformidades para determinar quién fue el primero en obtenerlas.

El ganador del cramdown será quien logre antes alcanzar las mayorías numéricas y de capital. Es decir, la mitad más uno de los acreedores y las dos terceras partes de la deuda concursal. Como referencia, los síndicos informaron que la nómina de acreedores con derecho a voto es de 1.722 y el capital cifrado alcanza a $100.412.824.176.

El proceso del cramdown

En los últimos días de septiembre, Lorenzini, habilitó la recepción de ofertas por los bienes de la agroexportadora. En ese momento, Grassi SA presentó su oferta. Propuso la conversión de los créditos verificados en pesos a dólares, al tipo de cambio de $ 60,78, vigente a la fecha de presentación concursal. Además, integró a todos los acreedores en una única categoría a la hora de elegir un menú de opciones. A quienes apuesten por la continuidad de la nueva Vicentin le ofrece la posibilidad de recuperar la totalidad de su acreencia, a través de las siguientes alternativas:

  • Abastecimiento directo de soja: por cada u$s 1.000 de crédito, 200 toneladas a entregar en 10 años, con un recupero de hasta el 200% del crédito original en convertido a dólares.
  • Fideicomisos de apoyo para abastecimiento directo: para quienes no puedan originar todo el volumen, posibilidad de delegar hasta el 70% en un fiduciario, con recuperos estimados entre 80% y 120%.
  • Opción de abastecimiento con anticipo financiero: posibilidad de obtener hasta u$s 25.000 de anticipo por acreedor, con recuperos de hasta 140% del crédito original en convertido a dólares.
  • Alternativas propuestas para acreedores que no comercializan soja habitualmente: opción de dichos acreedores de participar mediante fideicomisos, recibiendo un anticipo financiero o asegurando un piso mínimo de recupero.

Además del abastecimiento granario, la propuesta ofrece un menú de alternativas para los acreedores que prefieran un esquema de cobro en dinero. Otra alternativa es que los acreedores que aporten fondos para capital de trabajo pueden alcanzar recuperos de hasta el 100% de su crédito original convertido a dólares. Como parte del menú también se incluye la opción de capitalización en acciones de Vicentin.

A mediados de octubre, Molinos Agro y Louis Dreyfus Company (LDC) presentaron su propuesta conjunta. El esquema contempla distintas alternativas de pago según el rango de deuda verificada:

  • Deudas por hasta u$s 130.000: la oferta original fue pagar el 80% de la deuda verificada en dólares a los 30 días de la homologación, o el 90 % en tres años, con más un 4% de interés anual. El viernes pasado, la mejoraron a 100% de las acreencias a los 30 días de la homologación..
  • Deudas entre u$s 130.000 y u$s 400.000: pago del 50% a los 30 días de homologación, 55% en tres años o 70% en 10 años, con más un 4% de interés anual.
  • Deudas superiores a u$s 400.000: pago del 40 % en 10 años, con más un 4% de interés anual. En este caso también se agregó el viernes pasado un anticipo en efectivo de u$s 25.000, pagadero a los 30 días de la homologación judicial. Además se incrementa el porcentaje de las primeras nueve cuotas, “acelerando la recuperación del crédito”.

La carrera del salvataje

Según trascendió, el viernes la oferta de pago que hizo el grupo Grassi ya tenía la adhesión del pasivo en capital que se exige y el sábado por la mañana ya tenían 800 adhesiones en cápitas.

“Grassi ya acompañó al expediente concursal el 60% de los votos de los acreedores / cápitas (51% es lo necesario) y está a punto de completar el 80% del capital (hace falta el 66,66%)”, señaló el abogado Gustavo Feldman este lunes por redes sociales. Y agregó: “Sin discusión, la Nueva Vicentin, sin desguace, sin despidos, nacerá este viernes”.

Grassi podría anunciar el resultado final de las adhesiones antes del viernes, posiblemente este miércoles. En la corredora de cereales están esperando las últimas firmas, especialmente de bancos, que por cuestiones burocráticas suelen demorar más en el proceso.

En tanto, desde Molinos y Dreyfus informaron que “en tan sólo solo seis días hábiles, más de 900 acreedores de Vicentin” aceptaron su propuesta y que “siguen recibiendo” adhesiones.

El proceso transita sus horas decisivas. En el marco de las propuestas para reactivar Vicentin, los grupos también pusieron sobre la mesa distintas alianzas. Grassi, por caso, expuso un acuerdo con Cargill en materia de exportación y con la cordobesa Porta para reactivar el Nodo Norte de Vicentin. Para operar en este complejo, Molinos y Dreyfus cerraron trato con la Unión Agrícola Avellaneda.

También puede interesarte

Lourdes de Bandana: ?Ya llegará el momento de hablar?

"Realmente, estoy muy bien", aseguró. ...

Tensión en caso Vicentin: Grassi acusa a competidores de buscar mayoría ficticia

Grassi presentó una denuncia judicial en la que advierte sobre maniobras irregulares por parte de Molinos...

Central en Córdoba: qué se espera que haga Ariel Holan con el equipo para el viernes

Tras la vuelta al trabajo después de lo que fue el triunfo ante Sarmiento, en Junín, el...