Será en el marco de la Feria Internacional que está desarrollándose en el Cultural Fontanarrosa, el lunes 20 de octubre, a las 18. El actor, director teatral, escenógrafo y escritor conversará sobre sus dos novelas publicadas recientemente junto a Liliana Gioia, Fernando Avendaño y Andrea López Mediza
En el marco de la Feria Internacional del Libro (Cultural Fontanarrosa, San Martín 1080), el lunes 20 de octubre, a las 18, el actor, director teatral, escenógrafo y escritor Héctor Ansaldi, más conocido como Piripincho, presentará dos novelas de reciente publicación. Se trata de Quimera y Olgah, la danza invisible (Editorial Tinta Libre, 2025). Liliana Gioia, Fernando Avendaño y Andrea López Mediza acompañarán al autor durante la presentación, que será en el Auditorio Angélica Gorodischer (tercer piso).
Además de su personaje Piripincho, que viene representado interrumpidamente dese 1983 en teatro, televisión, radio y cine, Ansaldi ha escrito innumerables obras teatrales para todo tipo de público que fuero representadas paralelamente a su personaje icónico. Desde hace más de quince años, Ansaldi comenzó a escribir (además de libros de cuentos) novelas para adultos. Tantos sus libros de cuentos como novelas las editaba artesanalmente, realizando la encuadernación y la gráfica, hasta que desde 2020 la editorial Tinta Libre editó un libro de cuentos (Súper antihéroes) y las tres novelas que presentará en esta ocasión (QUIMERA/mandarina, QUIMERA/cacahuete y QUIMERA/tamalayota) dentro de un género de erotismo mágico, que se suma a la presentación de Olgah, la danza invisible.
Estas tres novelas que forman una trilogía, tienen la particularidad, de no ser consecuentes una con la otra, ya que son versiones relatadas por distintos personajes que sufren las alternativas fantásticas en lugares comunes, y otros no tanto, generando un suspenso que cada lector puede hacer propio para sus desenlaces.
En la contratapa de Olgah, la danza invisible, puede leerse: “La piel nos envuelve, nos contiene y nos limita, pero también es una puerta hacia la magia interior, a lo fascinante de un mundo desconocido. Una bella y joven trapecista rusa, Olgah, cae del trapecio y pierde todo lo que tenía: sus movimientos, sus contorsiones y sus acrobáticas formas. Pero su abuelo –director del circo–, en un constante afán por recuperarla, se ocupa de empujar su piel (pushskin) para descubrir en ese contacto la comunión con un mundo nuevo para él, y la comunicación con ella, que si bien ya no habla ni camina, puede reír. Esa risa es el máximo jolgorio. Aquello que nos llevará a un sorprendente final que inspira esperanza y recapacitación, para todos aquellos a los que les parece tan normal hablar y caminar, pero que no se animan a reír, danzar y descubrir esos caminos extravagantes y fantásticos que solo relucen en nuestro interior”.