La industria cayó 3 % en agosto y crece el temor a que se profundice la recesión

Compartir:

La producción industrial volvió a caer en agosto, un 3 % interanual, según los datos anticipados que difundió la Unión Industrial Argentina (UIA). En un contexto de bajo consumo interno, caída en las exportaciones y fuerte suba de las tasas de interés, las perspectivas hacia adelante tampoco mejoran.

El centro de estudios económicos de la entidad informó que las principales bajas mensuales de agosto estuvieron asociadas a actividades vinculadas con la construcción, ya que los despachos de cemento se derrumbaron 9 %, sin estacionalidad, y el índice construya retrocedió 8,6 %. Dentro de este grupo, la UIA subrayó como factor fundamental de esta variación a la suba de la tasa.

Asimismo, cayó el patentamiento de maquinaria industrial (-13 %), la producción de metalmecánica (-2,3 %), y la producción de autos (-7 %), este último debido a un ajuste estacional al tratarse del agosto con menor unidades producidas en los últimos tres años, en gran medida debido a una desaceleración de las exportaciones.

En tanto, cayeron las exportaciones hacia Brasil respecto al mes de julio (-11 %), en mayor medida influenciado por una baja en los productos primarios.

En términos acumulados, en lo que va del año la industria se encuentra con caídas en promedio del 10 % si se compara contra 2023 y 2022.

Este desempeño industrial va en línea con los resultados de la tercera encuesta del centro de estudios de la UIA: el Monitor de Desempeño Industrial (MDI) fue de 45,3 puntos, lo que indica una dinámica productiva por debajo del umbral de expansión. Asimismo, las principales variables continuaron con señales negativas: más empresas reportaron caídas en producción, ventas y empleo. La contracción de ventas (43,5 % con caída) fue más marcada que la de la producción (36,3 %), y, en materia laboral, el 24,4 % redujo su dotación de personal, alcanzando el nivel más alto de la serie.

La baja de la demanda interna se consolidó como la principal preocupación (40,1 %), con un peso destacado de la demanda proveniente de otras industrias (22,5 %). En este marco, cada vez menos empresas prevén mejoras en su situación económica, en su sector de actividad y en el país en general. Así, el relevamiento confirma la persistencia de un escenario industrial incierto.

Audiencia por Vassalli

En medio de esta crisis industrial, los conflictos se generalizan. La empresa de maquinaria agrícola Vassall va para su tercer semana cerrada, profundizando la incertidumbre de los 280 trabajadores de la planta. El Ministerio de Trabajo convocó a una nueva audiencia este miércoles a las 11 en la sede en Rosario. Se espera la presencia del Ministro de la cartera laboral, Roald Báscolo.

Pablo Cerra, abogado de la UOM Rosario y quien oficia como representante legal de la parte laboral en el conflicto ratificó su pedido de que se presenten los representantes de la firma. En las tres últimas audiencias se ausentaron.

Derrumbe del consumo

La crisis industrial se entrelaza con la del consumo, que profundizó su caída en julio, según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). En los supermercados, el nivel de ventas retrocedió 2,1 %, a mínimos de 2025, mientras que en mayoristas la baja del 0,8 % lo llevó al piso del registro histórico.

También puede interesarte