El Banco Mundial anticipará desembolsos por 4.000 millones de dólares para Argentina

Compartir:

Desde la entidad comunicaron que el apoyo al país combinará financiamiento para el sector público con inversión y movilización del sector privado, como parte de un programa para respaldar la agenda de reformas y crecimiento a largo plazo del país

El Banco Mundial anunció este martes que acelerará su asistencia monetaria para Argentina con el desembolso de un total de USD 4.000 millones en los próximos meses. De este modo, el Gobierno sumó un nuevo respaldo financiero tras las declaraciones de apoyo por parte del Gobierno de Estados Unidos.

Según confirmó el ministro de Economía Luis Caputo, el paquete apuntará a “apoyar motores clave de competitividad”, tales como la minería, el turismo y el financiamiento para pymes.

“Este paso avanza sobre el paquete de apoyo de USD 12.000 millones anunciado en abril y refleja la firme confianza en los esfuerzos del Gobierno para modernizar la economía, emprender reformas estructurales, atraer inversión privada y generar empleo. Todas las operaciones propuestas están sujetas a la aprobación del Directorio Ejecutivo del Banco Mundial”, expresó Caputo, que agradeció a la entidad y a su presidente Ajay Banga.

El Banco Mundial explicó en un comunicado que el apoyo a la Argentina combinará financiamiento para el sector público con inversión y movilización del sector privado para desplegar hasta USD 4.000 millones en los próximos meses con el objetivo de respaldar la agenda de reformas y crecimiento a largo plazo del país.

“El paquete apuntará a apoyar motores clave de competitividad: potenciar la minería y los minerales críticos; impulsar el turismo como fuente de empleo y desarrollo local; ampliar el acceso a la energía; y fortalecer las cadenas de suministro y el financiamiento a las pymes», detalló el Banco Mundial en un comunicado.
De acuerdo con la información del Banco Mundial, cuyo Directorio Ejecutivo aún debe aprobar las operaciones, el programa anunciado en abril incluye tres componentes clave:

  • El Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF) compromete USD 5.000 millones a iniciativas del sector público que impulsen el crecimiento del sector privado y la creación de empleo que ya se está registrando en el país. Las inversiones se centrarán en modernizar la administración tributaria, mejorar la educación y el desarrollo de habilidades, promover empleos de calidad y construir infraestructura crítica. Esto incluye una Operación de Financiamiento de Políticas de Desarrollo de USD 1.500 millones que se desembolsó en abril.
  • La Corporación Financiera Internacional (IFC) apoya el desarrollo del sector privado, con el objetivo de invertir y movilizar hasta USD 5.500 millones. Las áreas de enfoque incluyen infraestructura, minerales críticos, agroindustria, generación y transmisión de energía, y otros sectores de alto impacto. En abril, el Banco Mundial había dicho que USD 2.000 millones de este ítem se podrían desembolsar en el primer año.
  • La Agencia Multilateral de Garantía de Inversiones (MIGA) emitiría alrededor de USD 1.500 millones en garantías para expandir el acceso al crédito –especialmente para pequeñas y medianas empresas– y ayudar a atraer inversión privada en infraestructura.

También puede interesarte

En un fallo sin precedentes, Argentina tipifica como delito la creación de imágenes de abuso infantil con inteligencia artificial

La creación de imágenes de abuso infantil con Inteligencia Artificial (IA) ya es delito en Argentina....

Pullaro y las retenciones 0. ?Es un manotazo desesperado?

"Es una medida desesperada", cuestionaron desde el gobierno de Santa Fe. ...

Boom del fútbol 7: cuánto invertir para armar una cancha y cómo se recupera la inversión

En Córdoba, el fútbol amateur no solo mueve pasiones, también genera un negocio sostenido que se adapta...