Qué es HDR en streaming y cuándo activarlo para mejorar la imagen

Compartir:

El HDR, conocido por sus siglas de High Dynamic Range o alto rango dinámico, es una tecnología de imagen diseñada para representar de forma más realista el contraste entre luces y sombras, así como una gama más amplia de colores.

Esta tecnología mejora lo que se llama el rango dinámico, es decir, la capacidad de una pantalla, cámara o dispositivo para reproducir blancos brillantes sin saturarlos, y negros profundos sin perder detalles.

En una escena de streaming, los reflejos en el agua, las luces intensas o los detalles en las sombras oscuras (como pueden ser los árboles bajo la sombra o algunos interiores poco iluminados) se verán con mayor fidelidad en el contenido HDR que en contenido SDR (Standard Dynamic Range), donde esas zonas pueden quedar quemadas o demasiado oscuras.

Hay televisores con HDR que reproducen profundidad y texturas mejoradas, y colores naturales.

El HDR no es lo mismo que la alta resolución (como 4K o UHD), aunque muchas veces ambos estándares se mezclan en plataformas de streaming modernas.

El HDR se refiere fundamentalmente al rango de luz, contraste y color, no necesariamente al número de píxeles que pueda tener la televisión.

Cuándo activar el HDR en streaming

No todas las plataformas de streaming se benefician igual al activar HDR, y hay condiciones que convienen cumplirse para que realmente mejore la experiencia:

  1. Dispositivo compatible: tu TV, monitor, tablet o móvil debe soportar algún estándar de HDR, ya sea HDR10, HDR10+, Dolby Vision u otro. Si no, aunque la plataforma ofrezca streaming con HDR, lo verás sin esa mejora.
  2. Contenido producido en HDR: la película, serie o video debe estar masterizado en HDR. Si el contenido es SDR, no habrá efecto. Plataformas como Netflix, Amazon Prime Video, Disney+ y otras ofrecen títulos en HDR, pero no todo el catálogo lo tiene.
  3. Capacidad de ancho de banda o conexión estable: el streaming en HDR generalmente requiere más datos que en SDR, debido al mayor rango de luminancia y color. Una conexión lenta o fluctuante puede generar buffering, caídas de calidad o que el servicio degrade la imagen.
  4. Ambiente de visualización adecuado: si tu habitación tiene mucha luz ambiental, los reflejos pueden reducir lo que ves, incluso si el HDR está activado. En cambio, en interiores oscuros o controlados, el beneficio del HDR se aprecia mucho más.
  5. Configuración del dispositivo: asegurarte de que tengas activada la opción HDR en la configuración de la pantalla, la TV o el receptor. A veces el HDR está desactivado de fábrica o necesita que el puerto HDMI esté marcado como compatible HDCP o HDR, o que uses cable adecuado.
Cuáles son los formatos de HDR y su compatibilidad. Foto: Freepik

Cuáles son los formatos de HDR y su compatibilidad

Para aprovechar HDR en streaming, hay varios formatos comunes que hay que conocer, y la compatibilidad del dispositivo es clave.

  • HDR10: es el estándar abierto más usado. Utiliza metadatos estáticos, lo que significa que la misma configuración HDR se aplica a toda la película o episodio.
  • HDR10+: incorpora metadatos dinámicos que permiten ajustar brillo, contraste y color escena por escena. Mejora notable con respecto a HDR10 en escenas que tienen cambios marcados en iluminación.
  • Dolby Vision: es otro formato avanzado de HDR, también con metadatos dinámicos, utilizado por muchas plataformas de streaming, televisores de gama alta y dispositivos compatibles.
  • HLG (Hybrid Log Gamma): suele usarse para transmisiones en directo o emisiones de TV. Se entiende que si tu servicio de streaming lo emite con HLG, el dispositivo debería reconocerlo para mostrar HDR.

Ventajas del uso del HDR

  • Mejora del contraste: blancos más brillantes, negros más profundos, lo que aporta una imagen con mayor “profundidad”.
  • Mejor color: los colores tienden a verse más vivos, más cercanos a lo natural, con gradaciones más suaves y menos “bloques” de sombra o luz.
  • Realismo: escenas con cielos brillantes, luces intensas, interiores y exteriores con amplios rangos de luz se ven con más fidelidad.
Desventajas del uso del HDR

Desventajas del uso del HDR

  • Compatibilidad limitada: si el dispositivo no soporta HDR, la función está de adorno.
  • Consumo de datos mayor: para streaming en HDR puede necesitar más ancho de banda, lo cual puede afectar si tu conexión es limitada.
  • Brillo del dispositivo: si la pantalla no alcanza buen nivel de brillo (nits), puede que no logres ver los beneficios reales del HDR, especialmente en escenas muy luminosas.
  • Ajustes no óptimos: muchas pantallas tienen modos HDR automáticos que pueden sobreexponer o saturar los colores si no están bien calibradas.

Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas especializados

QUIERO RECIBIRLO

También puede interesarte

Axel Kicillof, optimista tras las legislativas: En octubre vamos a llenar el Congreso de compañeros

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, se mostró exultante de cara a...

El podio leproso: solo Cocoliso González estuvo a la altura de lo que se jugaba Newell’s en Córdoba

Ahora por el Clausura, Newell's volvió a perder con Belgrano, en Córdoba, y lo único...

Qué ver en Netflix: la imperdible miniserie de 6 episodios que es furor en el mundo

Netflix vuelve a capturar la atención con una propuesta intensa: Solo una mirada, una miniserie polaca...