Una provincia de Afganistán no tendrá más internet para «prevenir la inmoralidad»

Compartir:

Afecta a todos los habitantes de Balj, ya sea en viviendas particulares, comercios, oficinas o instituciones públicas. Los celulares sí podrán navegar en la web

16 de septiembre 2025 · 20:27hs

El líder talibán prohibió la conexión a internet de fibra óptica en una provincia afgana para “prevenir la inmoralidad”, afirmó el martes un portavoz del gobierno.

Es la primera vez que se impone una prohibición de este tipo desde que los talibanes tomaron el poder en agosto de 2021, y deja a las oficinas gubernamentales, el sector privado, las instituciones públicas y los hogares en la provincia norteña de Balj sin internet wifi. Sin embargo, la conexión a internet para celulares seguirá funcionando.

Haji Attaullah Zaid, portavoz del gobierno provincial, dijo que ya no hay acceso a internet por cable en Balj por orden de una “prohibición total” del líder supremo, Hibatullah Akhundzada.

“Esta medida se tomó para prevenir la inmoralidad, y se construirá una alternativa dentro del país para las necesidades”, manifestó Zaid, sin detallar si está previsto que la prohibición se extienda a otras provincias.

Un residente de Balj notó problemas de conectividad hace unos días en su casa y contactó a su proveedor de servicios, que le indicó que era un problema técnico que se resolvería. “Bloquear internet está más allá de mi comprensión en una era tan avanzada”, señaló el hombre, quien no quiso revelar su identidad. Añadió que muy pocas veces usa la opción de internet móvil con un teléfono celular porque es muy lento y caro.

“Si esta prohibición continúa será perjudicial para mi negocio, porque todo nuestro negocio se realiza en internet”, agregó el hombre, quien sostuvo: “Hacemos negocios con personas en el exterior y mantenemos relaciones a través de internet. Podría tener que mudarme de Mazari Sharif (la capital de Balj) a otra provincia porque no puedo permitirme no tener conexión”.

Las autoridades afganas habitualmente suspenden el servicio de la red de telefonía móvil por razones de seguridad, generalmente durante festivales religiosos, para prevenir detonaciones de dispositivos explosivos.

También puede interesarte

Inflación Santa Fe: 20,6 % en lo que va del año

Agosto sumó otro 1,6% Los mayores aumentós se registraron en Transporte y Comunicaciones. Lunes,...

El dólar sigue camino al techo de la banda cambiaria y los bonos rebotaron

Pese a la fuerte intervención en futuros del Banco Central (BCRA), el dólar mayorista subió por séptima...

Se presenta El gesto poético en el cine, un libro del realizador y escritor Gustavo Galuppo en la librería Oxímoron

Será el jueves 18 de setiembre, a las 18, en el espacio librero situado en la...

La industria trabajó al 58,2 % de su capacidad en julio

La industria utilizó apenas el 58,2 % de su capacidad instalada en julio. Por octavo mes consecutivo...