Robots, simuladores y tecnología para formar a los trabajadores del futuro

Compartir:

Impulsado por el Ministerio de Educación de la Ciudad, este Centro de Simulación, ubicado en 25 de mayo 444, en el microcentro porteño, cuenta con laboratorios de última generación, entornos virtuales y simuladores físicos.

  • Sam Altman, CEO de Open AI, reaviva el debate sobre la «Internet muerta»: de qué se trata

  • Cómo se vería La Sole si fuera una cantante de rock, según la Inteligencia Artificial

El Ministerio de Educación de la Ciudad impulsa un novedoso centro de simulación

En un impulso por transformar la formación de los jóvenes y adultos que buscan nuevas oportunidades laborales y educativas, la Agencia de Habilidades para el futuro, del Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires, impulsa un Centro de Simulación de vanguardia; un espacio pensado para incentivar el aprendizaje práctico, la innovación y el trabajo colaborativo.

Este Centro de Simulación, ubicado en 25 de mayo 444, en el microcentro porteño, cuenta con laboratorios de última generación, entornos virtuales y simuladores físicos que reflejan los sectores más dinámicos del presente y futuro, como Industria 4.0, energías renovables, electromovilidad, construcción, inteligencia artificial, mecatrónica y gastronomía.

DSC06434(1)

El centro no solo es un lugar de capacitación, sino un espacio de motivación para los jóvenes y adultos, que ofrece la posibilidad de adquirir habilidades prácticas, afrontar desafíos reales y conocer de cerca las tecnologías que predominarán en el futuro del trabajo.

El centro no solo es un lugar de capacitación, sino un espacio de motivación para los jóvenes y adultos, que ofrece la posibilidad de adquirir habilidades prácticas, afrontar desafíos reales y conocer de cerca las tecnologías que predominarán en el futuro del trabajo. El acceso a simuladores y entornos interactivos favorece un aprendizaje dinámico y creativo, que complementa los programas educativos tradicionales y refuerza la vinculación con el mundo laboral.

Robots, simuladores y tecnología para formar a los trabajadores del futuro

Paralelamente, y también en pos de brindar nuevas y mejores herramientas a los jóvenes, la Agencia de Habilidades para el futuro continúa con el programa Construí tu Futuro, que consiste en brindar prácticas para estudiantes de 5º año en escuelas públicas, y también a los adultos que estén buscando reconvertir o potenciar su proyecto laboral y educativo. Este programa incluye test de orientación vocacional, cursos virtuales con insignias digitales, encuentros presenciales y virtuales, además de un acompañamiento personalizado de profesionales especializados.

El proyecto, que involucra a Estado, empresas, sindicatos, universidades y organizaciones de la sociedad civil, impulsa la innovación, la evaluación laboral y entrenamientos especializados en sectores estratégicos. La iniciativa apunta a impactar de manera directa a más de 85.000 personas en la Ciudad, promoviendo una transformación real en la capacitación laboral del territorio.

También puede interesarte

El Papa León XIV recibió una moto BMW: qué hará con ella

El sumo pontífice no solo saludó con afecto a los motociclistas, sino que también bendijo la...

Una fundación internacional defiende a Alan Schlenker en su lucha por la verdad

Alan Schlenker lleva 13 años detenido con dos condenas firmes: los crímenes de Gonzalo Acro, ocurrido...

Anuncian una iniciativa para revitalizar unas 17 vías rápidas

En el marco de las obras de reconversión y recuperación del carácter simbólico, paisajístico y ambiental...

Murió el reconocido diseñador de moda Giorgio Armani

A los 91 años Era el dueño de una de las empresas más...