El kit para proteger a estudiantes migrantes: cómo actuar ante la presencia del ICE en las escuelas

Compartir:

El kit para proteger a estudiantes migrantes plantea la defensa de la comunidad con acciones coordinadas a nivel distrital, escolar y comunitario. El documento, también aborda las acciones de la Administración Trump que pueden ser una amenaza, y explica cómo actuar ante el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés).

Advancement Project, en colaboración con la Campaña Nacional para Escuelas Libres de Policía y la Alliance for Educational Justice, publicó en junio de este 2025 el Kit de acción para la protección de estudiantes inmigrantes, en español e inglés, con el objetivo de informar sobre los derechos de la comunidad.

El documento proporciona información para empoderar a la comunidad escolar en la defensa de los estudiantes inmigrantesFreepik

El documento, de 56 páginas, explica que desde que asumió el cargo, Donald Trump ha tomado innumerables medidas para «dañar a comunidades de todo el país, y los estudiantes y comunidades inmigrantes fueron los primeros en sufrir las consecuencias».

“Sabemos que estas iniciativas federales de control migratorio están fomentando el miedo y el racismo en las comunidades, y que los estudiantes y sus familias se ven obligados a quedarse en casa, sin asistir a la escuela, al trabajo ni a otras actividades comunitarias para protegerse”, indican.

Con el kit buscan informar sobre los problemas y los derechos que tienen los inmigrantes, para que así pueden protegerse. “Esperamos que al compartir un panorama actual y diversos recursos, podamos ayudar a informar y apoyar los esfuerzos de organización dentro de las comunidades para que puedan protegerse a sí mismos y a sus vecinos”.

Este kit no es solo una guía: es un llamado a la acción”, precisan en la presentación. Añaden que ha sido diseñado para proporcionar a educadores, padres y líderes comunitarios el conocimiento, los recursos y las estrategias necesarias para resguardar a los estudiantes inmigrantes de los efectos de la intervención de las fuerzas del orden en los entornos educativos.

Las organizaciones advierten que la administración Trump-Vance ha tomado innumerables medidas que han perjudicado de forma irreparable a diversas comunidadesMark Schiefelbein – AP

El escrito detalla amenazas actuales como la cancelación de CBP One, la revocación de la política de lugares sensibles, y la implementación de la Ley Laken Riley, además de los desafíos estatales a la protección educativa garantizada por Plyler v. Doe.

Propone las“Seis D” (Desmantelar, Descriminalizar, Despriorizar, Desmilitarizar, Desinvertir/Reinvertir y Defender) para proteger a los estudiantes, con modelos de políticas y procedimientos para distritos y escuelas, que incluyen protocolos para interacciones con agentes de inmigración.

También proporciona plantillas de cartas, una promesa de director y una guía “Conozca sus derechos” para empoderar a la comunidad escolar en la defensa de los estudiantes inmigrantes.

El texto plantea diversas situaciones e indica qué hacer en ellas. Por ejemplo, al ser parte del personal escolar, si los agentes del ICE llegan a la escuela:

El documento indica qué hacer en caso de que agentes del ICE lleguen a una escuelaJosh Denmark – Flickr/ICE

En este sentido, señalan que una orden administrativa no es suficiente, ya que es emitida por una agencia en lugar de un tribunal y no está firmada por un juez. “Este tipo de orden no otorga a ICE el derecho de entrar en la escuela. Si ICE presenta una orden administrativa, se debe negar el ingreso”, explican.

Si se es una persona indocumentada, o amparada por Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA, por sus siglas en inglés) o se tiene algún estatus de riesgo, lo mejor es no documentar el encuentro. Se recomienda salir del área con calma y sin llamar la atención.

El Kit de acción para la protección de estudiantes inmigrantes advierte que en estos casos lo mejor es no abrir la puerta a ninguna persona que se identifique como oficial, lo que incluye entradas del salón de clases y a la escuela, ya que solo el personal escolar debe encargarse de la situación.

Si los agentes del ICE llegan a la escuela:

El documento informa sobre los derechos de los estudiantes y padres inmigrantes bajo las leyes y constituciónRoss D. Franklin – AP

El texto también advierte que si el estudiante es detenido por agentes de la agencia de inmigración o la policía, es posible preguntar: “¿Estoy libre para irme?”, si la respuesta es negativa, lo mejor es guardar silencio y pedir un abogado. Se tiene derecho a hacer una llamada telefónica, pero indican que si se decide llamar a los padres o cuidadores, es bueno considerar si hacerlo es seguro para ellos.

En general, el kit recomienda a las escuelas no buscar ni guardar información sobre el estatus migratorio en computadoras, redes o plataformas escolares, no publicar nada relacionado con este tema en redes sociales y no compartir expedientes estudiantiles con ICE para proteger la privacidad y seguridad de la comunidad.

Seguí leyendo

Otras noticias de ICE

También puede interesarte

Detuvieron a tres ex jefes policiales de Rosario por la red de fraude millonario con el combustible de patrulleros

Son Daniel Acosta, ex jefe de la Unidad Regional II hasta mayo último, cuando la difusión...

Nuevo requisito para autos con GNC

La medida busca mejorar la seguridad y armonizar las normas con el Mercosur. ...

El Centro Comercial a Cielo Abierto Paseo del Siglo se llena de actividades

Silvia Bozzi referente de la agrupación pasó por A Puro Click y contó cuales son las...

En marzo de 2026 se reanudará el juicio por la muerte de Maradona

El debate había sido anulado en mayo pasado por el escándalo del documental “Justicia Divina”.El juicio oral...