En su día, los abogados porteños le reclamaron a Milei por las vacantes judiciales: «Desde que asumió no envió ni un pliego»

Compartir:

Frente a unas 600 personas que poblaron la sede de la porteña Avenida Corrientes, el presidente del Colegio, Ricardo Gil Lavedra, advirtió que “la conducta del Presidente de la República con relación a la cobertura de las vacantes judiciales llegó a un límite intolerable e inadmisible”.

En este sentido, agregó: “Casi el 35% de los cargos en materia de jueces, fiscales y defensores se encuentran vacantes, y hay 278 propuestas que retiene el Poder Ejecutivo Nacional”.

“Desde que asumió el actual presidente no se envió ni un solo pliego. Esto compromete seriamente la administración de justicia. No puede funcionar una justicia con un porcentaje de vacantes de tal magnitud”, sostuvo. Y especificó, en un rápido punteo, que “la Cámara Comercial tiene menos de la mitad de sus miembros; la Cámara Civil tiene un tercio de sus vacantes; y la Cámara Penal Económica, dos jueces sobre seis”.

Frente a una sostenida ovación colmada de aplausos, Gil Lavedra enfatizó: “El Presidente de la República está incumpliendo el mandato que le confiere la Constitución en el artículo 99, inciso 4. Por esa razón, junto con la presidenta del Colegio de la Ciudad (Rosalía Silvestre) y el presidente de la Asociación de Abogados de Buenos Aires (Juan Pablo Zanetta), vamos a presentar un reclamo administrativo al Presidente. Y que si no es satisfecho en tiempo oportuno, vamos a demandar judicialmente que se cumpla la Constitución”.

Si bien el clima fue distendido, el excamarista que juzgó a los comandantes de la última dictadura expuso también su preocupación por “la falta de certeza que hay respecto al mega decreto número 70. Es necesario que la Corte Suprema se expida acerca de cuál es el derecho vigente y cuáles son las normas que resultan aplicables para cada caso”.

Gil Lavedra volvió a la carga con un tema que ya expuso en las últimas semanas, y reiteró que “los abogados y abogadas no somos los responsables de la pérdida del empleo, ni somos los responsables de la pérdida de la productividad”. Y añadió: “Digo esto frente a las voces que impropiamente, y sin ningún dato serio que lo respalde, hablan de una industria del juicio achacándonos la responsabilidad a los abogados y abogadas”.

Entre el numeroso público, pudo verse a los consejeros de la Magistratura nacionales Jimena de la Torre y Alberto Maques; las legisladoras porteñas y abogadas (UBA), Inés Parry (UCR) y Silvia Imas (LLA); y los consejeros de la Magistratura locales, Lorena Clienti y Marcelo Meis.

Finalmente, en su último brindis al frente de la institución, Gil Lavedra alzó la copa por una abogacía que “defienda los derechos de todos, y que a la vez exija el pleno respeto de la Constitución Nacional”.

También puede interesarte

Meme del Real, de Café Tacvba a su debut solista, «La montaña encendida»

Hacer un álbum solista no estaba en los planes de Meme del Real cuando comenzó la pandemia...

El dólar volvió a los $1.500 en el Banco Nación y el mayorista quedó a sólo $15 del techo de la banda

Si bien la divisa registró bajas importantes la semana pasada tras la sorpresiva victoria del gobierno,...

Les hace lo que quiere: Milei se reunirá este martes con diputados y senadores electos de La Libertada Avanza, pero dejará afuera a los...

Milei recibirá este martes en Casa Rosada a los diputados y senadores nacionales electos por La Libertad...

El gol imposible de Diego a la Juventus cumple 40 años: la historia del tiro libre que desafió a la física

El tanto con el que el astro argentino se ganó el corazón de todos los napolitanos,...