El titular de la Agencia de Discapacidad evalúa renunciar tras la difusión de supuestos audios donde habló de coimas

Compartir:

Diego Spagnuolo, titular de la Agencia Nacional de Discapacidad, evalúa presentar su renuncia este miércoles luego de que salieran a la luz audios donde supuestamente se lo escucha hablar sobre un entramado de coimas que incluye a prestadores de servicios y a funcionarios de alto rango de la Casa Rosada.

Fuentes ejecutivas evitaron confirmar la salida de Spagnuolo, aunque por la noche la tensión en el Gobierno crecía, alimentada por un escándalo en puertas en caso de confirmarse que los audios revelados surgieron de boca del funcionario.

Los mensajes, difundidos por el canal de streaming Carnaval, fueron traídos a colación por la oposición en la sesión de este miércoles, donde los Diputados consiguieron media sanción para insistir con la Ley de Emergencia de Discapacidad, vetada por Javier Milei.

En ese sentido, los diputados de la Coalición Cívica Mónica Frade y Maximiliano Ferraro habían pedido la citación como testigo de Spagnuolo, «en virtud de las manifestaciones que han sido publicadas en diferentes medios periodísticos». Lo hicieron en la causa denominada «Karina Milei s/ averiguación de delito».

Spagnuolo es un viejo conocido de Milei. En 2021 ocupó uno de los últimos lugares de la lista de candidatos que llevó al Presidente a ocupar una banca en Diputados.

Fue premiado después con la dirección al frente del organismo que está en la mira por los audios que lo involucran justo en simultáneo a que el Gobierno firmara el veto por la emergencia en discapacidad.

Spagnuolo era conocido, antes de ser nombrado al frente de la Agencia Nacional De Discapacidad, como un tuitero de corte libertario muy activo, bajo el alias Rainier_W0lf, y cuyo lema era, hasta antes de que se cerrara la cuenta, «Soy el líder de La Resistencia».

Los audios que comprometen a Spagnuolo

Fue un silencio ensordecedor. De esos que hacen ruido y dicen mucho. Tanto que puede llevarse puesto al funcionario del Gobierno encargado de la política pública de contención y ayuda a las personas discapacitadas. Diego Spagnolo habría sido grabado en una comida y se fue de boca.

Su voz aparentemente inconfundible señala una supuesta red de corrupción con la compra de medicamentos que involucraría a Eduardo «Lule» Menem y Karina Milei.

En el Gobierno lo sabían desde hace tiempo, aseguran fuentes consultadas por este diario. Rogaban para que el escándalo no se hiciera público.

Los nombres de los hermanos Javier y Karina Milei aparecen en las grabaciones. Foto: EFE.

Actualmente, dicen, Spagnuolo es un funcionario más cercano a Santiago Caputo que a los Menem, los nombres que desde hace tiempo desatan una batalla por el poder en la estructura estatal.

Una de las grabaciones que se le adjudican al funcionario describe una charla de él respecto a su vínculo con los Milei.

«Hablé con el presidente y le dije: ‘Están choreando, te podés hacer el boludo, pero no me tiren a mí este fardo’. Llega a haber algún quilombo y no me cuidan, tengo todos los WhatsApps de Karina», relata la voz de ese audio difundido por Carnaval Stream.

Además, en otra grabación, la voz adjudicada a Spagnuolo asegura que los laboratorios tienen que hacer aportes económicos para asegurarse contratos estatales. Es allí donde se mencionan los nombres de Karina Milei y Eduardo «Lule» Menem, además de la droguería Suizo Argentina, también involucrada.

Cuestionamientos en el Congreso

Los audios que vinculan a Spagnuolo con supuestas coimas fueron debatidos en el Congreso en el medio de la discusión sobre los vetos presidenciales, incluido el de la ley de emergencia a la discapacidad. Además de la denuncia de la Coalición Cívica, se sumaron otras voces críticas con el funcionario.

“Circulan audios, supuestamente de Spagnuolo, en los que se afirma que la administración argentina percibía coimas de quinientos mil dólares cada mes justamente cuando en este recinto se discute un tema esencial para las personas con discapacidad”, dijo el diputado K Leandro Santoro al iniciar su intervención.

Luego, amplió sus críticas al decir que, precisamente, desde el Gobierno se justifica «el veto presidencial bajo el argumento de combate a la corrupción». Y manifestó, además, que «para eso, ustedes tendrían que dar el ejemplo”. En ese sentido, recomendó a los libertarios asumir sus responsabilidades políticas.

También habló el referente de izquierda Christian Castillo. “Se filtraron audios que son un escándalo. Se aprovechan de la discapacidad. Pasó un día y no hubo aclaración alguna por parte del titular de la Andis”, reflexionó el diputado.

Pablo Juliano, de Democracia por Siempre, también se sumó a las críticas y pidió el despido de Spagnuolo. Juliano habló de «falta de transparencia en la gestión estatal» y pidió «ordenar la agencia» porque sería «un paso imprescindible para evitar estas denuncias»:

BPO

También puede interesarte

La fuerte reacción de Gavin Newsom al envío de tropas federales a su conferencia de prensa en California

Gavin Newsom anunció la solicitud de la Ley de Libertad de Información tras la presencia de tropas federales...

Leonardo Piazza: La demanda de dinero está cayendo y sin embargo, también cae el dólar

En diálogo con Canal E, Leonardo Piazza, analista económico, advirtió sobre el impacto de la volatilidad financiera...

Leonardo Piazza: La demanda de dinero está cayendo y sin embargo, también cae el dólar

En diálogo con Canal E, Leonardo Piazza, analista económico, advirtió sobre el impacto de la volatilidad financiera...