Di Pace: «La inflación de julio nos da 9%, pero el promedio del mercado estima 1,8%»

Compartir:

En diálogo con Canal E, el economista Damián Di Pace abordó la inflación de julio, las expectativas del mercado, el impacto de las tasas altas y reveló detalles clave sobre el estado del parque automotor argentino.

Inflación, tasas y elecciones: una fórmula conocida

La inflación en julio nos da 9%”, aseguró Di Pace, aunque aclaró que el promedio del mercado proyecta “un 1,8% mensual”, y advirtió: “Agosto puede traer una breve aceleración”. Según el especialista, la desaceleración registrada en alimentos en la última semana se debió a la baja del tipo de cambio y al rechazo de listas de precios por parte del comercio minorista.

Sobre el rumbo del Gobierno, fue claro: “El objetivo de perforar el 1% ya no está”, y apuntó que el Ejecutivo apunta a una inflación más estable, aunque algo mayor. “Va a oscilar entre el 1,5% y 2% mensual en lo que queda del año”, dijo.

Consultado por las tasas de interés, Di Pace explicó que “hoy tenés una tasa efectiva mensual del orden del 2,9%, muy por encima de la variación de precios”, lo que está impulsando nuevamente el carry trade. Esta dinámica es histórica en contextos electorales: “Todos los oficialismos, desde 2015, subieron tasas en contextos electorales”, remarcó.

Autos, créditos y papelitos: radiografía del mercado automotor

Uno de los tramos más impactantes de la entrevista fue el diagnóstico sobre el sistema de patentamiento. “Hoy hay 655.528 vehículos en circulación con patente provisoria, hoja A4, letra roja, en Argentina”, denunció Di Pace, y calificó la situación como “una vergüenza”.

El Gobierno, según reveló, estudia un nuevo plan canje de autos 0 km. Pero advirtió: “No veo al Gobierno de Milei absorbiendo parte del descuento como ocurrió en los 90”. En su lugar, evalúan mecanismos como “la eliminación del arancel de importación extrazona para híbridos y eléctricos dentro de un cupo” o “la entrega de certificados de desguace como parte de pago”.

También propuso alternativas viables: “No sería mala idea una reducción en el IVA o una bonificación del costo de patentamiento”, considerando que “el 54% del valor de un auto son impuestos”.

Respecto al mercado, explicó que el sector automotor proyecta un techo de 650.000 unidades para este año, aunque aún falta un 40% de patentamientos para alcanzarlo. “Hay dos estímulos que funcionan: crédito y fuertes descuentos de entre el 8% y el 15%”, señaló.

En cuanto a la deuda y los riesgos de tasas altas, Di Pace fue claro: “La bola se genera, pero diferente. Porque vos estás generando mayor nivel de emisión futura”, aunque con menor carga estructural que en otros períodos. A futuro, sostuvo, “Argentina debería buscar cambiar instrumentos en pesos por deuda en dólares si baja el riesgo país”, como vía para reducir la presión monetaria.

Menem y el Ejército

También puede interesarte

Menem y el Ejército

La reciente serie televisiva acerca del expresidente Carlos Menem continúa motivando interesantes comentarios. Dejo para los...

El gobierno impulsa la lista Randazzo-Stolbizer-Monzó para sacarle votos al peronismo

El gobierno impulsa una lista encabezada por Florencio Randazzo para sacarle votos al peronismo en la provincia y...

El ácido planteo de Franco Colapinto a Pierre Gasly sobre un territorio de ultramar francés: A quién le robaron esas islas?»

A pesar de que la Fórmula 1 se encuentra a mitad del receso por vacaciones de verano, el...

La insólita respuesta de Milei a la demanda de Ian Moche: dijo que tuiteó desde su «cuenta personal»

El presidente Javier Milei respondió formalmente a la demanda judicial presentada por la familia de Ian...