El Club de la Milanesa: cuánto debo invertir para poner una franquicia del nuevo negocio de Messi

Compartir:

Cuando en 2007, Kitty Rosso, Federico Sala y Santiago Magliano fundaron el famoso Club de la Milanesa, una cadena gastronómica que se expandió haciendo de una de las comidas favoritas de los argentinos su producto insigne, jamás pensaron que en menos de 20 años tendrían de socio nada menos que al capitán de la Selección argentina de fútbol, Lionel Messi.

Pero así es, semanas atrás el grupo detrás del éxito de la cadena de «milaneserías» comunicó de la siguiente manera que el actual 10 del Inter Miami FC se suma a la compañía: «Con trayectorias complementarias en diseño, expansión comercial e innovación gastronómica, lideramos un gran equipo profesional apasionado por la excelencia. Hoy, Leo Messi se incorpora como cuarto socio, aportando visibilidad y un nuevo impulso global

Y si esa era una buena noticia, hay más aún: las personas que quieran emprender su propio negocio de la mano de una franquicia, ahora podrán invertir en abrir un local de El Club de la Milanesa y ser parte de esta historia junto a Lionel Messi.

Lionel Messi se sumó al Club de la Milanesa

No es extraño que el Capitán de la Selección argentina se haya convertido en socio de esta cadena, siendo que es sabido que su comida preferida son las milanesas a la napolitana que cocina su propia madre. Su apoyo será fundamental en esta etapa de expansión global de El Club de la Milanesa.

«Nuestro primer franquiciado es de Rosario (Santa fe) y siempre hubo un vínculo hacia la familia Messi y con Leo porque él hablaba de las milanesas de su mamá, porque cuando ganaron el Mundial se festejó comiendo milanesa a la napolitana, etc. Y como nosotros tenemos como propósito llevar la milanesa a todo el mundo como producto insigne argentino, como es el taco para México o la pizza para Italia, nos parecía natural que el ícono fuera el argentino más conocido en el mundo que además orgánicamente habla de las milanesas. Nos sentimos cercanos a nivel valores de lo que transmite Leo, por su humildad, su integridad, su familia», recordó Magliano en diálogo con el portal iProfesional.

Pero fue recién con la apertura del primer local en Miami que se concretó un acercamiento con el astro argentino, en un marco en el que los tres emprendedores pudieron contar su historia y compartir su sueño de llevar la milanesa como emblema de la gastronomía nacional. «Finalmente decidimos que él se sume como socio porque era la mejor manera de que él fuera parte como dueño y no mediante un esponsoreo o patrocinio, para que pueda a través de su equipo participar con nosotros de este sueño», apuntó Magliano.

En julio de 2025, Leo Messi se incorporó oficialmente como el cuarto socio de El Club de la Milanesa. Pero en los días previos se mantuvo el secretismo absoluto sobre la noticia. Para anunciarlo, por primera vez en casi dos décadas, los tres socios juntaron a más de mil empleados directos y socios en cada sucursal de todo el país, y de Uruguay y Estados Unidos, a la hora del cambio de turnos, en una transmisión en vivo por Internet.

Ninguno pudo adivinar cuál era el anuncio, hasta que finalmente se reveló y todo fue alegría: «Para los franquiciados, que Leo se vincule con nosotros como socio, con la cantidad de propuestas que tiene y los pocos negocios que elige para participar de esa manera, fue una felicidad enorme y lo tomaron con mucho entusiasmo. Pero lo que verdaderamente nos sorprendió fue la reacción de los empleados. Algunos chicos estaban emocionados, nos mostraban los tatuajes que tenían de Leo, le decían ‘ahora sos mi capitán’, ‘ahora voy a trabajar para vos más que antes’, ‘vamos la milanesa argentina’; eran todas expresiones de admiración y de reconocimiento del esfuerzo de todo el grupo» compartió el co-fundador.

El Club de la Milanesa ya tiene sucursales en La Florida, Estados Unidos, la península en donde hoy por hoy vive Lionel Messi con su familia. El plan es seguir expandiéndose por la región sudamericana y en el país del Norte, y quienes lo deseen podrán ser parte al invertir en una franquicia de El Club de la Milanesa.

Expansión: el Club de la Milanesa en números

Según un documento de El Club de la Milanesa al que accedió iProfesional, la cadena tiene una red de 70 locales, con 1.400 empleados directos en total y más de 2.500 si se tienen en cuenta aquellos de los socios y franquicias.

Desde sus inicios en 2007, El Club de la Milanesa lleva procesadas más de 40 millones de milanesas. Aun así, en su etapa actual esperan producir más de 5 millones de órdenes de milanesas al año, para servir a sus 6 millones de clientes en las siguientes unidades de negocios:

  • 2 millones de órdenes de delivery
  • 1,8 millones de clientes de «casual dining»
  • 600 mil órdenes de «casual fast dining».

«Nos falta terminar de coronar Argentina. Somos una marca federal, con casi 40 locales fuera de Buenos Aires. Pero hay algunas ciudades a las que nos gustaría llegar, probablemente con franquicias individuales», dijo Magliano.

El plan de expansión de la cadena incluye avanzar en nuevos locales para las siguientes locaciones en 2026:

  • Argentina: Ushuaia, Neuquén, Iguazú, Calafate, Bahía Blanca y algunos puntos estratégicos de la Ciudad de Buenos Aires.
  • Uruguay: abrir un segundo local
  • Desembarco en Chile y Paraguay.
  • Estados Unidos: más de 10 locales en La Florida en dos años.

De la mano de Lionel Messi como socio, los planes hacia 2027 son aún más ambiciosos e incluyen locales en Nueva York, California, España, Italia, Portugal, México, Paraguay, Colombia y Perú.

Beneficios de la franquicia de El Club de la Milanesa

Invertir en una franquicia de El Club de la Milanesa es sumarse a un negocio con 19 años de experiencia en el mercado y un producto insigne reconocido, fabricado con la carne de los mejores proveedores de Black Angus del país.

Además, un año y medio atrás El Club emprendió una reformulación del producto para volver a su receta original de base artesanal, acompañado de un cambio de imagen de los locales a tono con la expansión internacional. «Fue difícil con el crecimiento que tuvimos y la industrialización para ello, mantener la artesanalidad al producir 15.000 milanesas por día. Por eso, hace un año y medio hicimos el esfuerzo de retomar la receta original. Hoy tenemos la mejor milanesa de la historia,» afirmó orgulloso Magliano.

Los beneficios para los franquiciados incluyen:

  • Acuerdos exclusivos con proveedores estratégicos.
  • Capacitación constante y mejoras continuas.
  • Planes de marketing efectivos, pensados para cada mercado.
  • Soporte: herramientas de gestión y acompañamiento permanente en todas las áreas del negocio.
  • Network: una red de franquiciados capacitados y conectados.

Ahora los beneficios para las franquicias de El Club de la Milanesa, incluyen también ser socio del mejor jugador de fútbol de la historia, Lionel Messi.

Requisitos e inversión para franquicia de El Club de la Milanesa

En sus socios vía franquicia, El Club de la Milanesa busca:

  • Empresarios con espíritu emprendedor
  • Capacidad de gestión y experiencia en el manejo de variables del negocio con fuerte presencia en la Operación
  • Solvencia financiera
  • Experiencia comprobable en negocios similares y/o operación con Marcas propias o de terceros
  • Que un socio sea el operador y de gestión del negocio en forma exclusiva

«Desarrollamos el modelo de franquicia individual pero a la vez nuestros franquiciados suelen tener varios locales. Nosotros promovemos también eso porque no es fácil gestionar gastronomía, y a cada uno le confiamos una marca, la relación con el cliente y el trabajo de 20 años. Tenemos nuestras franquicias concentradas en unos 20 grupos, porque elegir un buen socio franquiciado es un arte,» afirmó el cofundador de la cadena.

Para abrir un local franquiciado de El Club de la Milanesa, la inversión y los requisitos cambian de acuerdo a si se trata de una sucursal de su negocio de fast food o del de casual dining (tradicional). En ambos casos, para las franquicias que solo son para una zona, se pedirá un local con alta visibilidad y tránsito, con capacidad de atraer clientes en todos los rangos horarios tanto para salón como para delivery. El proyecto debe estar en una zona de densidad de población alta, idealmente en polos gastronómicos donde se desarrollen negocios de gastronomía, cervecerias o hamburgueserías.

El proyecto y obra para el mismo se realizará con costo a cargo del franquiciado. Por eso, el costo de la inversión inicial varía de acuerdo al proyecto. La compañía tiene un estimado de USD 1400 por metro cuadrado, con una base de locales de 250 m2 para los del modelo tradicional y de entre 70 y 100 m2 para los de Fast Food. «Los locales que nosotros llamamos de salón y delivery, hoy suelen ser a partir de 250 y 350 metros,» aclaró Magliano.

A esto se suma el fee de entre USD 30.000 y USD 25.000 y otro 1,5% de fee de publicidad. Los contratos de franquicia particular se realizan por un mínimo de 5 años.

Claro que además, con el agresivo plan de expansión internacional de El Club de la Milanesa, los interesados pueden solicitar también información para adquirir una franquicia maestra (Master) sobre un país o una región, con requisitos particulares.

También puede interesarte