Luego del salto del dólar, llegan las remarcaciones de precios entre 3 y 9%: Qué rubros suben

Compartir:

Hace unos 20 días el dólar oficial comenzó a experimentar una tendencia alcista que lo situó en $1375 el último viernes, justo cuando arrancó el mes de agosto. La escalada hacía prever un aumento de precios, y en las últimas horas, la Coordinadora de Productores de Alimentos (COPAL), que representa a la mayoría de los sectores de la industria de alimentos y bebidas del país, envió la lista de precios a los supermercados y comercios, que plasman subas en todos los rubros que van del 3 al 9%.

Mechi Learning: “El dólar cripto marca tendencia cuando el mercado tradicional duda”

El salto del dólar y sus causas

El 10 de julio pasado, el Banco Central de la República Argentina retiró las LeFI del mercado y activó un nuevo capítulo en la política monetaria argentina. En cuestión de días, el mercado vivió elevados episodios de volatilidad: derrumbe de tasas, subas muy elevadas en las mismas y una licitación de emergencia que dejó como salto un salto importante del tipo de cambio oficial que lo situó en valores de $ 1.325 para la compra y $ 1.375 para la venta, tal como abre este lunes 4 de agosto el mercado.

Dólar: los argentinos compraron más de US$ 6.700 millones desde la flexibilización del cepo

En tanto, el dólar mayorista se inicia con un valor de $ 1.355 y $ 1.364 para ambas puntas y, en el promedio de los bancos para los minoristas iniciará con valores de $ 1.328 y $ 1.385. Por su parte, el tipo de cambio MEP lo hace en $ 1.357 y el Contado con Liquidación en $ 1.366.

Cuánto remarca cada empresa en el comienzo de agosto 2025, tras el salto del dólar

Por caso, Arcor incrementará entre 3% y 5% sus precios, al igual que Mondelez, que lo hará entre 7% y 9%. Por su parte, la multinacional Unilever aumentará 8%.

Softys, la empresa que fabrica papeles Élite, pañales Babysec y protectores diarios Ladysoft, indicó un aumento en su lista de precios del 7%. Mastellone, de la marca La Serenísima, fue una de las que aplicó menor aumento (4%) al igual que Danone (3,5%), otra empresa de alimentos, lácteos y bebidas.

En el caso de las aceiteras, entre las que aumentarán 5% se encuentra Aceitera General Deheza y Cañuelas. SC Johnson, por su parte, modificará sus valores y los subirá un 7%.

Además, en los comercios barriales se esperan subas de hasta 8% en cigarrillos, y también se anticipan aumentos en harinas, galletitas y panificados.

Orlando Ferreres: “Puede bajar un poco el dólar pero la idea es que se mantenga en los niveles actuales”

Frente a esta situación, se espera que se inicie una negociación para tratar de que los ajustes “estén más cerca del 5% que del 10%”, dijo una fuente del sector supermercadista a la Agencia Noticias Argentinas.

También la agencia NA aseguró que una compañía alimenticia de primera línea acercó a los supermercados una lista de precios con subas que van del 4% al 8%.

El salto del tipo de cambio se trasladaría a la inflación de agosto

Los primeros datos de las consultoras económicas señalan que la inflación de julio cerró en torno al 2% o menos, sin embargo algunos economistas prevén que, para agosto, el Indice de Precios se aceleraría levemente y estaría por encima de un 2 %. Por caso, el economista Orlando Ferreres anticipó este lunes que “puede llegar al 3%», debido a las correcciones al alza en el tipo de cambio, sin embargo consideró que “tampoco va a ser un aumento muy grande” y adelantó que la consultora que encabeza prevé para el mes de julio, que acaba de terminar, “una inflación minorista de 1,8%”.

“Tampoco va a ser un aumento muy grande, puede llegar al 3% quizá, y quizás pase el dos, pero no van a ser grandes los efectos de la inflación sobre el crecimiento económico”, afirmó Ferreres en declaraciones al programa «Sobremesa de noticias» por Radio Rivadavia.

lr

También puede interesarte