Los Toldos: el pueblo que está rescatando su historia mientras restaura miles de fotografías

Compartir:

Una casa en el centro del pueblo, cerrada y abandonada desde hace lustros. Infinidad de fotos familiares en portarretratos y guardadas en cajones de cientos de hogares. La memoria de los mayores que de a poco va retrocediendo. Y una multitud de jóvenes digitalizados que ya no saben qué es guardar un “negativo” o tener un álbum con copias de recuerdos familiares.

Todo eso conjugaron un fotógrafo y un museólogo de Los Toldos, una pequeña ciudad del noroeste de la provincia de Buenos Aires que decidieron preservar la memoria gráfica y afectiva de Los Toldos, pero hacerlo en forma comunitaria.

O sea, involucrando fuerte a cientos de personas e instituciones del pueblo en los trabajos de recuperación y de restauración de las imágenes. Desde los propios retratados hace muchas décadas hasta los familiares más jóvenes que solo aparecen en bits de Instagram.

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

Doroteo y Luis Martínez, padre e hijo, fotógrafos de Los Toldos durante ocho décadas.

“En 1916, Doroteo Martínez se instaló en la localidad de ‘Los Toldos‘ y abrió su estudio fotográfico. Desde entonces, y hasta mediados de los ‘80, él y su hijo retrataron asiduamente la vida social y cultural de la zona”, le contó a PERFIL Fernando Cocchi, museólogo y coordinador en el Museo Municipal de Arte e Historia del partido de General Viamonte. Vale aclarar que el pueblo cabecera de Viamonte es Los Toldos y, si su nombre resuena, es porque es el lugar donde nació Eva Perón.

Cuando el estudio finalmente cerró, como la familia no tenía descendientes directos, la casa —con todo el enorme archivo de copias de todo tipo— quedó cerrada a cal y canto durante lustros. Hasta que a mediados del 2023, Cocchi y Martín Guillén, un fotógrafo del lugar, lograron poner en marcha un ambicioso proyecto de recuperación de este enorme archivo visual. “Nuestra idea era rescatar, poner en valor y abrir al público toda la fototeca sacada por Doroteo y Luis Martínez. Hay que pensar que durante décadas, padre e hijo, retrataron casi a diario —por encargo— la vida de sus vecinos y de la colectividad. O sea que tenían acumuladas casi ocho décadas de memoria visual de Los Toldos.

Pero Cocchi, que también es gestor cultural, pensó en algo más que recuperar y poner online decenas de miles de fotos. “Yo nací y me crié acá. Y encontré en esas cajas fotos realmente únicas. Por ejemplo, cuando conocí a mi abuelo, él ya era muy grande. Pero pude conocer su sonrisa en una foto que le habían hecho muchos años antes”. Eso los llevó a pensar en cómo armar un proyecto de recuperación y de restauración comunitaria, aparte de “técnica”.

Trabajan profesionales de la conservación codo a codo con aficionados.

Con esa idea interesaron a las autoridades de Los Toldos y lograron un “casi” milagro: saltar la grieta. “Los herederos ofrecieron donar todo el acervo al municipio y el Consejo Deliberante -con sus integrantes de diferentes partidos- aceptó la donación en forma unánime y encaró la preservación de todas las colecciones en el museo municipal”. O sea, pudieron avanzar con financiamiento oficial, además de recibir el apoyo concreto de muchísimos vecinos, negocios, empresas e instituciones de Los Toldos que armaron equipos de profesionales restauradores y conservadores y también voluntarios de Los Toldos que se sumaron para sacar adelante la recuperación y conservación de la memoria popular.

“Lo de recibir ayuda colectiva no es menor”, asegura Cocchi. “Resulta que en la casa-estudio de los Martínez había cajas y armarios conteniendo alrededor de 60 mil fotos, todo tipo de soporte, desde copias en papel a negativos en distintos formatos, en vidrio y celuloide. Y también había cámaras fotográficas antiguas, insumos para revelado, equipo de laboratorio y hasta el mobiliario original del estudio”. En concreto, hasta ahora ayudaron o intervinieron en las tareas de más de 150 vecinos de Los Toldos, sin contar a los visitantes de las muestras y talleres.

Fernando Cocchi y Martín Guillén, impulsores del proyecto de conservación comunitaria.

Pero además, al internarse en la casa, descubrieron algo realmente único: “detrás de una pared de yeso encontramos un telón escenográfico pintado a mano, bastante bien preservado, que ellos utilizaban como fondo para hacer fotos de estudio hace unos cien años”.

Arriba el telón

El uso de telones era algo muy común en la fotografía de principios del siglo XX, pero luego desaparecieron. “Lo que encontramos y estamos en plena restauración es una pieza única de grandes dimensiones (2,70 x 3,50 metros) que era la usada por Doroteo y parte esencial del lenguaje visual tradicional y propio de los retratos de principios del siglo XX”.

El fondo de las fotos de la pareja es uno de los escasos telones fotográficos pintados que se conocen en Argentina.

Según Cocchi, hay registros de tres telones de este tipo en la Argentina y todos en manos de coleccionistas privados. Este telón, el cuarto, será a su vez el primero que se podrá -una vez restaurado- exhibir en un museo público”.

“En estos dos años”, resume emocionado Cocchi, “realmente pudimos explorar esta casa que funcionó como un túnel del tiempo”, además de aportar un completo muestrario de cómo era la práctica profesional de la fotografía durante casi todo el siglo XX.

Personas

Pero cada una de las fotos recuperadas, catalogadas y restauradas no era abstracta. “Había retratos de familiares, amigos y gente de todas las edades que tenían sus copias o se reconocían. Y por eso avanzamos con un proyecto cultural comunitario. Esto es, pensaron estrategias de “activación” que permitieran abrir el archivo a nuevas miradas de los toldenses.

“Hicimos talleres con escuelas de chicos de distintos niveles y encuentros y charlas con adultos mayores, todo dentro del marco de un programa de salud mental a cargo de la Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires. Usando el acervo, también produjimos materiales digitales y armamos exposiciones temporales, además de una gigantografía y un mural con una intervención sobre la fachada de la casa y el negocio original”.

Así lucía la vereda del estudio histórico en Los Toldos.

En resumen, contó Cocchi, todas estas acciones no solo las pensamos para hacer difusión y facilitar la conservación: realmente creamos espacios de participación activa, porque sabemos que fortalecen el vínculo entre el museo, la comunidad y la identidad. Y porque entendemos que conservar también es compartir”.

¿Foto inédita de Evita?

En Argentina hay una amplia y documentada cantidad de fotos de Eva Perón, de todos los tiempos y lugares que visitó. Pero al haber nacido en Los Toldos, muchas de sus fotos de niña fueron tomadas por Doroteo Martínez. Así las cosas, los investigadores imaginaban —al hacer los arqueos del Estudio— que había muchas probabilidades de encontrar algún material fotográfico inédito de Evita. Y, en efecto, sobre una mesada de trabajo de estos fotógrafos encontraron tres imágenes en negativo de Eva, sacadas cuando ella tendría entre siete y ocho años, disfrazada de bailarina y usando un vestido estampado de lunas y estrellas.

Aunque esta foto de Eva a los 4 años es conocida, habría otras imágenes inéditas.

“En el libro biográfico escrito por Erminda Duarte (hermana de Eva Perón), pudimos constatar que Erminda describe en sus memorias esa situación particular de Evita justamente posando con ese vestido. Ahora estamos trabajando con esas tomas en conjunto con expertos del Museo Eva Perón para poder certificar si realmente esa imagen que encontramos sobre una mesa de trabajo entre los archivos es, como pensamos, realmente inédita. También hay un amplio registro de fotos de Luis Ángel Firpo en ocasión de una exhibición de boxeo hecha en Los Toldos. También aparecen fotos del gobernador Domingo Mercante y, ya más cercano en el tiempo, fotos de Raúl Alfonsín en campaña.

También puede interesarte

La hija de Beatriz Salomón pidió que Pergolini y Rial le pidan disculpas

Recientemente, la justicia falló a favor de la ex “Chica Olmedo” por daños y perjuicios a seis...

Milei firmó el veto al aumento en jubilaciones y la emergencia en discapacidad

El presidente Javier Milei firmó este sábado los vetos a las leyes votadas en el Congreso sobre...

Newell’s ganó un amistoso con Pipa Benedetto en cancha y un gol de un zaguero que llegó como refuerzo

Newell's enfrentó este sábado por la mañana en un partido amistoso a Almafuerte de las Rosas en...

Un experto reveló por qué tantas celebridades contraen la enfermedad de Lyme, como Justin Timberlake

Justin Timberlake sorprendió a sus más de 72 millones de seguidores al anunciar en su cuenta de Instagram...