Cuánto sale comprar celulares o computadoras en Amazon, tras la suba del dólar: todavía conviene?

Compartir:

La fuerte suba del dólar en los últimos días de julio encendió las alarmas en el mercado y generó inquietud entre inversores y pequeños ahorristas. El tipo de cambio oficial registró un salto del 4,5% el jueves y acumuló un incremento del 14% en todo el mes.

Con ese movimiento, el dólar minorista trepó hasta los $1.380 en las pantallas del Banco Nación, acercándose al límite superior de la banda cambiaria. Y si bien desde el Gobierno minimizaron la suba, lo cierto es que este repunte del tipo de cambio impacta de lleno en los precios de bienes y servicios que consumen muchos argentinos.

Uno de los efectos más visibles se da en las compras al exterior. En pleno auge de importaciones, impulsado justamente por la percepción de un «dólar barato», esta nueva suba encarece las compras en plataformas como Amazon.

De todas formas, pese al salto, los precios finales de varios productos -como artículos tecnológicos- continúan siendo más competitivos afuera que en el mercado local.

Dólar más caro: cuánto sale ahora comprar celulares o computadoras en Amazon

Más allá del repunte fuerte de los últimos días de julio, el dólar ya venía mostrando señales de tensión semanas atrás. Tras el levantamiento del cepo, el tipo de cambio oficial minorista se mantuvo en torno a los $1.150 hasta fines de mayo (puntualmente, el 23 de ese mes cerró en ese nivel). Desde entonces, comenzó una tendencia alcista y -más allá de la volatilidad- no volvió a ubicarse por debajo de ese piso.

Así, tomando como referencia el valor de cierre de julio, de $1.380 para la venta, el dólar oficial minorista se encareció un 20% desde que empezó a ganar impulso a fines de mayo.

Si bien comenzó agosto con una leve baja (cerró a $1.375), ese ajuste se refleja de forma directa en los precios dolarizados, como los de Amazon. Desde fines de mayo, el monto en pesos necesario para adquirir un mismo producto aumentó de forma considerable. Aunque, por ahora, los valores siguen siendo más accesibles en comparación con los precios locales. A continuación, algunos ejemplos:

Samsung Galaxy S25 (512GB)

  • Precio en dólares en Amazon: u$s1.470 (con envío gratis e impuestos y tasas estimados)
  • A fines de mayo, en pesos, costaba: $1.690.500
  • Ahora cuesta: $2.021.250 ($330.750 más que a fines de mayo)
  • En Argentina, el mismo modelo cuesta $2.119.999

Computadora Lenovo IdeaPad1 (512 GB + 128 GB)

  • Precio en dólares en Amazon: u$s427 (con envío gratis e impuestos y tasas estimados)
  • A fines de mayo, en pesos, representaba unos: $491.050
  • Ahora cuesta: $587.125 (unos $96.075 más que a fines de mayo)
  • En Argentina, un modelo similar cuesta $740.000

Consola de videojuegos Xbox Serie X

  • Precio en dólares en Amazon: u$s923 (con envío y tasas e impuestos estimados incluido=
  • A fines de mayo, en pesos, costaba unos: $1.061.450
  • Ahora cuesta: $1.269.125 ($207.675 más que hace poco más de dos meses)
  • En Argentina sale $1.449.990

Así es que se observa un aumento en pesos del 20% desde fines de mayo, en línea con lo que subió el dólar oficial minorista. En el mismo lapso, el dólar MEP tuvo una suba similar por lo que, si bien hoy está más barato que el oficial, a la hora de comparar el incremento en pesos es parecido.

Lo cierto es que, más allá de la suba, en los casos relevados los productos comprados en Amazon siguen siendo más baratos que en Argentina. Aunque la brecha se acortó, tampoco se descarta que los valores en las tiendas o sitios web locales no sufran una nueva suba en el corto plazo.

ARCA: los requisitos para comprar puerta a puerta en Amazon

Días atrás, desde ARCA desmintieron que haya nuevas trabas o requisitos para comprar ropa en el gigante chino Shein. La aclaración también aplica perfectamente para Amazon u otras compras «puerta a puerta». 

En ese escenario, el organismo explicó en qué consiste la reciente modificación del sistema: «¿Qué cambió con ARCA? El único cambio es una simplificación de la operatoria del Régimen de Courier, haciendo más transparente el proceso para todos». Además, remarcaron que «los consumidores pueden importar mercadería valuada en hasta USD 400 sin pagar derechos de importación ni tasa estadística», y que, solo en caso de corresponder, se deberá abonar el IVA e impuestos internos.

En su sitio web, ARCA detalla los requisitos para acceder al Régimen de Courier, el sistema que regula la importación de productos comprados en el exterior por particulares. Entre las condiciones, se establece que los envíos:

  • No deben superar las 3 unidades de la misma especie.
  • No pueden pesar más de 50 kg por paquete.
  • Tienen que estar valuados en hasta u$s3.000 por envío.
  • No deben tener fines comerciales.

Respecto a la franquicia vigente, el organismo especifica que los envíos de hasta u$s400 «se encuentran exentos del derecho de importación y del pago de la tasa de estadística», y que «quedarán alcanzados únicamente por el impuesto al valor agregado e impuestos internos, de corresponder». Para los casos en que se exceda ese monto, se deberán pagar los tributos sobre el importe adicional.

Lo cierto es que, más allá de esta aclaración de ARCA, la suba del dólar hace que comprar distintos productos en el exterior sea ahora más caro. El tiempo dirá cómo puede impactar en la elevada demanda que tienen tanto páginas como Shein en China o Amazon, desde Estados Unidos, luego del boom de los últimos meses.

También puede interesarte

Cómo compran los argentinos: más visitas al minimarket y compras grandes en mayoristas

Según el último Observatorio del Shopper Argentino, realizado por IPSOS en junio de 2025, las conductas de...

Pisos de hasta el 33% y «Cociente Hare» en la Provincia: cómo por un decimal puede entrar un legislador más

Ocho elecciones, ocho campañas y pisos distintos para lograr una banca según la Sección Electoral forman parte de...

Santa Fe y Córdoba definieron trabajar en conjunto la seguridad en las fronteras

Los ministerios de Seguridad de las provincias de Santa Fe y Córdoba presentaron un convenio de cooperación...