Rescataron a un aguará guazú, le hicieron controles y lo liberaron en su hábitat natural

Compartir:

Un joven aguará guazú macho volvió a vivir en plenitud en su hábitat natural. Tras un minucioso trabajo de cuidado y recuperación realizado por el equipo de especialistas de Centro de Rescate, Investigación e Interpretación de la Fauna “La Esmeralda”, dependiente del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático, animal fue liberado en la Reserva Natural “El Fisco”, ubicada en el departamento San Cristóbal, con un collar de telemetría para monitorear sus desplazamientos y aportar datos clave para la conservación de esta especie protegida.

“La recuperación y liberación de este aguará guazú refleja el camino que estamos transitando: construir un modelo de conservación activa, con ciencia, compromiso ambiental y respeto por la biodiversidad”, expresó el ministro Enrique Estévez para luego agregar que “la transformación de La Esmeralda es parte de ese cambio de paradigma que en Santa Fe impulsamos con decisión”.

Protección, cuidado, liberación del aguará guazú

La historia comienza el jueves 10 de julio cuando se recibe la notificación de la presencia de un ejemplar de aguará guazú (chrysocyon brachyurus) dentro de un galpón en la ciudad de Coronda. Al tomar contacto con la información, especialistas de “La Esmeralda” junto a efectivos de la Policía Ecológica, se presentaron en el lugar para evaluar el caso y asegurar el resguardo del animal. El ejemplar fue trasladado a las instalaciones del Centro, donde quedó alojado en un recinto especialmente acondicionado para su recuperación.

Se trata de un macho joven de menos de dos años de edad que presentaba buen estado general. Durante su estadía en “La Esmeralda” se le realizaron controles veterinarios de rutina (examen clínico, análisis de sangre y orina, y estudios complementarios) además de una evaluación comportamental destinada a determinar la viabilidad de su reinserción al ambiente natural.

aguara guazu 2

Concluido el período de observación y verificado su adecuado estado sanitario y comportamental, se resolvió su liberación en la Reserva Natural “El Fisco”, ubicada en el departamento San Cristóbal e integrada al Sistema Provincial de Áreas Naturales Protegidas. La elección del sitio respondió a criterios ecológicos y de conservación. Antes de liberarlo, en el marco de la colaboración interinstitucional de Provincia de Santa Fe con la Fundación Temaikén, se colocó un collar de monitoreo por telemetría, que permite registrar sus desplazamientos en vida silvestre y generar información clave para el estudio y la conservación de esta especie protegida.

Cabe recordar que el aguará guazú se encuentra protegido por la Ley Nº 12.182 como Monumento Natural de la provincia de Santa Fe, lo que implica su máximo grado de protección legal. Ante la presencia de animales silvestres en riesgo, víctimas de tráfico ilegal o en situación de mascotismo, desde el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático se insta a la ciudadanía a comunicarse al 911 para realizar la denuncia pertinente y dar aviso a las autoridades.

Qué hacer ante la presencia de un aguará guazú en Santa Fe

Desde el Ministerio de Ambiente recordaron que no sólo se deben respetar los límites de velocidad en las rutas sino, además, prestar atención a las señales que advierten por la presencia de fauna silveste.

En tanto, solicitan que quienes vean un aguará guazú se comuniquen con foto y georreferencia a [email protected]. Y que en caso de visualizar un ejemplar herido, hay que comunicarse con la fuerza de seguridad más cercana.

Transformación de La Esmeralda

El Centro de Rescate, Investigación e Interpretación de la Fauna “La Esmeralda” (Criif) se encuentra atravesando un proceso de transformación institucional profundo. El objetivo es consolidarlo como un espacio público dedicado a la atención, recuperación y rehabilitación de fauna silvestre, a la generación de conocimiento científico y a la educación ambiental.

>> Leer más: Conservación de fauna: cómo protege Santa Fe a una de las aves más traficadas de Argentina

Actualmente, ya se están ejecutando distintas líneas de trabajo que permiten avanzar en ese sentido: desde la atención veterinaria especializada y la reinserción de ejemplares en su hábitat natural, hasta la articulación con universidades, otros centros de fauna y gobiernos locales para desarrollar estrategias de conservación de largo plazo.

Este proceso representa un cambio de paradigma respecto del rol que históricamente tuvo el predio, conocido como “Granja La Esmeralda”. Funcionó durante décadas como una estación zoológica que albergaba animales domésticos y silvestres con un enfoque principalmente recreativo. En la actualidad, “La Esmeralda” se proyecta como un centro moderno, que articula ciencia, tecnología y compromiso ambiental para posicionarse como un actor clave en la conservación de la biodiversidad santafesina.

También puede interesarte

El Nobel Stiglitz hará enojar al ‘nobel’ Milei: «Argentina está en la puerta de otra crisis»

Joseph Stiglitz ganó el Nobel de Economía en 2001, y en estos días es uno de...

Lo que viene: otra serie de The Walking Dead y otra sobre lucha libre profesional encabezan los estrenos de la semana

Ya sobre el fin de julio y el inicio de agosto, llega un puñado jugoso de series y...

Luis Caputo invitó a comprar dólares y los argentinos adquirieron casi tantos como los que prestará el FMI

En una semana marcada por el nuevo acuerdo técnico con el Fondo Monetario Internacional (FMI), un dato...

Congreso adverso: durante el primer semestre, Javier Milei logró sancionar apenas cuatro leyes

Javier Milei no dominó la agenda parlamentaria en el primer semestre del año. Así lo demuestran...