La imagen de Milei y la gestión caen, según encuesta: cuánto afecta a LLA rumbo a las elecciones?

Compartir:

Con el cierre de las listas para las elecciones de septiembre en Buenos Aires, antesala de las nacionales de octubre, el gobierno de Javier Milei ingresa en modo campaña electoral, pero algunas de las encuestas más recientes encienden luces de alerta en el tablero de los libertarios con una caída en la imagen del Presidente y un aumento de la desaprobación sobre la gestión que amenazan con afectar las chances electorales del oficialismo.

Si bien todos los sondeos marcan un claro favoritismo por La Libertad Avanza -que anexó al PRO en una alianza- frente al peronismo/kirchnerismo del gobernador Axel Kicillof, Cristina Kirchner y Sergio Massa, también son varios los que marcan un deterioro en los índices de aprobación del Gobierno y en la imagen del líder libertario.

En ese marco, la consultora Analogías relevó 2.818 casos entre el 12 y el 14 de julio y arrojó un aumento de dos puntos en la desaprobación de la gestión, que llegó al 45,9%, y como dato adicional reflejó un altísimo rechazo a «las formas de comunicar del presidente Milei», superior al 70%.

Pero a diferencia de otras encuestas, en este caso los resultados indican que ese desgaste puede complicar la capacidad del oficialismo para llegar a las elecciones de octubre con una ventaja cómoda sobre la principal oposición, tanto que el dato más favorable del sondeo para Milei en este aspecto, es que tiene un nivel de rechazo apenas dos puntos menor al del polo peronista.

El ancla política de Milei aparece en la economía, donde su principal logro y bandera de campaña es la baja de la inflación, aunque no es la situación actual la que le juega a favor sino las expectativas de una mejora a futuro, que se mantienen altas.

Nueva encuesta y alerta para Javier Milei: ¿cuál fue la evaluación sobre el Gobierno?

En el sondeo sobre la evaluación del Gobierno, la gestión de Milei cosechó una aprobación del 37,8% pero el 45,9% la desaprobó. Este indicador subió dos puntos entre junio y julio pero además viene en ascenso desde enero, cuando la desaprobación según la misma consultora era del 40%. En el mismo período, los que aprueban cayeron desde el 43%.

La desaprobación sobre el gobierno de Milei subió dos puntos entre junio y julio

A ese dato obviamente negativo se le suma otro, acaso peor para Milei. Cuando se le pidió a los encuestados que califiquen «el manejo de la economía» en su gobierno el 44,8% respondió que es «muy malo» y 9,4% que es «malo, mientras que quienes lo calificaron positivamente llegaron apenas al 32,9% de la muestra. Para el 12,8% es regular.

Sin embargo, la encuesta arrojó como curiosidad que a pesar de esa evaluación negativa las expectativas sobre la situación económica para los próximos dos años se mantuvieron favorables al Gobierno, dado que el 47,3% cree que será mejor y 45,1% considera que será peor.

Además, si se toma como punto de partida el mes de enero se observa que el optimismo cayó y el pesimismo subió, pero entre abril y julio las expectativas de una mejora se mostraron sólidas e incluso subieron levemente (poco menos de un punto porcentual) mientras que las de un empeoramiento se mantuvieron estables.

Un panorama económico singular: la desaprobación subió, pero las expectativas favorecen a Milei

De cualquier forma, el panorama que arrojó la encuesta en materia de percepciones sobre la situación económica presentó datos complejos para el Gobierno. Por caso, al preguntar por la situación personal y familiar de los encuestados, el 48,4% indicó que está «peor» en comparación con «un año atrás», pero un importante 31,8% dice estar «igual» y un 17,1% que está igual «mejor».

Las expectativas de una mejora económica siguen altas y favorecen al Gobierno

Esos guarismos sugieren un escenario al menos estable respecto del humor de la sociedad frente a la situación económica, dado que si bien son una minoría los que dicen estar mejor ese tercio que no se siente en una situación ni mejor ni peor parece hacer un balance que, de mínima, no le juega en contra al Gobierno.

Algo similar ocurre con las expectativas respecto del año próximo: el 39% cree que estará «peor» que ahora, pero el 27% confía en que estará «mejor» y el 23,4% cree que estará igual. Es decir que entre los más optimistas y los que tienen un pronóstico neutro, Milei cosecha una base de apoyo importante para su plan económico, que tiene dos metas centrales para 2026: la reforma laboral y la previsional.

Pero dentro del panorama económico el desempleo se presentó en esta encuesta de Analogías, igual que en otras de las dio cuenta iProfesional, como un problema latente. El 51% de los consultados cree que la situación en este aspecto será peor en los próximos meses, mientras que el 22,2% cree que estará igual y el 16,4% considera que la situación laboral mejorará en términos generales.

La caída en la imagen de Milei: ¿pierde efecto el discurso de la confrontación permanente? 

La desaprobación sobre la gestión y la evaluación sobre la situación económica que oscila entre mala y regular van de la mano con una caída en la imagen de Milei, que cosechó en esta encuesta 49,7% de negativa y 44,2% de positiva.

La imagen positiva de Milei tuvo una abrupta caída entre junio y julio

Además de ser notable la diferencia entre una y otra, la positiva tuvo una abrupta caída de cautro puntos entre junio y julio, a lo que se suma que la evolución de enero a julio también fue desfavorable: la imagen positiva cayó ocho puntos en lo que va del año mientras que la negativa subió poco más de seis puntos.

En ese marco, la encuesta midió otro elemento que, según supo iProfesional de fuentes del oficialismo, ya empezó ser analizado en las últimas semanas por la mesa política que asesora al Presidente, donde tallan Karina Milei, Santiago Caputo, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y ahora también la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich: los ataques virulentos y la descalificación permanente en su discurso público.

En la encuesta de Analogías se preguntó a los entrevistas si les gustan «las formas y el modo de comunicar del presidente Milei» y la respuesta con un abrumador 73,3% fue que no. Entre «nada» y «poco». En tanto, el 66,3% consideró que la forma de expresarse que tiene el mandatario «es violenta».

La encuesta mostró un rechazo contundente a las ‘formas’ de Milei para comunicarse

Para la mitad de los encuestados esa forma de comunicarse «es genuina» de Milei, mientras que para el 32,5% «está actuando». En cualquier caso, lo que surge del sondeo es una desaprobación enorme en un aspecto medular para el líder libertario, que tomó el discurso agresivo como una marca de estilo político y una forma de ejercer el poder en condiciones adversas: un partido chico, sin gobernadores propios y con minoría en el Congreso.

Rumbo a las elecciones: ¿cuánto apoyo cosecha el oficialismo frente a la oposición peronista?

Estos elementos amenazan con afectar el apoyo electoral a La Libertad Avanza, siempre según esta encuesta. Los comicios de octubre son clave para Milei porque todo indica que aumentará notablemente la cantidad de bancas en la Cámara de Diputados y el Senado y él mismo ubicó ese eventual crecimiento como una pieza fundamental para el avance de su programa económico.

El sector financiero y empresarial también aguarda atentamente a ver los resultados de las urnas en las legislativas de este año. Las elecciones de este año marcarán un antes y un después para la gestión de Milei y por eso los datos que dejó esta encuesta podrían ser considerados una luz amarilla para el oficialismo.

Al pedir a los encuestados que señalaran «cuán probable es que voten a un candidato de La Libertad Avanza de Javier Milei», el 52,2% respondió que «no hay ninguna probabilidad», mientras que solo el 35,1% señaló que es muy o bastante probable que ponga en la urna la boleta del oficialismo nacional. «Poco probable» el 4,9% y el 7,7% no sabe.

Frente a la misma pregunta, pero sobre «un candidato del peronismo de Cristina, Kicillof y Massa» el 54,2% dijo que no votará a ese espacio de ninguna manera, mientras que entre los que se mostraron a favor sumaron el 35%. «Poco probable» el 6,1% y 4,8% no sabe.

La Libertad Avanza encontró un alto rechazo en el sondeo electoral, pero el peronismo lo superó

De esta forma, el Gobierno y la oposición peronista aparecieron empatados en el nivel de adhesión que cosechan en el electorado a tres meses de las elecciones nacionales y la única ventaja visible para el espacio de Milei en este sondeo es que genera un rechazo apenas menor y tiene una cantera de indecisos un poco más grande donde buscar votos.

La «pecera» donde busca votos Milei y el sinuoso camino a octubre

En tanto, al ser interrogados sobre su postura concreta frente al gobierno de Milei, el 21,5% se consideró oficialista contra el 35% que se presentó como opositor, aunque un altísimo 43,5% se mantuvo indefinido.

Se trata de un porcentaje lógico por el tiempo que falta para las elecciones y a su vez de una ventana de oportunidad para los dos sectores en pugna, aunque más para un Gobierno que, según surge de esta encuesta, cuenta como activo con las expectativas económicas todavía favorables o al menos neutras por parte del electorado.

No obstante, el éxito en la búsqueda de ese votante hoy indefinido que igualmente empieza a tener más reproches y críticas al Gobierno -aunque no sea más que por el desgaste lógico de toda gestión- dependerá mucho de cómo evolucione la situación económica de aquí a octubre y otro tanto del rechazo que generan los candidatos que ofrece hoy el peronismo, muchos ya conocidos y también desgastados por la centralidad del kirchnerismo en los últimos 20 años.

Por lo pronto, la encuesta de Analogías arrojó también que el 67,3% adelantó que está decidido a ir a votar el 27 de octubre y otro 10,3% señaló que es «probable» que vaya, lo que de concretarse marcaría una diferencia notable con el alto ausentismo que se vio en las elecciones de las provincias durante este año.

Sobre ese escenario el gobierno de Javier Milei maniobra hoy entre el ruido que genera la presión sobre el dólar y las peleas internas que desgastan todavía más al peronismo como principal oposición, con el objetivo de llegar al día de las elecciones en posición de ganar con relativa contundencia y abrir una nueva etapa, aunque el camino que muestran las encuestas no parece libre de riesgos.

También puede interesarte

Los Menem ahora apuntan a Manu Vidal para terminar de hundir a Santiago Caputo

En el gobierno creen que la guerra entre los Menem y Santiago Caputo, que explotó con el cierre...

La importancia de la gestión del conocimiento en la era de la información.

En la era de la información en la que vivimos actualmente, la gestión...

El S&P 500 sugiere que el impulso del rally podría estar agotándose

Bajo la superficie del avance del mercado bursátil estadounidense hacia máximos históricos este mes, hay señales de...