Puede ser peligroso un resonador magnético? Pautas para pacientes y acompañantes

Compartir:

La noticia generó inquietud en todo el mundo: un hombre de 61 años perdió la vida en Estados Unidos luego de haber sido «arrastrado» hacia una máquina de resonancia magnética. Tenía un colgante de metal de gran tamaño en su cuello y fue atraído por el aparato. Estaba acompañando a su esposa que estaba haciéndose un estudio por imágenes. De acuerdo a la información brindada por la mujer, su marido entró sin permiso ante un pedido de ella, y fue atraído por la fuerza del equipo, lo que un día después derivó en su fallecimiento. El hecho ocurrió el pasado 16 de julio en Nueva York y se conoció este fin de semana.

¿Qué posibilidades hay de que hechos así se repitan? ¿Qué debe tenerse en cuenta a la hora de realizarse un estudio médico en un resonador magnético? ¿Es cierto que los médico suelen ver «volar» elementos metálicos hacia estos aparatos?

Stella Batallés, médica especialista en diagnóstico por imágenes y medicina nuclear, jefa del servicio de Diagnóstico por Imágenes del ICR de Grupo Oroño, habló con La Capital sobre los riesgos y cuidados que hay que tener a la hora de realizarse un estudio en un equipo de resonancia magnética. Las reglas de uso, para paciente y acompañante _en los excepcionales casos en lo que ingresa más de una persona a la sala_ «son claras y deben respetarse», adelantó.

imagenes resonancia magnetica

Sorpresa por la gravedad

La experta rosarina, que había leído la noticia de lo que aconteció en Estados Unidos se mostró sorprendida por la gravedad de dicha situación. Indicó que no es para nada frecuente que suceda un hecho trágico, aunque sí es cierto que la potencia de los resonadores tienen la capacidad de «atraer» elementos metálicos, incluso algunos de gran porte, al funcionar «como un imán» gigante.

«Nunca supe de una muerte causada en un hecho como el que protagonizó este señor. Sin embargo es cierto que son equipos que se comportan como un gran imán, muy poderoso, en especial los de alto campo magnético», dijo.

«Este imán _con ondas como las de la radio_ atrae lo metálico, por eso es tan importante que el paciente, el familiar si entra a la sala, los técnicos, los médicos, ingresen al área sin hebillas, ni lapiceras, ni llaveros, ni celulares (porque se arruina el sistema), ni tarjetas porque se desmagnetizan, ni monedas, ni aros, cadenas, anillos: nada metálico», remarcó.

La resonancia necesita de esos recursos magnéticos potentes, para poder generar imágenes muy detalladas del interior del cuerpo humano.

Cosas que salen disparadas

«Puede pasar que nosotros, como médicos, entremos sin querer con una lapicera con cobertura metálica, por ejemplo… y sí, sale disparada hacia el resonador. Quienes trabajamos en esto hemos visto alguna vez volar un pie de suero, un bastón o hasta una silla de ruedas (mucho más hace años cuando se empezaba a usar este equipamiento). Es realmente potente, por eso los protocolo son tan estrictos», mencionó Batallés.

«Quien entra a una sala de resonancia no debe llevar nada de hierro o sus derivados», enfatizó la médica.

Instrucciones

Cuando un profesional de la salud indica un estudio por imágenes en un resonador, al sacar el turno el paciente ya recibe instrucciones. «Siempre se pregunta si la persona tiene marcapasos, cardiodesfibrilador, prótesis de cadera o cualquier otra prótesis en huesos, implante coclear, válvulas cerebrales; respecto a las prótesis dentarias, si son movibles también deben quitarse».

Batallés explicó que, con el tiempo, mucho de los implementos metálicos que van en el cuerpo se fabrican de forma tal que sean compatibles con un resonador. «En los último diez años, hay muchas marcas de cardiodesfibriladores o marcapasos y otras prótesis que pueden usarse en un estudio de estas características, por eso, les pedimos a los pacientes que las tienen que traigan la marca del aparato que tienen implantado y el tiempo de uso, ya que podemos chequearlo en una página especializada».

Si alguien debe hacerse un estudio en un resonador y lleva una prótesis de más tiempo, «hay opciones para que podamos llegar al diagnóstico que se sospecha, o el control que se necesita», comentó la médica.

Un estudio «muy relevante»

Los estudios por resonancia magnética han cambiado la historia de muchas enfermedades gracias a la precisión en el diagnóstico de acuerdo a síntomas del paciente, o por hallazgos que permiten detectar problemas de salud que pueden tener tratamiento.

«El resonador magnético es fantástico porque podamos observar todo lo relacionado con patología cerebral, patología ósteo mio articular ( huesos, músculos y articulaciones del cuerpo) y del corazón», que son los «grandes protagonistas» en este tipo de estudios, detalló la experta.

Acompañantes, ¿si o no?

En general, solo ingresa el paciente a la sala donde se encuentra el resonador magnético . Pero «hay casos en los que la persona tiene temor, o hay antecedentes de claustrofobia, y piden que alguien de su confianza esté presente durante el estudio». Entonces accedemos, pero el acompañante debe cumplir con los mismos requisitos», señaló la profesional.

«Al área donde está el resonador nadie entra y sale como si nada. Las puerta son muy gruesas, hay un sistema de seguridad acorde. Nadie dejaría pasar a una persona sin ningún tipo de control previo, y menos como sucedió en Estados Unidos con ese hombre: realmente hay que ver cómo ocurrió ese hecho», reflexionó Batallés.

«Estamos hablando de estudios muy valiosos con un protocolo estricto», remarcó la médica, quien comentó que solo en Grupo Oroño, se hacen alrededor de 200 resonancias magnéticas diarias «y no hemos visto casos de hechos graves, para nada».

También puede interesarte

Los Menem ahora apuntan a Manu Vidal para terminar de hundir a Santiago Caputo

En el gobierno creen que la guerra entre los Menem y Santiago Caputo, que explotó con el cierre...

La importancia de la gestión del conocimiento en la era de la información.

En la era de la información en la que vivimos actualmente, la gestión...

El S&P 500 sugiere que el impulso del rally podría estar agotándose

Bajo la superficie del avance del mercado bursátil estadounidense hacia máximos históricos este mes, hay señales de...