Dólar: a cuánto cotiza este lunes 21 de julio

Compartir:

La jornada cambiaria comenzó con movimientos moderados en el mercado de divisas argentino, en un contexto de relativa estabilidad tras semanas de tensión financiera. La atención estuvo centrada en la evolución del dólar blue, el dólar oficial y los distintos tipos de cambio financieros, como el MEP y el Contado con Liquidación (CCL), que siguen siendo indicadores clave para medir la temperatura económica del país.

Según los datos publicados por medios especializados y entidades financieras: Dólar oficial (Banco Nación): compra: $1250 y venta: $1300. Dólar blue (mercado informal): compra: $1285 y venta: $1305. dólar MEP (Bolsa): compra: $1289,90 y venta: $1294,80.

Dólar CCL (Contado con Liquidación): compra: $1300 y venta: $1269,20. Dólar tarjeta: cotización: $1699,53. La brecha cambiaria entre el dólar oficial y el dólar blue se ubicó en torno al 3%, una diferencia relativamente baja en comparación con períodos anteriores, lo que refleja una cierta convergencia entre ambos valores.

Durante el mes de julio, el dólar blue mostró una suba del 9% respecto al mes anterior, aunque en lo que va del año 2025, registra una baja del 9,82% en comparación con el cierre de 2024. Esta dinámica responde a varios factores, entre ellos:

Fuente: Dólar Hoy 

La implementación de un nuevo esquema de flotación entre bandas por parte del Gobierno. La flexibilización del cepo cambiario, que permitió a personas físicas comprar dólares sin el límite de US$200 mensuales, aunque se mantiene un tope de US$100 para la compra de billetes físicos en ventanilla.

La intervención del Banco Central en el mercado de cambios, que ha sido más moderada en las últimas semanas. Por su parte, el dólar oficial ha tenido un incremento de $85 desde el inicio de julio, lo que representa una aceleración en su ritmo de ajuste. Esta suba responde a la necesidad del Gobierno de mantener competitividad cambiaria sin generar una disparada inflacionaria.

Perspectivas

A corto plazo, se espera que el dólar oficial continúe con ajustes graduales, mientras que el dólar blue podría mantenerse en niveles similares si no hay sobresaltos en la economía. La brecha cambiaria seguirá siendo un indicador clave para evaluar la confianza en el peso y la efectividad de las políticas del Banco Central.

En este escenario, los ahorristas y pequeños inversores siguen atentos a las señales del mercado, buscando proteger su capital frente a posibles fluctuaciones. La cotización del dólar, más allá de su valor numérico, sigue siendo un termómetro de la economía argentina y un reflejo de sus desafíos estructurales.

Seguínos en Google News y en nuestro canal de Instagram, para seguir disfrutando de las últimas noticias y nuestro mejor contenido.

También puede interesarte

La reconstrucción de Newell’s: requisito para no volver a pensar en el descenso

Todavía perdura la sensación de alivio en Newell’s. En la calle, en los bares o en las...

Se eligieron los nuevos embajadores culturales de la Fiesta de Colectividades

Miles de personas se acercaron al Parque Nacional a la Bandera a disfrutar el primer fin de...

Fuga fatal: escapaba de la Policía en moto, pasó en rojo, chocó un auto

Un joven de 28 años falleció este lunes en el hospital Cullen luego de protagonizar un peligroso...

Paula Robles habló sobre la crisis en la familia Tinelli y sorprendió con su reacción

La bailarina fue abordada por la prensa a la salida del teatro, en medio del escándalo que...