Una reciente publicación de la Revista de Ciencias e Investigación Vegetal reveló que el tamarindo es una bebida natural que puede contribuir significativamente a la limpieza del hígado. Este órgano, esencial para funciones como la digestión, metabolización de nutrientes y desintoxicación del cuerpo, puede beneficiarse de las propiedades medicinales de esta fruta
El tamarindo contiene fibra y compuestos ácidos que, al ser incorporados en la dieta como infusión o jugo, ayudan al organismo a eliminar residuos y toxinas mediante la bilis y las heces.
Además, según información publicada por Ok Diario, esta bebida también:
Estas características hacen del tamarindo una opción natural para prevenir afecciones como el hígado graso, un trastorno cada vez más frecuente vinculado a malos hábitos alimenticios y sedentarismo.
De acuerdo con la Clínica Mayo, esta enfermedad no suele presentar síntomas visibles en sus etapas iniciales, por lo que su detección requiere pruebas médicas específicas. Los métodos más comunes incluyen:
Además de sus propiedades depurativas para el hígado, también puede contribuir a reducir la retención de líquidos, un problema común caracterizado por la acumulación excesiva de fluidos en los tejidos del cuerpo. Según la Fundación Española del Corazón, esta condición —conocida médicamente como edema— se manifiesta por el aumento del volumen del líquido intersticial.
El tamarindo es rico en potasio, un mineral esencial para mantener el equilibrio de fluidos en el organismo. De acuerdo con un artículo de Healthline revisado clínicamente por la dietista Katherine Marengo, el potasio ayuda a contrarrestar los efectos del sodio —mineral que favorece la retención de agua— al fomentar la producción de orina y reducir la hinchazón.
Los especialistas en salud recomiendan seguir las siguientes pautas para combatir el edema:
Aunque el tamarindo ofrece múltiples beneficios para la salud, su ingesta debe hacerse con moderación. La plataforma médica Lybrate advierte que el consumo excesivo podría causar reacciones alérgicas e incluso afectar el flujo sanguíneo, por lo que se recomienda consultar con un profesional de la salud antes de incorporarlo de manera habitual en la dieta.
*Por Camila Paola Sánchez Fajardo