Con un mensaje de Milei, un acto en Washington recordó los 31 años del atentado a la AMIA

Compartir:

WASHINGTON.- En una solemne ceremonia en un edificio del Congreso norteamericano en Washington, el embajador argentino Alec Oxenford, acompañado por el presidente de la AMIA, Osvaldo Armoza, y autoridades norteamericanas, encabezó un acto en recuerdo por los 31 años del atentado terrorista contra la sede de la asociación israelita en Buenos Aires, en el que se ratificó el fuerte compromiso de Javier Milei y su Gobierno con la búsqueda de justicia, con un mensaje transmitido por el propio Presidente.

Oxenford, quien hizo la presentación del acto, luego leyó un mensaje de Milei para la ocasión. “Inevitablemente, cada año, al comenzar julio y acercarse un nuevo aniversario de este atentado terrorista antisemita contra nuestra comunidad judía y contra toda la Argentina, nos embarga la emoción, que alcanza su punto álgido durante el acto central celebrado frente al edificio de la AMIA en la calle Pasteur de Buenos Aires”, señaló el Presidente, en referencia a la ceremonia del próximo viernes.

El asesor legal del Departamento de Estado, Reed Rubinstein, y el embajador argentino, Alec Oxenford.

“Pero más allá del dolor causado por este brutal ataque, hay una herida adicional: las más de tres décadas de impunidad que le han seguido. En ese tiempo, hemos presenciado todo tipo de maniobras que no han buscado la verdad ni han tenido como objetivo brindar a las familias, los sobrevivientes y la sociedad lo mínimo indispensable que nuestra democracia debe ofrecer, algo que, si bien no puede reparar el sufrimiento padecido, es sin embargo una exigencia innegociable: la justicia», añadió el mandatario en su mensaje, en el que afirmó que “este gobierno y este presidente llegaron con el firme compromiso de romper con lo que las administraciones anteriores han hecho durante los últimos 30 años en relación con la causa AMIA”.

Milei también remarcó que “por primera vez en la historia argentina” la Ley de Juicio en Ausencia “se aplique al juicio de diez sospechosos iraníes y libaneses que se encuentran prófugos y han sido identificados como responsables de la planificación y ejecución del atentado terrorista contra la AMIA”.

El Presidente también reafirmó el compromiso de la Argentina en su apoyo incondicional a Israel, “nuestro aliado estratégico junto con Estados Unidos”, especialmente “en momentos difíciles como estos, cuando Israel defiende su derecho a existir”.

Tras el mensaje del Presidente, el asesor legal del Departamento de Estado, Reed Rubinstein, quien fuera recientemente vicepresidente senior de America First Legal Foundation, organización muy cercana al presidente Donald Trump, dio un discurso en el que agradeció “el apoyo de la sólida alianza entre Estados Unidos y la Argentina”.

Rubinstein también destacó que la Argentina se ha convertido durante el último tiempo en un “líder del hemisferio”, y agradeció que haya designado a Hezbollah y Hamas como organizaciones terroristas extranjeras.

Por su parte, Armoza dijo que “la acción coordinada de Estados Unidos e Israel para poner fin al plan del armamento nuclear del régimen iraní“, con el apoyo expresado por el gobierno argentino hacia Israel, “ubican a nuestros países del lado correcto de la historia“.

El presidente de la AMIA, Osvaldo Armoza, en Washington.

La Argentina, Israel y Estados Unidos están hermanados. Compartimos valores, principios y una mirada común sobre las prioridades que debemos encarar. También nos une el dolor de haber sufrido en nuestros países los ataques crueles que tienen la misma matriz terrorista», señaló, en referencia a los atentados contra la embajada de Israel y la AMIA en Buenos Aires, los ataques del 11 de Septiembre en Estados Unidos y el sangriento ataque del grupo terrorista Hamas en Israel el 7 de octubre de 2023.

También ofreció su testimonio personal el director ejecutivo de AMIA y sobreviviente del atentado, Daniel Pomerantz.

La ceremonia, desarrollada en el edificio Rayburn de la Cámara de Representantes, repercutió en círculos diplomáticos, políticos, académicos y en la sociedad civil de esta capital, particularmente entre las organizaciones más importantes de la colectividad judía estadounidense.

Sobre el cierre del evento, el representante por Florida y veterano Brian Mast, presidente del Comité de Asuntos Exteriores, también dirigió unas palabras.

“En este momento, vivimos en un mundo en el que tenemos un constante repiqueteo en los medios de comunicación y en los campus universitarios, y en otros lugares, no solo en Estados Unidos, sino en todo el mundo, donde se busca constantemente una excusa para tratar de explicar por qué estaba bien matar judíos en el pasado, o por qué estará bien matar a un judío mañana”, señaló Mast.

Estuvieron presentes en el acto los cónsules argentinos en Nueva York, Gerardo Díaz Bartolomé, y en Miami, Marcelo Gilardoni, representantes de organismos multilaterales, asesores legislativos y personalidades de la comunidad argentina en Washington. También participo el congresista republicano Mario Diaz-Balart.

Una vez concluidos los discursos, tanto los oradores como congresistas y funcionarios participaron de una ceremonia de encendido de velas en homenaje a las víctimas del atentado en Buenos Aires.

Después de la ceremonia, Oxenford manifestó sentirse “conmovido de haber sido parte del evento conmemorativo más importante que se haya organizado en Estados Unidos para recordar el atentado contra la AMIA”.

El embajador pidió justicia “no para borrar un dolor que no puede desaparecer, sino para demostrar que nuestros valores y nuestras instituciones democráticas occidentales deben prevalecer”.

Seguí leyendo

También puede interesarte

El BID aprobó la estrategia para financiar proyectos por u$s10.000 millones en la Argentina

Arraigar reformas fiscales a favor de la sostenibilidad y la eficiencia del gasto público, fortaleciendo además...

El BID advierte por elevada presión tributaria y deterioro social en la Argentina

BID banco interamericano.jpg El BID aprobó la Estrategia País....

Alerta en el campo: los márgenes de la soja caen a niveles críticos en Argentina

Los márgenes netos han retrocedido drásticamente, alcanzando prácticamente cero en junio de 2025.Según el último informe del...