Denunciaron graves irregularidades en las detenciones a militantes peronistas

Compartir:

Diputados de diversos arcos políticos y referentes sociales acompañaron la conferencia de prensa de familiares y abogados de las militantes peronistas detenidas este miércoles por orden de la jueza Sandra Arroyo Salgado. Las detenciones de Eva Mieri, funcionaria del municipio de Quilmes y ex concejal, Iván Díaz Bianchi, Aldana Sabrina Muzzio y Candelaria Montes se suman a la de Alesia Abaigar que lleva una semana detenida y que fue traslada a Ezeiza.

La conferencia fue convocada por Unión por la Patria y en ella denunciaron una persecución política y judicial contra las dos mujeres y las otras tres personas aprehendidas en el marco de la causa.

“En primer lugar y para poner en contexto. Esto comienza el 11 de junio en una conferencia el diputado José Luis Espert en la Universidad Católica donde plantea, entre otras cosas en un aula de comunicación política ‘Florencia Kirchner es una hija de puta, es una hija de una gran puta’. Ante eso el auditorio empieza a repudiar, se siente agraviado y en ese repudio se paran y comienzan a pedir que deje de decir esas atrocidades el diputado Espert. Ante eso, termina y se tiene que retirar”, recuerda Diego Molea, abogado de las familias.

“De qué nos está acusando la Justicia. De tirar caca de perro y papeles en la vereda del domicilio de Espert. Eso se debería tramitar en el ámbito judicial de San Isidro donde se debería tratar una contravención. Eso se podría estar tramitando en un juzgado y ni siquiera es una contravención”, agregó. “La Justicia Federal de San Isidro condenó a una persona por tirar caca, en vez de ocuparse por otros delitos federales que tanto nos preocupan en el país como el narcotráfico, por ejemplo. Lo primero que vemos, que es lo que sucede con Alesia es la forma de detención, el traslado sin siquiera bajar la preventiva. Ante eso la llevan a la cárcel de Ezeiza”, explicó. “Estamos en un país donde rige el Estado de Derecho. Para plantear la prisión preventiva es una excepción para casos y así lo dice la ley que corran riesgo de profugarse o interferir en la instigación de la causa”.

La situación se agravó este miércoles cuando cuatro personas fueron detenidas durante una serie de allanamientos realizados por la Policía Federal Argentina en el marco de la causa que investiga amenazas contra el diputado nacional José Luis Espert, incluido un ataque vandálico en su domicilio el 17 de junio último. Los operativos estuvieron a cargo de la División Unidad Operativa Federal (DUOF) de San Isidro, bajo la órbita del Departamento Federal de Investigaciones. Las órdenes fueron libradas por el Juzgado Federal 1 de San Isidro, a cargo de la jueza Sandra Arroyo Salgado, con intervención de la Secretaría N.° 2, encabezada por Juan Cruz Schillizzi.

“Todo ocurrió de noche. Para detallar bien todo. Fue un allanamiento con orden de detención que tenía la policía donde ningún funcionario ni empleado del juzgado de la Justicia Federal se acercó. Así comienzan estos allanamientos. Al abogado no le permiten ingresar. Y ahí la policía le dice ‘esto es detención’. Pensemos en los jóvenes, pero también en los hermanos, la madre. Así fue en distintos lugares. Esto es lo que sucedió y está sucediendo. Esto en primer lugar no tiene que tener detenidos, no puede haber personas detenidas. Lo primero que venimos a sostener es que tienen que liberar a estas personas detenidas, por eso hoy nos presentamos desde un lugar institucional. Esto no va a terminar en un juicio, capaz que termina este año y dicen, vayan y limpien la caca”, destacó el abogado.

“Todo esto no puede suceder con personas detenidas en un país en democracia donde rige el Estado de derecho. Esto es un caso extremo que nosotros no pensábamos que podía suceder en este país”, detalló.

Entre otras cosas relató que no saben qué sucede con los otros detenidos que están incomunicados. “Esto hay que resolverlo de manera inmediata” manifestó Molea. “Después tenemos que escuchar que el diputado Espert dice que se sintió amedrentado cuando dice bala… o la barbaridad que dijo en una universidad. Amedrentado porque le tiraron caca en la vereda. En un país normal, Espert tendría que estar acá pidiendo la libertad de los detenidos.”

También recordó que Eva es madre de dos hijos y que está incomunicada.

“Es algo de una gravedad institucional absoluta nunca vista en los últimos años. Se están corriendo límites que no pensábamos”,finalizó.

Punitivismo dirigido

El otro abogado, Bienvenido Rodríguez Basalo, expresó. “Nos preocupa el exceso punitivista de establecer las detenciones y las incomunicaciones, las prisiones preventivas, no como una excepción porque así lo establece la ley. Sino como la regla, acá modificamos todo. La regla es ‘te detengo’, y después ¿alguien me puede decir de estos cinco imputados, en qué pudieran entorpecer la justicia? ¿En que pudieran fugarse para que no les sea concedida la libertad? Evidentemente es algo para tenerlo más días privados de su libertad.”

También destacó, “la verdad que esto en un proceso ordinario normal podía haber sido una querella, se podía haber investigado tranquilamente sin privar ni establecer allanamientos violentos, indignos, que no merecen ningún vecino de nuestro querido país y de nuestra querida provincia”, dijo.

“Alesia está luchando para sentirse bien”

Eva Petriavallo, la mamá de Alesia, “en primer lugar, que mi hija hace siete días que está detenida. Siete días desde el miércoles 25 a la mañana muy temprano, a mi casa entraron de noche, allanaron mi casa, había muchísimos policías, hombres y mujeres más los testigos”, relató la mujer.

Contó que le dijeron “señora nos va a tener que acompañar” y que terminó detenida. “En la comisaría de San Isidro estuve incomunicada con mi hija, las dos detenidas, pero estábamos en lugares separados y teníamos que esperar, lo único que podíamos hacer era esperar.

48 horas después, el jueves a la noche, nos llamaron a declarar al juzgado la doctora Salgado. Llegué ahí, me tomaron los datos, me pusieron las manos detrás de la espalda, me pusieron las esposas y me dijeron ‘tiene que ir esposada’. El abogado le pregunta a la jueza, ¿cuál es el cargo que le imputan a esta señora? Y la doctora, la recuerdo como si la estuviese viendo en este momento, mirándome a los ojos me dijo ‘es la descripción de los hechos’. O sea, estaban describiendo lo mismo que yo.”

Contó también que Arroyo Salgado entrevistó a Alesia y que tenían que esperar la excarcelación, pedida por los abogados porque no había registro de delito alguno. “Cuando volvimos a la comisaría estuvimos otras 24 horas. Cuando pasaron 72 horas me dieron la excarcelación a mí”, agregó Eva Petriavalo.

Relató que su hija hoy “está luchando por sentirse bien, yo le dije que todos estamos luchando para que tenga su libertad, que es lo que yo vengo a pedir acá, la libertad de ella y de los otros jóvenes encarcelados.”

Además, contó que tiene una enfermedad autoinmune, que al momento de la detención yo diría que estaba estable asintomática.

Alesia Abaigar está especializada en Comunicación en temas de Género y Sexualidades y actualmente se está maestrando en políticas sociales. Además, es profesora de Yoga. Y ha trabajado en el sector privado como asistente de vestuario, promotora y recepcionista de eventos y analista de productos. Su detención ha sido cuestionada en términos médicos por el impacto negativo que le causa a su salud. Fue detenida el martes 24 de junio.

Eva Mieri tiene 40 años y es mamá de dos hijos. Creció en el barrio El Dorado, de Ezpeleta, Quilmes. Estudió Ciencias Sociales en la Universidad de Quilmes (Unqui). Su familia cuenta que es primera generación de universitarios “como en tantas de nuestro país gracias a las políticas de Néstor Kirchner y Cristina Fernández de Kirchner”. Se dedicó con especial énfasis a temas de feminismo y ambiente. Fue secretaria del área en el gobierno municipal, y concejala. Fue detenida durante la mañana del 2 de julio en un violento allanamiento donde se descompensó su mamá.

Candelaria Montes Cató tiene 24 años y es estudiante, a punto de recibirse de socióloga en la Universidad de San Martín. Nació y creció en Escobar. Milita en La Cámpora desde los 17 años. Su familia la define como “interpelada por la situación del país, fiel a sus convicciones, comprometida con sus ideas. Amiga de sus amigos, hermana de quienes la conocemos”. Es la hija de mayor de una familia trabajadores de la educación. Formada, inquieta e inteligente. Fue detenida en las primeras horas de este miércoles 2 de julio.

Aldana Muzzio tiene 45 años, es trabajadora social y psicóloga social, egresada del Instituto Nº 77 de Vicente López. Es madre de cinco hijos. Su madre fue víctima de la última dictadura militar. Es de Villa Martelli y ama su barrio. Colabora en el club de su barrio. Fue detenida el miércoles 2 de julio.

Iván Díaz Bianchi tiene 22 años. Trabaja en el ámbito de la salud y es estudiante de fotografía. Ha realizado exposiciones de fotos en el ICER. Hincha de Platense, siempre dispuesto para acciones solidarias. A principios de año, estuvo en Bahía Blanca, ayudando a las familias que perdieron todo en las inundaciones. Fue detenido el miércoles 2 de julio.

Fuente: Tiempo Argentino

También puede interesarte

Adiós a los jeans anchos: la nueva tendencia que llega desde Europa para este invierno 2025

En Europa, los diseñadores establecieron tendencias durante el otoño, redefiniendo las prendas icónicas y dándoles un nuevo...

Gabriel Heinze vuelve al fútbol: la nueva función que cumplirá en la Premier League

Tras dejar el cargo de entrenador de Newell’s a fines de 2023, luego de guiar al equipo rosarino...

Gabriel Heinze vuelve al fútbol: la nueva función que cumplirá en la Premier League

Tras dejar el cargo de entrenador de Newell’s a fines de 2023, luego de guiar al equipo rosarino...