En Fiar 2025, la industria de la alimentación desafía el frío económico

Compartir:

La cadena industrial alimentaria de Rosario desafió el frío climático y económico con una masiva participación en la Feria Internacional de la Alimentación (Fiar). La edición número 13 de la tradicional muestra rosarina arrancó con 250 expositores que pusieron sus mejores galas para exponer sus productos en un mercado que siente el freno de la demanda y la amenaza importadora.

“Hemos pasado muchas cosas en estos 27 años y esta edición brilla por el ánimo de los expositores, que no vienen porque les está yendo bárbaro sino porque creen en esta herramienta”, dijo Ricardo Diab, presidente de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came) y creador de la muestra, durante el acto oficial de inauguración.

De la ceremonia participaron el secretario de Desarrollo Económico de Rosario, Leandro Lopérgolo, quien subrayó que “acá hay 24 mil metros cuadrados en los que se respira talento, innovación e industria”, y el secretario de Gobierno, Sebastián Chale, quien destacó que la muestra acompaña “la recuperación de la ciudad” en materia de seguridad aunque en un momento en el que “la economía no acompaña”. También estuvo la presidenta del Concejo, María Eugenia Schmuck, quien destacó que Fiar es “una marca registrada” en la región.

Durante el acto, la secretaria de Comercio Internacional de la provincia, Georgina Losada, presentó la nueva edición del Santa Fe Business Forum, el foro de negocios que creó el año pasado la provincia y que funciona como una misión inversa, en la cual más de 200 empresas de distintos países del mundo vienen como potenciales clientes de firmas santafesinas.

La nueva edición se realizará del 1 al 5 de septiembre. “Durará más días y abarcará al doble de rubros y circuitos productivos”, señaló el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, quien tuvo a su cargo el cierre de la ceremonia inaugural.

El funcionario, que recorrió desde temprano la exposición en la cual la provincia cuenta con un pabellón en el cual se muestran 22 pymes, señaló que la apuesta a la exportación es una estrategia de largo plazo para las empresas santafesinas, “más allá de que el comercio internacional esté turbulento”. En ese marco, subrayó la importancia del programa Exporta Simple para enviar cargas desde el aeropuerto de Rosario, que ahora se extenderá al de Santa Fe.

Rondas de negocios

El Ministerio de Desarrollo Productivo tiene a su cargo la organización de las rondas de negocios internacionales de Fiar, en la cual más de 20 compradores de distintos países se contactan con los empresarios locales. En tanto, Came, que desembarcó con un gran stand en la que exponen más de 80 empresas de todo el país, coordina las rondas nacionales.

fiar92.jpeg

En la Fiar, los fabricantes de equipamiento para la industria alimentaria, el polo del frío, los proveedores de packaging y servicios, y los mismos productores de alimentos, conviven en un espacio que cuenta también con charlas de capacitación y salones específicos. Uno de los más atractivos es el del sector de panificación.

Resistir

Ya en su primer día, la Fiar contó con una asistencia masiva de visitantes. Diab destacó el esfuerzo de los expositores “en un momento muy difícil de la economía del país”. Aunque el panorama es heterogéneo, todos coinciden en el que la demanda no crece.

Los fabricantes de hornos industriales, maquinaria para la industria de la panificación y de las pastas, entre otros, coincidieron en señalar que es un momento de “resistir”. Los productos “a la medida”, el mix con importados, el servicio de posventa, son algunas de las herramientas utilizadas para mantener la posición frente a la desaceleración del mercado interno y el gradual pero creciente ingreso de importados, nuevos y usados. En este contexto, un segmento que afianza especialmente su crecimiento es el de la provisión de equipos a medida de emprendedores.

fiar93.jpeg

“La industria no está pasando un buen momento pero es tradicional que en estas situaciones los empresarios apuestan a no perder presencia en muestras tan relevantes como estas”, señaló Rafael Catalano, presidente de la Asociación de Industriales Metalúrgicos (AIM), Muchas empresas asociadas a la entidad exponen en Fiar, lo mismo que las que están ligadas a la Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (Apyme), que también contó con un espacio en la muestra.

Con degustaciones, capacitaciones, demostraciones y una intensa agenda de contactos de negocios, Fiar volvió a convertirse en una herramienta para que el cluster de la industria alimentaria local le haga frente a todos los climas.

También puede interesarte

Descubre las Oportunidades que Ofrece la Carrera de Administración de Empresas

La carrera de Administración de Empresas es una de las más versátiles...

Milito, furioso contra River y Gallardo

02/07/2025 18:22hs. Actualizado al 02/07/2025 18:50hs.Mientras Marcelo Gallardo espera la resolución del pase más ruidoso del mercado, Diego...

Crisis, deuda y tensión en Celulosa Argentina: sin sueldos ni aguinaldo para 50 vigiladores

Fuente, SL 24 La crisis financiera de Celulosa Argentina ya impacta de lleno en sus contratistas. La empresa de...