Por qué el conflicto EE.UU.-Irán amenaza economía dominicana?

Compartir:

ECONOMÍA

Analistas prevén alza del crudo hasta $100 por barril, incremento de subsidios fiscales y presión sobre el sistema eléctrico nacional

La escalada del conflicto entre Estados Unidos e Irán, tras los bombardeos estadounidenses a instalaciones nucleares iraníes, ha desencadenado una crisis global con repercusiones directas en República Dominicana.

Economistas y autoridades advierten sobre el impacto en la factura petrolera, los subsidios gubernamentales y sectores clave como el turismo y el transporte.

El cierre del Estrecho de Ormuz por donde transita el 20% del crudo mundial ha elevado los precios del petróleo a $90-$100 por barril, según estimaciones de Goldman Sachs.

Para República Dominicana, esto implica un incremento proyectado de $800 millones en la factura petrolera para 2026, sumando presión al ya ajustado presupuesto nacional.

El 74% de la matriz energética dominicana depende de combustibles fósiles (gas natural, oil). José Balaguer, asesor del PRSC, alerta que el alza en los precios del gas natural licuado (GNL) podría elevar el subsidio eléctrico anual a RD$100,000 millones, agravando el déficit fiscal.

La falta de avances en energías renovables con almacenamiento profundiza esta vulnerabilidad.

El aumento del combustible de aviación y el fuel oil encarecerá los costos de transporte, afectando las llegadas de turistas y el precio de las importaciones.

Luis Vargas, economista, prevé una cadena de alzas en alimentos y transporte, reduciendo el poder adquisitivo de los dominicanos.

Compras adelantadas de crudo para mitigar volatilidad, revisión del mecanismo de subsidios, con posibles topes a gasolinas premium y  acelerar proyectos renovables.

Aunque críticos señalan retrasos en la firma de contratos de energía limpia, son algunas de las soluciones que los expertos proponen ante tales circunstancias.

➡️ Economía

Más noticias:

También puede interesarte

Juego ilegal: condenaron a 9 años de prisión a Patricio Serjal, ex fiscal regional de Rosario

El ex funcionario judicial fue condenado como responsable de organizar una asociación ilícita que tenía entre sus...

Amsafé: el retorno del Impuesto a las Ganancias afecta la progresión docente

El secretario general de Amsafé Rodrigo Alonso señaló que el tributo “debería aplicarse a grandes grupos...

El sugestivo posteo de Messi que ilusiona a los argentinos con su participación en el Mundial 2026

La Copa del Mundo de 2026 está cada vez más cerca. En esta ocasión, la Asociación del...