Cuáles son los reclamos del sector agropecuario y ganadero hacia el Gobierno

Compartir:

Con el marco reciente de las inundaciones, subas de impuestos y reclamos, la diputada provincial, Silvina Vaccarezza, conversó con Canal E y analizó el impacto de las últimas precipitaciones sobre el campo bonaerense, además que cuestionó tanto el uso de las tasas municipales como la falta de planificación de los gobiernos.

Sobre la crítica situación del agro por las lluvias recientes, Silvina Vaccarezza advirtió: “Ya venimos recibiendo muchísima agua, cosa que no podemos hacer nada, pero bueno, se pueden mitigar lo que son las inundaciones con las respectivas obras”.

Falta de obra pública contra las inundaciones

También apuntó contra el abandono del Plan Maestro del Río Salado: “Ese trabajo, ese plan integral maestro del río Salado, cuántos años hace que tendría que estar terminado y no está terminado, y eso podría haber mitigado muchísimo todas estas inundaciones últimas”.

Por otro lado, Vaccarezza denunció un freno en las obras por parte del Ejecutivo provincial: “Hay un parate de parte del gobierno provincial para continuar estas obras”. Luego, detalló que, “hay un tapón muy cerca de donde estoy yo hoy, que es de Roque Pérez a 25 de Mayo”.

El cobro de impuestos y su falta de utilización

Sobre la misma línea, incluyó al Gobierno Nacional en sus críticas: “Cada vez que los bonaerenses, los argentinos, vamos a cargar nafta o gas natural licuado, estamos pagando un impuesto para todas las obras hídricas, o sea, que dinero también hay”.

Durante un reciente encuentro legislativo con CARBAP y otras entidades rurales, la diputada profundizó en la problemática de las tasas: “La tasa vial es una tasa que maneja el municipio y que realmente es muy heterogénea en toda la provincia de Buenos Aires”. Sobre la tasa de guías y señales, explicó: “Hoy realmente los animales no se trasladan así, se trasladan en camiones, entonces el camino no se estropea como se estropea en ese momento, por lo tanto, es una tasa que quedó obsoleta”.

A su vez, subrayó que, “las tasas municipales necesitan un ordenamiento de números y de cuentas para que se utilicen realmente, que sea una verdadera contraprestación”. Y cuestionó: “A nivel municipal, provincial y nacional, son leyes que han quedado obsoletas, que se siguen cobrando y que, bueno, realmente ya han quedado en el tiempo”.

También puede interesarte

Con la charla de Julio Lamas y Carlos Delfino finalizó el segundo Congreso Santa Fe en Movimiento en Rosario

Esta edición, a la que asistieron más de 2 mil personas, se enmarca en las actividades...

Lula pidió ir contra el narcotráfico sin colocar policía, niños y familias inocentes en riesgo»

El presidente de Brasil defendió la política antidrogas sin víctimas tras la operación policial más letal de...

Estrenos de cine en Rosario: la vuelta de un clásico, terror argentino, drama extranjero y animaciones para todos

Como todos los jueves, los cines de todo el país se preparan para recibir una lista de...

Lionel Messi puso en duda su presencia en el Mundial 2026

"Lo evaluaré día a día", dijo el 10. ...