Pese al paro de Amsafé, se conoció que hubo alta asistencia de los docentes a clases

Compartir:

El gobierno de Santa Fe, a través del Ministerio de Educación, informó que ante el paro a nivel provincial del pasado miércoles, el 93,56 % de docentes de escuelas públicas completó la declaración jurada de prestación de servicio, que ese día asistieron a dar clases. Estos números representan el mayor porcentaje de no adhesión a la huelga registrado hasta el momento.

De un total de 57.336 docentes de gestión oficial, 53.645 maestros de escuelas públicas completaron la declaración jurada correspondiente al día 14 de mayo, a través de la herramienta Mi Legajo.

En términos generales, se está observando a través de estos relevamientos que hay un aumento sostenido de la presencialidad de docentes en los días donde se llevan adelante medidas de fuerza, y este último caso es el mayor porcentaje registrado de no adhesión a la huelga, algo que ese mismo día se percibía en toda la provincia, con todas las escuelas abiertas y trabajando con normalidad”, sostuvieron desde el Ministerio de Educación.

Dos días ante del paro, la secretaria general del Ministerio de Educación de Santa Fe, María Martín, brindó una conferencia de prensa en la que aseguró que las escuelas públicas estarían abiertas, y pidió a los padres que mandaran a sus hijos a los establecimientos.

«Queremos que los lleven a las escuelas»

“Queremos pedirles a todos los padres y madres de la provincia que lleven a sus chicos a las escuelas, que este miércoles van a estar abiertas. Nosotros estamos convencidos que en los aprendizajes cada día cuenta, y hay mucho por hacer”, dijo y recordó que “hace pocos días conocimos los resultados de la prueba Aprender, que expusieron problemas en la comprensión de la lectura: a nosotros no nos sorprenden, y para revertir esos resultados, en el marco de muchas estrategias, también es importante que los chicos estén en las aulas”.

Asimismo, Martín detalló que “las instituciones educativas tienen la responsabilidad y van a recibir a los chicos, independientemente del ejercicio del derecho que tenga el docente que quiera hacer paro”.

En ese sentido, explicó que “aquel docente que quiera ir a trabajar, tal como es la metodología que viene implementando el gobierno, tiene que hacer una declaración jurada de prestación de servicios para corroborar que quien trabaja, cobra. Quien no lo haga, no”.

También puede interesarte

Pruebas Aprender 2025: evalúan a más de 56 mil alumnos de primaria de Santa Fe

Unos 750 mil estudiantes de sexto grado de todo el país serán evaluados este miércoles en el...

El auge de la música streaming y su impacto en la industria musical.

En la última década, la música streaming ha experimentado un crecimiento exponencial, convirtiéndose...

Caso Loan: vuelven los rastrillajes a las lagunas

La Justicia busca el cuerpo del niño en espejos de agua que ya revisaron y en nuevos lugares. ...

River, desde el inicio de la debacle: uno de los dos peores equipos de la LPF

11/11/2025 20:57hs. Actualizado al 11/11/2025 21:05hs.Graficar este presente de River no es tan complejo: del primer al último...