ARCA: cuánto cobraría un monotributista al jubilarse

Compartir:

La nueva agencia que reemplaza a la AFIP mantiene vigente el régimen jubilatorio para monotributistas. Qué monto podés esperar, según tu categoría, y qué pasos seguir para iniciar el trámite.

Desde que la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) reemplazó a la AFIP, surgieron muchas dudas entre los trabajadores independientes, especialmente en torno al acceso a la jubilación. La buena noticia es que ser monotributista no impide jubilarse, pero el monto que se cobra al retirarse varía en función de varios factores, entre ellos la categoría de inscripción y la cantidad de años aportados.

¿Cuánto se cobra como jubilado monotributista?

En líneas generales, los monotributistas que cumplan con los requisitos —65 años para varones, 60 para mujeres, y 30 años de aportes— pueden acceder a una jubilación. En el caso de quienes hayan aportado siempre bajo la Categoría A, el haber corresponde al mínimo previsional, que actualmente es de $285.820,63, pero que en abril se vio reforzado por un bono extraordinario de $70.000, llevando el monto total a $355.820,63.

Para las categorías más altas, el monto podría ser ligeramente mayor, ya que ARCA reconoce los aportes proporcionales, aunque no se trata de diferencias significativas como en el régimen autónomo tradicional. Además, todos los jubilados bajo este esquema acceden a:

Cobertura médica a través del PAMI (INSSJP)

Pensión por fallecimiento para sus familiares directos

Retiro por invalidez, en caso de ser necesario

A tener en cuenta: todos los años como monotributista suman, y también se pueden combinar con aportes realizados como autónomo o en relación de dependencia, siempre y cuando estén debidamente registrados.

¿Cómo verificar tus aportes?

ARCA recomienda ingresar al sistema SICAM con tu CUIT y clave fiscal, para revisar tu historial previsional. Allí vas a poder consultar si tus aportes figuran correctamente, cuántos años llevás acumulados y si necesitás completar períodos con moratorias o reconocimientos.

Pasos para iniciar el trámite jubilatorio como monotributista:

Ingresá a la app o web de ARCA con tu CUIL y Clave de Seguridad Social.

Verificá que todos tus aportes estén registrados.

Reuní la documentación necesaria (DNI, historial laboral, etc.).

Sacá turno en ANSES para presentar el trámite de forma presencial.

Una vez iniciado, el expediente puede tardar entre 3 y 6 meses en resolverse, dependiendo de cada caso y si se requiere algún tipo de ajuste o validación adicional. Por eso, desde el organismo sugieren anticiparse al cumplimiento de la edad para evitar demoras.

Conclusión:

El régimen previsional para monotributistas sigue vigente con la llegada de ARCA, y permite acceder a una jubilación básica con beneficios sociales incluidos. El monto no es uniforme y depende principalmente de la categoría y los años de aporte. Informarse a tiempo y tener los registros en orden es clave para iniciar el camino hacia el retiro sin sobresaltos.

Fuente:  Minuto Uno

También puede interesarte

La importancia de la alfabetización financiera en la economía personal.

La importancia de la alfabetización financiera en la economía personal es un tema que cada vez cobra...

Santa Fe, la primera ciudad que visitaría Alberto Fernández como presidente

¿Será Santa Fe la primera ciudad que visite Alberto Fernandéz como presidente? Si bien no está confirmado,...

Primera C: Argentino perdió en su visita ante Camioneros en Pablo Echeverría

Argentino perdió en su visita a Camioneros en Pablo Echeverría por 2 a 0 en el marco...

Mauro Icardi no podrá ver a sus hijas por tres semanas

Mauro Icardi se reencontró con sus hijas, pero no cumplió con lo que impuso el juez para...