El director del Hemisferio Occidental del Fondo Monetario Internacional explicó que las declaraciones de la titular del organismo no buscaban entrometerse en la política argentina.
-
Tolosa Paz cuestionó a Kristalina Georgieva por su comentario sobre las elecciones
-
Georgieva debió aclarar sus dichos sobre las elecciones en Argentina: «Fue un mensaje para el Gobierno»
Rodrigo Valdés salió a aclarar los dichos de Kristalina Georgieva.
“La Directora General dijo algo muy simple sobre esto: las elecciones son para el pueblo argentino, no para nosotros, ¿de acuerdo? Así que el mensaje me queda muy claro. También puedo decir que lo que ella subrayaba era la importancia de la continuidad de las políticas para apoyar la estabilidad y la recuperación de Argentina”, dijo Rodrigo Valdés, director del Hemisferio Occidental del organismo, en el marco de una conferencia de prensa ofrecida este viernes en Washington, en referencia a las declaraciones que efectuara Kristalina Georgieva sobre las elecciones de octubre.
“El país va a elecciones en octubre. Es muy importante que la voluntad de cambio no se descarrile. Hasta ahora, no vemos que ese riesgo se materialice. Pero yo le pediría a la Argentina que mantenga el rumbo”, afirmó la titular del Fondo Monetario Internacional generando serias críticas de la oposición argentina.
Valdés insistió en que dichas declaraciones no buscaban entrometerse en la política argentina al decir: “Sus comentarios reflejan las oportunidades económicas que se avecinan y la importancia de que el gobierno mantenga el rumbo para implementarlas. No se trata de una opinión sobre el proceso político ni sus resultados. De hecho, el FMI nunca se posiciona al respecto”.
La titular del FMI, temprano aclaró sus expresiones al señalar que su mensaje «fue para el Gobierno», aclaró y enfatizó que “las elecciones son para los argentinos, no para nosotros».
Insistió en que «Lo que hemos aprendido de la experiencia es que muy a menudo, antes de las elecciones, los gobiernos debilitan su determinación de hacer reformas, por lo que mi mensaje fue para el Gobierno, que establezca el rumbo en beneficio del crecimiento de la Argentina, en beneficio del pueblo argentino”.
Valdés también fue consultado sobre la información dada por la agencia Bloomberg referida a que la mitad del directorio del FMI se oponía al nuevo préstamo a la Argentina, pero el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, y Kristalina Georgieva, presionaron para que lo aprueben.
El titular del Hemisferio Occidental se limitó a señalar que “todas las decisiones para los programas respaldados por el FMI las toma el Directorio Ejecutivo basándose en la evaluación técnica del personal y en línea con las políticas del Fondo”. Agregó que “el programa para Argentina fue aprobado por la Junta Ejecutiva luego de una evaluación muy rigurosa, mucho compromiso del personal con la Junta durante todo el proceso y también refleja el sólido historial y el compromiso de las autoridades (argentinas) con la estabilización y las reformas (económicas)”.