Después de esa desmesura hipnótica que resultó La vida es bella, es difícil ver productos audiovisuales italianos sobre el Holocausto con los mismos ojos. Imposible no remitirse al pequeño Josué de tiradores y ojos inolvidables si en un drama aparece un niño al que su madre o padre intentan abstraer de la tragedia.
Con La historia, serie italiana fenómeno de público dirigida por Francesca Archibugi, ocurre algo de eso, pero no podríamos decir que está inspirada en aquella producción inolvidable, porque se trata de una adaptación al best-seller de la italiana Elsa Morante (1912-1985). La escritora contó gran parte de su biografía en esta novela publicada en 1974.
La historia carga con lastre: no sólo con la complejidad que supone adaptar más de 700 páginas tan poderosas, sino porque ese drama ya tuvo su película en 1986, protagonizada por el mito Claudia Cardinale, con dirección de Luigi Comencini.
En aquella ocasión, una versión más extensa (de cuatro horas y media) se emitió en tres partes en la RAI, al estilo serie, mientras que el relato más breve fue a las salas de cine.
Es incorrecto creer que la producción de 2024 tiene inspiración del filme de Roberto Benigni, pero cierta atmósfera nos recuerda a ese monstruo de taquilla recurrentemente.
Víspera de la Segunda Guerra Mundial. El centro de este universo es la delicada Ida (Jasmine Trinca), viuda de Mancuso, maestra judía, madre primero de Nino (Francesco Zenga) y luego de Giuseppe, alias «Useppe» (Christian Liberti), nacido tras una violación por parte de un soldado alemán.
Madre abnegada, ni ella sabe la fuerza escondida que tiene dentro de su frágil cuerpo hasta que llega el horror y su personaje juega con esa dualidad entre la vulnerabilidad y la determinación por salvar a los suyos. Como es de esperar, su minúscula familia irá sufriendo de cerca los bombardeos y el desmembramiento de los vínculos, mientras el odio acecha.
Entre vecinos alienados, egoísmo de quienes sólo quieren salvar su pellejo y «traidores» en cada esquina, la directora Francesca Archibugi busca un claro compromiso de fidelidad a la obra original: denuncian el sometimiento a la mujer propio de la época, pero a la vez revindica su voz, su heroísmo y su coraje.
En tiempos de la primera ministro Giorgia Meloni, el público no pudo ser indiferente a este cuento que fue galardonado con el Nastro D´Argento a mejor serie italiana, un premio cinematográfico concedido anualmente por el Sindicato Nacional Italiano de Periodistas de Cine. El primer episodio, por ejemplo, sumó más de cuatro millones de espectadores en Italia.
La protagonista, de brillante actuación (Jasmine Trinca) sostiene la excelencia todo el relato. Es una cara habitual de la pantalla italiana (desde su participación hace más de 20 años en la película La habitación del hijo, de Nanni Moretti, hasta la miniserie La mejor juventud, de Marco Giordana). El otro gran elogio es para el niño Mattia Basciani, el hijo menor, «Useppe». Luego de que el rol de los primeros tiempos del relato recae en un bebé, su irrupción para dar cuenta de los cuatro o cinco años siguientes, sorprende. El chico resuelve escenas complejas con una convicción y una naturalidad poco habitual.
La belleza y el abatimiento de la Roma de los cuarenta están bien logrados. No es un detalle menor la inversión: unos 17 millones de euros. Los nombres detrás del proyecto también fueron clave en ese sentido: escenógrafos de The Young Pope y vestuaristas de Spiderman fueron convocados para la misión, además del director de fotografía Luca Bigazzi (La gran belleza).
Más que en lo bélico, el acento está puesto en las escenas psicológicas, en la huella cruel de toda guerra y en la dulzura maternal que funciona como escudo a cualquier desgracia.
Aunque los críticos más exigentes lanzaron sus dardos (en Il Corriere della Sera se habló, por ejemplo, de «Neorrealismo didáctico», de «relato dulzón, sin profundidad, una copia descolorida de La amiga estupenda«), la gran masa ama esta puesta que subraya esa idea trillada pero necesaria; que aún en el marco más amargo, la vida (o la perspectiva desde donde mirarla) puede tener su hermosura. La vida es bella una vez más.
Ficha
Calificación: Muy buena. Género: Drama. Dirección: Francesca Archibugi. Protagonistas: Jasmine Trinca, Elio Germano, Asia Argento, Lorenzo Zurzolo, Francesco Zenga, Valerio Mastandrea. Emisión: seis capítulos, por Europa Europa (disponible On Demand por Flow).