Mariano Cúneo Libarona defendió la reforma de la UIF: «Despolitizamos el organismo»

Compartir:

El ministro de Justicia destacó la eliminación de la facultad de querellar de la UIF y cruzó a un ex funcionario de Mauricio Macri.

  • Crean registro para corroborar si un profesional de la salud tiene su matrícula habilitada

  • Mariano Cúneo Libarona celebró el pedido de Juicio en Ausencia para la causa AMIA

“La eliminación de la facultad de querellar de la UIF es un paso más hacia el saneamiento moral del Estado», dijo Mariano Cúneo Libarona.

El ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, replicó los dichos del ex titular de la Unidad de Información Financiera (UIF) durante el gobierno de Mauricio Macri, Mariano Federici, y aseguró que la eliminación de la facultad de querellar por parte de la UIF constituye una medida de fortalecimiento institucional, en línea con los más altos estándares internacionales.

Cúneo Libarona respondió que “la confusión y la mentira son herramientas cada vez más comunes en algunos espacios políticos» y aclaró que la decisión se enmarca en la necesidad de despolitizar la UIF, un organismo que durante los gobiernos del kirchnerismo y de Mauricio Macri, incluyendo la gestión de Federici, fue utilizado para perseguir opositores políticos.

“Quitamos la facultad de querellar a la UIF, como ocurre en todos los países del mundo salvo en dos casos excepcionales”, explicó el ministro. Además, subrayó que esta reforma responde a una recomendación directa del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), que supervisa la labor de las unidades de inteligencia financiera a nivel mundial.

Qué dice la GAF sobre la facultad de querellar

En su último informe sobre Argentina, el GAFI expresó su preocupación por “el uso selectivo de las querellas en causas de corrupción, especialmente luego de cambios de gobierno”, en referencia a prácticas ocurridas durante gobiernos anteriores.

“La eliminación de la facultad de querellar es un paso más hacia el saneamiento moral del Estado, el respeto a la división de poderes y la recuperación de organismos públicos que deben actuar con objetividad e independencia”, señaló el ministro.

En este marco, el Ministerio de Justicia reafirmó su «compromiso con la transparencia institucional y la estricta adecuación de las funciones estatales a su marco legal y misional, alejándolas de toda utilización política».

También puede interesarte

Un policía de la Ciudad de Buenos Aires fue detenido por abusar de un niño de diez años y difundir las imágenes por internet

Un policía de la Ciudad de Buenos Aires, que prestaba servicio en una comisaría de Villa...

Hallaron el cuerpo de Pablo Ovando en el Río Paraná

El hombre fue encontrado por Prefectura, que horas antes había dado con el cadáver de su hijo...

Hallaron el cuerpo de Pablo Ovando en el Río Paraná

El hombre fue encontrado por Prefectura, que horas antes había dado con el cadáver de su hijo...