Vicentin cierra todas sus plantas en Santa Fe

Compartir:

La histórica empresa entró en un proceso de reestructuración luego de no lograr contratos de “fazón” para continuar operando. En medio de la crisis judicial, su apuesta es que la Corte Suprema homologue el acuerdo de acreedores rechazado por la justicia provincial.

Vicentin, la emblemática empresa santafesina que atraviesa una profunda crisis financiera, decidió cerrar todas las plantas que aún mantenía en funcionamiento en la provincia. Las instalaciones de Ricardone, cerca de Rosario, y Avellaneda, en el noreste de Santa Fe, cesaron sus operaciones debido a la falta de mercadería y encargos para operar «a fazon» (procesando productos de otras empresas), lo que complicó aún más la situación económica de la firma.

La compañía, que en 2019 se encontraba en una grave situación de «stress financiero» con deudas que superaban los USD 1.300 millones, había logrado en 2022 un acuerdo con la mayoría de sus acreedores para pasar a manos de la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA), Bunge y Viterra. Sin embargo, este acuerdo fue rechazado por la justicia provincial, lo que agravó aún más la incertidumbre sobre el futuro de la firma.

Vicentin informó que la decisión de cerrar las plantas responde a la necesidad de proteger los activos de la empresa. «Ante la imposibilidad de obtener contratos de fazón para cumplir regularmente con los compromisos de la sociedad, y en espera de poder revertir la situación una vez que la incertidumbre del proceso judicial sea resuelta», la firma optó por esta medida «para la conservación de la empresa», explicaron a través de un comunicado.

El cierre de las plantas en Avellaneda y Ricardone, que hasta el momento aún operaban a pequeña escala, se produce en un contexto de fuerte presión judicial. La semana pasada, la justicia provincial dictó prisión preventiva para cuatro exdirectivos de la firma, quienes fueron considerados miembros de una «asociación ilícita» en relación con el manejo de los fondos de la empresa durante el proceso de concurso preventivo. Los directivos deberán permanecer en prisión por 120 días.

En medio de este panorama, la empresa apuesta a que la Corte Suprema de Justicia homologue el acuerdo de acreedores de 2022, que permitiría reactivar la operación de la firma. «La protección de los activos permitirá un rápido arranque cuando esto sea factible», expresaron desde Vicentin, confiando en que la resolución judicial termine favoreciendo su situación y les permita continuar con la actividad en el futuro.

Con más de 90 años de historia desde sus orígenes en Avellaneda, Vicentin sigue siendo una pieza clave en la industria aceitera y agrícola argentina. Sin embargo, su presente atraviesa momentos de incertidumbre, con el futuro de la empresa en manos de las decisiones judiciales que se toman en torno a su concurso de acreedores.

Fuente: INFOBAE

También puede interesarte

Sesión en Diputados por el escándalo cripto: el Gobierno presiona para evitar que la oposición dura consiga quórum

En el Gobierno dicen estar preparados para conseguir una mayoría en Diputados que rechace la propuesta de los...

Kicillof vs. Cristina: cómo se alinea cada sector de poder en la dura pelea del peronismo bonaerense

La implosión que registró el PJ bonaerense por la decisión de Axel Kicillof de desdoblar los comicios legislativos...

Una alumna de 14 años de un colegio privado apuñaló a otra porque creyó que se estaban burlando de ella

Lo que era un día de clases normal, pasó a ser un baño de sangre. Una estudiante fue...

Incendios forestales en Córdoba: en 2024 se quemaron más de 100 mil hectáreas, un 150% más que en 2023

La provincia de Córdoba cerró el año 2024 con un panorama alarmante en materia ambiental: se registraron...