México: cuál es el impacto de los aranceles de Trump

Compartir:

México enfrenta un panorama mixto ante las políticas comerciales de Trump, con sectores como la automotriz y el acero viendo impactos directos, pero también la oportunidad de fortalecer su posición en el Tratado de Libre Comercio.

Para hablar sobre este tema, Canal E se comunicó con el periodista Enrique Hernández quien mencionó que, a nivel empresarial, “la industria automotriz y la del acero y aluminio están pagando el costo de estos aranceles«.

Aunque México logró evitar los aranceles en los vehículos fabricados bajo las reglas del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), «las empresas alemanas que no cumplan con estas normas tendrán que enfrentar un arancel del 25% en lugar del 2.5% anterior», explicó el entrevistado.

Este cambio en las condiciones ha generado nerviosismo, especialmente en la industria automotriz, un sector clave en la economía mexicana.

Retos para México en la industria del aluminio y la cerveza

El aluminio es otro de los sectores que enfrenta dificultades debido a los aranceles. «Muchos de los envases de cerveza mexicana, como los de Corona, están fabricados con aluminio, y estos productos ahora están sujetos a aranceles adicionales«, indicó Hernández. Este aumento en los costos puede afectar la competitividad de las cerveceras mexicanas en el mercado estadounidense, donde marcas como Corona son muy populares.

El contrabando también ha sido un tema importante en las negociaciones. «El gobierno mexicano ha estado trabajando en combatir el contrabando técnico, especialmente de productos provenientes de China, Camboya y Vietnam«, añadió el entrevistado.

Desafíos con el acero y la competencia china

El acero también se ha visto afectado por las políticas de Trump. Aunque México cuenta con varias empresas acereras importantes, la competencia de acero chino sigue siendo un reto. «El acero chino ha invadido el mercado latinoamericano, incluso desplazando empresas«, comentó Hernández. Las autoridades mexicanas están tomando medidas para proteger la industria acerera local y asegurar que no se vea aún más desplazada por la competencia extranjera.

La situación migratoria y el fentanilo

La relación entre México y Estados Unidos también se ha visto influida por otros factores. El periodista señaló que, en términos migratorios, ha habido una reducción en el flujo de migrantes provenientes de Centroamérica y Sudamérica hacia México. «Hace unos meses veíamos una gran cantidad de migrantes en la Ciudad de México, pero ahora la situación ha cambiado«, comentó.

En cuanto al tráfico de fentanilo, Hernández aseguró que «ha habido una caída drástica en el contrabando de esta droga«, con importantes decomisos de la sustancia en México. El gobierno mexicano también está tomando medidas para reemplazar importaciones y fomentar la producción local en diversas industrias.

Oportunidades y retos en la relación comercial con Estados Unidos

Si bien los aranceles y las políticas de Trump presentan desafíos para México, también hay áreas de oportunidad. «México se ha visto favorecido en el sector automotriz, donde los vehículos manufacturados con piezas de los tres países involucrados en el TLCAN están mejor posicionados«, destacó Hernández. Sin embargo, la incertidumbre global y la dinámica de las negociaciones entre Estados Unidos, China y otros países continúan siendo factores clave que podrían alterar las condiciones comerciales en el futuro.

También puede interesarte

La picante chicana de Verstappen a Norris por su intento de sobrepaso en el pasto del GP de Japón de Fórmula 1: «Una cortadora...

El neerlandés se lo dijo en el living post carrera, donde los integrantes del podio miran los highlights...

Con Enzo Fernández, el Chelsea busca los tres puntos ante Brentford para mantenerse en zona de Champions

06/04/2025 09:13hs. Actualizado al 06/04/2025 09:24hs.Aunque el Liverpool es prácticamente campeón por la diferencia que le saca al...

Cae la aplicación de vacunas y hay alerta en Santa Fe y el país

Un brote de sarampión en Buenos Aires alertó a Santa Fe, que rápidamente inició una campaña para...

Argentina lidera el rechazo a la vigilancia con inteligencia artificial en América Latina

Argentina se posiciona como el país con mayor rechazo a la vigilancia política a través de...