Pescaba en la Escollera Norte y atrapó por error una enorme tortuga marina

Compartir:

La Escollera Norte siempre es noticia, en este caso, con una pareja de turistas que decidió elegir Mar del Plata para disfrutar de sus playas y despuntar el vicio por la pesca deportiva. Gonzalo y su novia Valeria, provenientes de Ciudadela, se encontraban en “La Feliz” el pasado 6 de marzo. “Estaba medio feo para la playa así que decidimos ir a pescar, pensando en una corvina”, contó el joven en diálogo con 0223.

En un momento, mientras observaba el horizonte, comenzó a sentir pesada a la caña y decidió tirar pensando que era una raya o chucho, hasta que escuchó que otro pescador que observaba la escena desde un punto más alto se mostraba asombrado por la presencia del reptil marino. “Me decían que lo suelte, pero no sabía que era hasta que vi una aleta y me di cuenta que era una tortuga. Si la dejaba con la tanza después podía engancharse en alguna piedra, por lo que traté de zafarla. Pero no fue fácil: estuve 50 minutos caminando alrededor de la escollera, agarrando bien fuerte la caña porque me la tiraba. La tortuga me la tiraba para abajo, agarraba aire y se metía adentro con mucha fuerza. No podía avanzar más por el plomo que tenía la tanza”, recordó el joven.

Con la ayuda de su novia y de otros pescadores, pudo bajar a las piedras y a pesar que la marea estaba en crecida, pudo con mucho cuidado, desengancharla del hilo de nylon que tenía en una de sus patas y dejar a la tortuga en libertad. “Los pescadores que eran de acá, me dijeron que nunca habían visto algo así y calculaban que pesaba entre 30 a 40 kilos. Me fui sin pescar nada, empapado porque tuve que meter los pies en el agua y hacía frío. Los brazos y piernas estaban muy cansados, pero pudimos liberarla”, contó Gonzalo.

Luego de ver las imágenes, desde el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) de Mar del Plata indicaron que se trataba de una tortuga Cabezona o como es su nombre científico, Caretta Caretta. Suelen medir entre 40 y 90 centímetros de longitud y pesar entre 15 a 80 kilos. “En nuestras aguas la presencia de las tortugas marinas es frecuente desde finales de la primavera hasta principios del otoño, en los meses cálidos. Hay tres especies que se registran más frecuentemente. Hasta la provincia de Buenos Aires llegan ejemplares mayormente juveniles, aunque también se han reportado algunos adultos”, explicó la doctora Victoria González Carman, integrante del Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras (IIMyC). La científica del Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (Inidep) valoró el trabajo del pescador, que pudo con mucho esfuerzo liberarlo. En tal sentido, la especialista aconsejó a los pescadores que accidentalmente atrapen a una tortuga, mantenerlas a la sombra, con la piel humedecida y taparles la cabeza con un paño limpio y húmedo.  “La tortuga cabezona es una especie que se alimenta generalmente de cangrejos y caracoles que se encuentran en el fondo marino. Acá no se reproducen, solo vienen a alimentarse cuando la temperatura del agua se los permite y depende mucho del estado del animal”, concluyó.

También puede interesarte

El gobierno nacional concesionó la ruta Rosario Victoria: quién se quedó con la licitación

La empresa rosarina Obring S.A., junto a un grupo de firmas asociadas en una UTE, resultó adjudicataria...

Poletti se reunió con vecinalistas del Distrito Noroeste en un encuentro muy positivo

El intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, habló sobre la primera reunión con vecinales del...

Se promulgó la ley de profesionalización de la enfermería

La norma, que lleva el número 13913/19, establece incorporar al estatuto escalafón determinado por Ley Nº 9.282...

La importancia de la gestión del conocimiento en la era de la información.

En la era de la información en la que vivimos actualmente, la gestión...