El incremento de precios en febrero impactó más en las capas medias

Compartir:

La inflación de los trabajadores registrados fue de 2,4 por ciento en promedio en febrero, y afectó en mayor proporción a los sectores medios. El rubro con los incrementos más altos resultó Restaurantes y hoteles. 

De acuerdo con la medición del Instituto de Estadística de los Trabajadores (IET) de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET) y el Centro para la Concertación y el Desarrollo (CCD), «los hogares con jefe varón experimentaron una inflación más alta que con jefa mujer (+2,48% contra +2,35%)” producto del aumento en el precio de la carne (+7,7%), principalmente consumida por el primer grupo. 

El estudio analizó además, que el alza tuvo forma de ‘U’ invertida dependiendo del nivel de ingresos: fue más leve en los extremos de la pirámide social y más alta en los segmentos medios, donde superó el 2,5 por ciento.

Mientras que en el decil 1, -que abarca al 10 por ciento más pobre de la población- quedó en 2,37 por ciento; en el decil 10 (conformado por el 10 por ciento más rico) fue del 2,27 por ciento. Para este último caso, estuvo vinculada a la caída en los precios del turismo, que habían tocado un pico en enero por la temporada alta.

“Los salarios nominales ajustan a la baja, ampliando las pérdidas de los trabajadores y con más deterioro para los jubilados y buena parte de los programas sociales. Si el gobierno no flexibiliza sus criterios de ajuste de ingresos, la economía real y la sociedad ingresarán en una etapa crítica”, advierte el director ejecutivo del CCD, Nicolás Trotta.

El informe también estimó que la inflación interanual fue del 69,2 por ciento -la menor desde julio de 2022- y la acumulada desde noviembre de 2023 llegó al 192,8 por ciento. 

En este sentido, evaluó que hay diferencias relevantes entre grupos sociales: fue más intensa en los jubilados (+198,7%) -por el alza en los costos de salud-, y propietarios (+197,3%), por los servicios de la vivienda. En cambio, resultó relativamente menos en los inquilinos (+177,4%). «Esto último se explica porque los alquileres han subido menos que el resto de los bienes y servicios desde esa fecha», remarca la medición.

El rubro de mayor suba en febrero fue Restaurantes y hoteles, con 3,5 por ciento, empujada por los restaurantes «y no por los hoteles, que bajaron de precio respecto a enero, mes pico de la temporada alta», detalla el estudio.  La segunda división de mayores subas fue Bienes y servicios varios (+3,3%), seguida por Salud (+3,2%); Vivienda (+2,9%) y Alimentos y bebidas no alcohólicas (+2,9%), en este caso impulsada por las carnes (7,7%).

También puede interesarte

Fuera de Campo, el festival paralelo a Mar del Plata, en defensa del cine argentino

Fuera de Campo surgió en 2024 como una respuesta política ante los ataques a la cultura y...

Los docentes de Santa Fe vuelven a pagar Ganancias

El cobro a los maestros comenzará a regir a partir de los salarios de este mes. ...

El exfiscal regional Patricio Serjal fue condenado a 9 años de prisión por corrupción

El exfiscal regional Patricio Serjal fue condenado a 9 años de prisión e inhabilitación perpetua en el...

Le dieron la prisión domiciliaria al exmarido de Jésica Cirio

Los jueces consideraron que no hay riesgo de entorpecimiento ni de fuga. ...