Takahē, el ave fénix que ha sido redescubierto 50 años después de darse por extinguido

Compartir:

El takahē (Porphyrio hochstetteri), un ave endémica de Nueva Zelanda, estuvo considerado extinto durante más de 50 años. A pesar de su situación crítica, fue redescubierto en 1948, mostrando una resistencia inesperada. Este ave no voladora, relacionada con las grullas, mide unos 50 cm y actualmente cuenta con unos 500 ejemplares, considerados en peligro de extinción.

A lo largo de los años, se han implementado esfuerzos humanos para su conservación, como la creación de santuarios y la incubación controlada de huevos. Además, se han eliminado especies invasoras como armiños, hurones y gatos para proteger la fauna local. Aunque la población crece un 8% anual, la intervención humana sigue siendo esencial.

El takahē no es el único caso de recuperación de especies aparentemente extintas. Ejemplos como el ibis crestado japonés y el tinamú del Magdalena muestran que algunas aves pueden resurgir. Incluso el rascón de Cuvier es un caso de evolución iterativa, donde la especie se extinguió para luego reaparecer a partir de otra similar. Sin embargo, la extinción sigue siendo una amenaza para muchas especies, con más de 2,000 en riesgo.

También puede interesarte

La importancia de la inteligencia emocional en la educación.

La inteligencia emocional es un concepto que ha ganado cada vez más relevancia...

La importancia de la inteligencia emocional en la educación.

La inteligencia emocional es un concepto que ha ganado cada vez más relevancia...

Madelón: «Tenemos que tener los pies sobre la tierra y aprender a manejar la paciencia»

El entrenador se refirió al empate ante Independiente Rivadavia y destacó: “El empate suma y el equipo sigue...