Nuevo León en llamas: Incendios recurrentes en Pesquería y Apodaca desatan alarma

Compartir:

En los últimos días, Nuevo León ha enfrentado una serie de incendios que han movilizado a las autoridades y generado preocupación entre la población.

El más reciente ocurrió el 3 de febrero de 2025 en una recicladora de cartón ubicada en la colonia Zacatecas, en el municipio de Pesquería. El siniestro requirió la intervención de múltiples corporaciones de auxilio para controlar las llamas y evitar su propagación.

| La Derecha Diario

Incendios recientes en la región

Además del incidente en Pesquería, en diciembre de 2024 se registró un incendio en la empresa AYBI, situada sobre el Libramiento Noreste en la colonia Ex Hacienda Santa Rosa, en Apodaca.

Este evento obligó a la evacuación de al menos 200 personas y dejó a dos individuos con síntomas de intoxicación leve.

| La Derecha Diario

Anteriormente, en agosto de 2023, un incendio de gran magnitud consumió una bodega de tarimas y al menos siete bodegas adicionales en Apodaca.

El siniestro comenzó durante la madrugada y los equipos de bomberos trabajaron intensamente hasta el amanecer para sofocar las llamas.

Factores contribuyentes

La sequía persistente en Nuevo León es un factor que incrementa el riesgo de incendios. Según el Monitor de Sequía de la CONAGUA, el 65.63% de los municipios en el norte del país enfrentan algún grado de sequía.

La falta de lluvias, combinada con el fenómeno de La Niña, amenaza sectores clave como la agricultura y aumenta la vulnerabilidad a incendios forestales y urbanos.

Causas de los incendios

Aunque las investigaciones están en curso, se sospecha que la mayoría de los incendios fueron provocados por actividades humanas, como fogatas mal apagadas, quema de basura y prácticas agrícolas irresponsables.

Respuesta de las autoridades

Las autoridades de Protección Civil y los cuerpos de bomberos de Nuevo León han respondido de manera oportuna a estos incidentes, realizando evacuaciones preventivas y trabajando arduamente para controlar los siniestros.

| La Derecha Diario

Sin embargo, la recurrencia de estos eventos subraya la necesidad de fortalecer las medidas de prevención y concienciar a la población sobre las prácticas que pueden reducir el riesgo de incendios.

Alfonso Martínez Muñoz, secretario de Medio Ambiente, mencionó:

“La precipitación que se espera en estos primeros meses es del 5 al 10 por ciento menor al promedio. De 2021 a 2024 disminuyó el número de hectáreas afectadas por incendios gracias a este decreto.”

Zonas afectadas

Los municipios más afectados incluyen Santiago, Allende, Montemorelos y Galeana, donde los incendios han arrasado con vastas extensiones de vegetación.

El Parque Nacional Cumbres de Monterrey, uno de los pulmones verdes más importantes de la región, ha sufrido daños significativos, lo que ha generado preocupación entre ambientalistas y autoridades.

Hipotecas con techo

También puede interesarte

Hipotecas con techo

Si algo distingue al mercado argentino es la rara paradoja que por mucho tiempo existía...

Paz Martínez: «Las canciones de trampa siempre son las que más pegan»

Paz Martínez es uno de los cantautores más prolíficos de la música en español. Con más de...

Dólar MEP hoy: a cuánto cotiza este domingo 06 de julio

La cotización del dólar MEP es de $1245,60 para la compra y de $1247 para la venta, este...

Hackers, nazis y criminales: una charla de ciberseguridad con Julio López

En un contexto donde las estafas virtuales, los hackeos y la exposición de datos sensibles se...