El último minuto de este viernes 7 de febrero vence el plazo para que todos los partidos o coaliciones presenten sus candidatos a convencionales constituyentes, y precandidatos a concejal y presidente comunal de ciudades y comunas de toda la provincia. En el mismo plazo deberán presentarse también los precandidatos a intendente de 19 localidades de la provincia que van a contramano del calendario electoral.
El agitado movimiento político en toda la provincia apunta a las elecciones del 13 de abril, cuando se elegirán 69 convencionales constituyentes (50 por lista única y 19 en representación de los distintos departamentos) y los precandidatos a concejal de 64 ciudades. También se elegirán ese día los precandidatos de las diferentes comisiones comunales y de 19 intendencias, entre ellas las cercanas localidades de Fray Luis Beltrán, Puerto San Martín, Alvear y Roldán.
Definiciones de último minuto
La lista de la coalición oficialista Unidos será encabezada por el gobernador Maximiliano Pullaro y, según trascendió, lo secundaría la diputada nacional del PRO Germana Figueroa Casas.
Las primeras versiones apuntaban a la actual vicegobernadora, Gisela Scaglia, el cambio se produjo por un virtual acuerdo entre el gobernador y el ex presidente Mauricio Macri. Figueroa Casas es contadora y diputada nacional. Trabajó en temas presupuestarios en las comisiones que le tocó ocupar en el Concejo y Diputados. En la actualidad es vicepresidenta de la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados de la Nación.
La nómina de Unidos estaría integrada también en los primeros lugares por un referente del socialismo, pero aparentemente no sería la presidenta de la Cámara de Diputados provincial, Clara García, tal como se especulaba en un principio. Fuentes de la Casa Gris señalaron que se han ofrecido lugares desde el Ejecutivo para garantizar que todos los sectores de la alianza gobernante estén representados, incluido el partido Creo del intendente de Rosario Pablo Javkin.
La otra lista de convencionales, la distrital, con la que se elige un representante por departamento, estará encabezada por los senadores actuales de la coalición -y también por quienes pelearon por ese lugar en las últimas elecciones-, salvo en General López donde el candidato será Lisandro Enrico. Por caso, el legislador javkinista Ciro Seisas será quien encabece esa nómina por el oficialismo y tendrá una dura pelea contra otro hombre de Televisión Litoral, Juan Pedro Aleart, mileísta.
Otra vez sopa
Una de las sorpresas de la jornada, aunque ya circulaban rumores sobre su posible candidatura, fue el pase a la política del mencionado conductor televisivo Aleart, quien en el mediodía de este viernes y durante el programa “De 12 a 14” anunció su candidatura por La Libertad Avanza por el departamento Rosario.
Se enfrentará al también ex conductor del noticiero y actual senador provincial, Ciro Seisas, por la lista de Unidos y al intendente de Funes, Roly Santacroce, que acompaña al senador nacional Marcelo Lewandowski por una de las listas del peronismo, entre otros.
La lista de convencionales por LLA será encabezada por el diputado nacional Nicolás Mayoraz, seguido de la diputada provincial Natalia Armas Belavi, y el abogado Marcos Peyrano, cercano a la diputada nacional Romina Diez. El cuarto lugar aún está por definirse y el quinto será para el abogado, y socio del anterior, Froilán Ravena. José Bonacci, presidente de Unite, pretende un lugar expectante para la diputada provincial Beatriz Brouwer.
En busca de la unidad perdida
Por estas horas, el peronismo busca en la figura del concejal Juan Monteverde una posible señal de unidad, que permitiría sumar a Ciudad Futura y al Movimiento Evita a la lista del PJ oficial. De confirmarse esa negociación en curso, le seguirían la actual diputada provincial y ex vicegobernadora Alejandra Rodenas, y el representante del Frente Renovador y ex secretario de transporte nacional, Diego Giuliano. La lista se llamará Unión por Santa Fe, no Unión Por la Patria, como se suponía en un principio.
Por fuera de ese armado juega el senador nacional Marcelo Lewandowski, acompañado por la dirigente gremial de la Bancaria, Victoria Capoccetti, y el ex diputado provincial de Igualdad y Participación, Rubén Giustiniani. El intendente de Funes Roly Santacroce será el candidato a convencional por Rosario.
Roberto Sukerman es otro de los candidatos del peronismo que irá por fuera de la lista oficial.
Amalia Granata, una de las opositoras más firmes a la cláusula de reelección para el actual gobernador, será la primera en la alianza Somos Vida y Libertad, una grilla que incluye a la Coalición Cívica, entre otros partidos. Los diputados provinciales Juan Domingo Argañaraz, Silvia Malfesi y Emiliano Peralta la secundarían, junto a la presidenta de la Coalición Cívica en la provincia, ex diputada nacional, Lucila Lehmann.
El Frente Amplio por la Soberanía llevará a la diputada provincial Claudia Balagué primera en la lista, seguida del concejal rosarino Leonardo Caruana, y de la ex vicegobernadora de Hermes Binner, Griselda Tessio. Le siguen Guillermo Campana y Verónica Benas. En tanto, por el departamento Rosario irá la ex concejala de Rosario Lorena Carbajal.
Por su parte, el Partido Moderado anunció que llevará a su titular, Walter Eiguren, como primer candidato a convencional constituyente.
La candidata del Frente de Izquierda será Carla Deiana, última postulante de ese sector a la Gobernación.