Cuáles son los cárteles que operan en la frontera norte, zona blindada con 10 mil guardias mexicanos

Compartir:

La Guardia Nacional desplegará a sus agentes en puntos clave para las organizaciones criminales. (Infobae México/Jovani Pérez)

La mañana del 3 de febrero, el Gobierno de México ordenó el despliegue de diez mil elementos de la Guardia Nacional a distintos puntos de la frontera norte como parte de los acuerdos establecidos por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump.

El llamado Operativo Frontera Norte pretende apoyar al personal de seguridad que ya se encuentra en Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas para frenar el tráfico de drogas hacia EEUU, especialmente el fentanilo.

De acuerdo con un informe elaborado por el Gabinete de Seguridad federal, en dicha región operan células de al menos cinco grupos criminales: Cártel de Sinaloa (CDS), Cártel del Noreste (CDN), Cártel del Golfo (CDG), Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y Cártel de los Arellano Félix (CAF). En cada una de las entidades a las que llegarán los miembros de la Guardia Nacional existen dinámicas distintas relacionadas con la pugna entre las organizaciones delictivas.

Las ciudades de Baja California prioritarias para el Operativo Frontera Norte son Tecate, Tijuana y Mexicali, en las cuales la delincuencia organizada ha hecho notar su presencia con la venta de drogas, así como con desapariciones y extorsiones a la industria pesquera.

Paramédico De la Cruz Roja atiende a una persona que presenta sobredosis de fentanilo en Tijuana, Baja California. (Cuartoscuro)

Reportes de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), la Secretaría de Marina (Semar) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) identifican en dicho estado la operación del CDS y los Arellano Félix. Asimismo, existen investigaciones que reflejan la incursión del CJNG en la zona al menos desde 2015.

Por su parte, el Gobierno de Estados Unidos identifica a Alfonso Arzate García (‘El Aquiles’) y René Arzate García (‘La Rana’) como jefes de plaza en Tijuana que trabajan para el CDS, especialmente para la facción afín a Ismael ‘El Mayo’ Zambada. En Mexicali, otra célula ligada al ‘Mayo’, conocida como Los Rusos, mantiene una pugna por el control del narcomenudeo con Los Chapitos, bando relacionado con la familia de Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán.

Cabe recordar que esta entidad es uno de los focos rojos para México y EEUU por el tráfico y consumo de fentanilo. Un informe recientemente publicado por la organización Elementa DDHH refleja que 99% de los opioides examinados por asociaciones civiles en Tijuana y Mexicali contenía fentanilo.

Hasta el año 2023, la disputa por el control de Sonora tenía al menos tres frentes: el Cártel de Caborca, células asociadas a Los Chapitos y agrupaciones vinculadas al ‘Mayo’ Zambada. Sin embargo, en el último par de años ha habido un notorio reacomodo que incluso ha permitido la llegada del CJNG a la entidad.

Vehículos con blindaje artesanal, decomisados por la Fiscalía General de la República (FGR), son destruidos el 13 de septiembre de 2024, en la ciudad de Hermosillo, Sonora. (EFE/Daniel Sánchez)

Desde principios de 2024 se dieron a conocer múltiples reportes sobre la aparición de una organización conocida como Nuevo Cártel Independiente de Sonora, integrada por Los Salazar, Los Cazadores y Los Paredes, bandos que surgieron como brazos armados de Los Chapitos pero decidieron alejarse de los Guzmán para operar por su cuenta.

Robert J. Bunker, experto en temas de seguridad, declaró anteriormente a Daily Star que existía una alta probabilidad de que el CJNG se acercara a este nuevo grupo para pedirle apoyo en su confrontación con Los Chapitos. Para finales de año, las autoridades federales reconocieron la presencia del cártel jalisciense en Sonora.

Sumado a esto, en el primer bimestre de 2025 se reportaron dos sucesos que evidenciaron la entrada de nuevos actores en el mapa criminal del estado. Por medio de narcomantas, Los Mata Salas —grupo afín a Los Chapitos— y el Nuevo Cártel de Juárez (NCDJ) anunciaron su presencia en el área, mientras que Los Rusos del ‘Mayo’ Zambada sostienen una disputa en San Luis Río Colorado con los hijos del ‘Chapo’.

Más de dos mil 600 elementos de la Guardia Nacional serán desplegados en áreas de Chihuahua como Ojinaga, Puerto Palomas y Ciudad Juárez, zona que en años recientes ha sufrido los embates por la pugna territorial entre células del Cártel de Juárez (como La Línea) y agrupaciones surgidas del CDS (como Los Salgueiro).

Vehículo calcinado durante enfrentamientos entre células del Cártel de Juárez y del Cártel de Sinaloa en la zona de Ojinaga, Chihuahua. (Fiscalía de Chihuahua)

Entre el 8 y el 20 de septiembre de 2024, la zona del Triángulo de Ojinaga quedó manchada de sangre debido a disputas internas en La Línea, así como a enfrentamientos entre esta agrupación y Los Salgueiro. El saldo de dicha vorágine de violencia fue de 26 personas muertas.

Además de las operaciones de estos cárteles, en la zona fronteriza de Ciudad Juárez se tienen registros de la presencia de bandas locales como Los Mexicles, Los Aztecas y Artistas Asesinos.

Debido a la frontera que comparte con el estado de Texas, Coahuila es uno de los puntos estratégicos para los grupos criminales en México. Los reportes disponibles sugieren que la lucha por el territorio la encabezan el CDS, el CJNG y el CDN.

Se presume que el Cártel de Sinaloa utiliza sus células asentadas en Chihuahua, Durango y Zacatecas para avanzar sobre tierras coahuilenses, mientras que una alianza entre el CJNG y el CDN empujan a sus hombres desde Tamaulipas y Nuevo León.

Aunque no se tienen reportes de la presencia predominante de un grupo criminal en Nuevo León, desde inicios de 2023 el Cártel del Noreste desplegó a decenas de sicarios con la intención de instalarse en la entidad. La avanzada derivó en múltiples enfrentamientos con las autoridades estatales en enero de ese año.

Sumado a ello, con la reciente captura de Ricardo “G”, alias ‘El Ricky’, la SSPC confirmó que la célula armada conocida como Los Chukys, emanada del CDN, sería una de las principales generadoras de violencia en Nuevo León, así como en Coahuila y Tamaulipas.

‘El Ricky’ es considerado uno de los principales generadores de violencia en Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas. (SSPC)

‘El Ricky’, jefe de Los Chukys, es ubicado como presunto responsable del asesinato de seis miembros de la Fuerza Civil de Nuevo León; de igual forma, se le adjudica la autoría intelectual de múltiples extorsiones, asesinatos y ataques a los policías de dicha entidad.

Como ha ocurrido desde hace casi un siglo, el grupo criminal con mayor expansión en Tamaulipas es el Cártel del Golfo. Sin embargo, en los años recientes su presencia ha estado marcada por una serie de rupturas y alianzas con organizaciones foráneas.

En julio de 2023 trascendió que la facción de Los Metros —célula surgida en Matamoros, pero establecida actualmente en Reynosa— forjó una alianza con líderes del CJNG. Se presume que poco antes de dicho acercamiento, el grupo jalisciense buscó asociarse con el Cártel del Noreste para escalar hasta la plaza de Nuevo Laredo.

Por otro lado, se tiene identificado que la escisión de Los Escorpiones/Ciclones tiene a la ciudad de Matamoros como su principal base de operaciones. Francisco Javier Sierra Angulo, alias ‘El Borrado’, fue identificado por autoridades estadounidenses como el jefe de plaza de Los Escorpiones que lidera el tráfico de personas, trasiego de drogas la pesca ilegal desde Playa Bagdad.

Imagen de un convoy atacado con un explosivo lanzado desde drones en Río Bravo, Tamaulipas. (Especial)

Aunque Los Metros, Los Escorpiones y el CDN son las partes más activas en la confrontación, también se tienen registros de la presencia de Los Rojos —otra célula del Cártel del Golfo— en algunas partes de Matamoros, Altamira, Ciudad Madero y Tampico.

Como parte del Operativo Frontera Norte, la Guardia Nacional distribuirá a 743 de sus elementos en puntos de alta relevancia para estas organizaciones, como Nuevo Laredo, Ciudad Mier, Playa Bagdad, Reynosa y Matamoros.

También puede interesarte