Acto en La Escuelita de Famaillá, el primer centro clandestino del Operativo Independencia

Compartir:

Este miércoles “La Escuelita de Famaillá” albergó diferentes actividades en el marco de los 50 años del Operativo Independencia, el inicio del genocidio. “La Escuelita” es uno de los Espacio para la Memoria y Promoción de los Derechos Humanos que vienen sufriendo los ataques del Gobierno a través de despidos, persecución y recortes presupuestarios. Por ello, la jornada que reunió a sobrevivientes, familiares de víctimas, organismos de DDHH y organizaciones sociales también incluyó el reclamo en defensa de estos Sitios de Memoria frente a una política negacionista encabezada por Milei y Villarruel.

En la jornada se realizaron un recorrido guiado, muestras de fotos, proyecciones, números artísticos y el acto central con palabras de sobrevivientes y familiares de víctimas del “ensayo general” del genocidio.

Con el inicio del Operativo Independencia, el general Adel Vilas asentó el Comando Táctico de la V Brigada del Ejército en Famaillá, montando también el centro clandestino en la escuela Diego de Rojas, cabecera del circuito de represión. De acuerdo a las anotaciones del propio Vilas, más de 1500 personas pasaron por este centro clandestino –aunque se estiman que fueron alrededor de 2000– bajo el plan sistemático de secuestros, torturas, asesinatos y desaparición forzada. Por estar ubicada a pocas cuadras de la plaza principal y rodeado de casas, “La Escuelita de Famaillá” era la presencia constante del terror y sus sobrevivientes, la gran mayoría ligados a los pueblos azucareros de la zona, eran un recordatorio de la brutal metodología genocida.

También puede interesarte

Destino San Javier: «Empezar la gira en Rosario es un amuleto de la buena suerte»

Destino San Javier se inscribe en una genealogía particular del folklore argentino: continuar el legado del legendario...

La explosión de un gasoducto en Córdoba y el drama de una familia: murieron un hombre y su hijo mayor

Murieron dos de las personas que resultaron heridas durante la explosión de un gasoducto en Villa...

Sobrevivió a la tragedia de Chapecoense y ahora a la del micro en Cochabamba

De manera lamentable, un accidente vial de un micro en Cochabamba en el centro de Bolivia dejó...

Se promulgó la ley de profesionalización de la enfermería

La norma, que lleva el número 13913/19, establece incorporar al estatuto escalafón determinado por Ley Nº 9.282...