La controvertida intervención de Musk en el gobierno de EE. UU. y su impacto en la ayuda internacional

Compartir:

El reciente involucramiento de Elon Musk en varias instituciones clave del gobierno de EE. UU., sin la debida clasificación oficial, ha desatado una ola de controversia y demandas legales mientras pone en riesgo programas de ayuda internacional, incluidos los esfuerzos en África para combatir la malaria.

Cuáles fueron las repercusiones del involucramiento de Elon Musk

Para hablar sobre este tema, Canal E se comunicó con el periodista Henrik Rehbinder, quien expresó que el reciente involucramiento de Elon Musk en varias instituciones clave del gobierno de EE. UU., sin la debida clasificación oficial, “ha desatado una ola de controversia y demandas legales mientras pone en riesgo programas de ayuda internacional”, incluidos los esfuerzos en África para combatir la malaria.

Según el entrevistado, este tema es sumamente controversial, ya que lo que está sucediendo aquí es que una figura ha obtenido una clasificación especial como empleado gubernamental, pero esta está limitada a 130 días. “En la práctica, esto le ha permitido infiltrarse en el gobierno, específicamente en el Departamento de Personal Federal, ha intervenido en la ayuda internacional y en el Departamento de Educación, al cual busca eliminar, además de tomar control en el Departamento del Tesoro, que maneja las finanzas y pagos del gobierno”, añadió.

Cómo afectan las decisiones del magnate en las politicas de Estados Unidos

En continuidad con el tema, Rehbinder sostuvo que esto podría considerarse una entrada completamente ilegal o, al menos, muy controvertida, ya que la persona en cuestión no tiene ninguna clasificación especial más allá de una que parece haber sido inventada. Y remarcó que, por otro lado, también actúa como si fuera un departamento de «eficiencia gubernamental», “una entidad que, en realidad, no existe y que debería ser creada por el Congreso”.

Además, el entrevistado mencionó que esta situación está afectando gravemente a la Oficina de Ayuda Internacional, que actualmente está en una situación crítica. “Esta agencia financia campañas cruciales como la lucha contra la malaria y el SIDA en África, así como otros programas de salud que, aunque a menudo son utilizados como herramienta política”, siguió.

Cuáles son las pérdidas que incumben estas decisiones

Por otra parte, Rehbinder aseguró que lo que está haciendo Trump, a través de Musk, es recortar estas ayudas y permitir que otros países, como China, tomen protagonismo en la asistencia internacional, restándole así a Estados Unidos su papel clave en este ámbito de la política exterior.

En ese contexto, la periodista sostuvo que esta situación supone la pérdida de un componente fundamental en la política internacional y, en particular, en la ayuda humanitaria.

Para finalizar, Rehbinder agregó: “En este contexto, resulta interesante hacer un contraste entre multimillonarios, ya que la desaparición de esta agencia de ayuda financiada por Estados Unidos, impulsada por Musk, podría poner en riesgo las campañas de Bill Gates contra la malaria”.

También puede interesarte

Otra avenida clave será remodelada a nuevo

J.J. Passo es vital para acceder a la ciudad de Santa Fe por el sur-oeste. ...

Mansiones y autos de alta gama: quién es la ex reina de belleza que detuvieron por drogas

No se puede decir que Martina Oliva (23), que tiempo atrás fue elegida como Miss Orán, sea una...

López Murphy contra el veto a la ley de jubilaciones: «El Congreso va a revertir la decisión presidencial»

El diputado de Juntos por el Cambio (JxC) Ricardo López Murphy anticipó que si el Poder...