Los teléfonos escuchan tus conversaciones para publicidad? Un informe filtrado reveló la verdad

Compartir:

Son varios los usuarios que desde hace muchos años sospechan que los teléfonos celulares los espían, una conspiración que fue creciendo a partir de diferentes experiencias donde se producían casualidades llamativas entre lo que ellos decían y lo que mostraban sus dispositivos.

Sin embargo no se trata de una simple paranoia de los usuarios. Por el contrario, un informe filtrado de la compañía estadounidense Cox Media Group (CMG) confirmó las sospechas y afirmó que los celulares son capaces de oír y recopilar lo que las personas dicen.

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

En la información que trascendió se encontraron diferentes documentos donde se habla de una función llamada «Active Listening», la cual se traduce como «Escucha activa» y se trata de un software que utiliza Inteligencia Artificial para «capturar datos de intención en tiempo real al escuchar conversaciones».

La compañía a la que se le filtró la información es conocida en el sector tecnológico y es un socio publicitario de gigantes como Google, Meta y Amazon, entre otros, por lo que se podría inferir que este tipo de compañías utilizaron esta tecnología para sus intereses publicitarios.

Además, se reveló que esta herramienta no está integrada solo en los smartphones de los usuarios, sino también en otros dispositivos como los Smart TV, equipos inteligentes de audio, tablets y otros productos «inteligentes» que están en casi todas las casas.

Cinco estrategias para reducir el impacto ambiental de la IA

Según trascendió, la herramienta de «Escucha Activa» recopila las conversaciones y con la información recolectada crea perfiles personalizados que luego emplea para enviar anuncios hechos a medida de los gustos e intereses de los usuarios, los cuales se muestran en sus celulares, computadoras y otros dispositivos.

Asimismo, se conoció que existen dos suscripciones de este servicio de escucha. El primero de ellos recopila conversaciones en un radio de 10 millas y cuesta 100 dólares por día, mientras que el segundo escucha en un radio de 20 millas y sale 200 dólares por día.

Como era de esperarse, las empresas tecnológicas vinculadas a la información negaron utilizar dicho software para sus estrategias de comunicación.

AS.

También puede interesarte

Dolor por la muerte de Araceli Julio: líder de Satélite Kingston

Tras meses de lucha contra el cáncer, tratamiento que fue interrumpido por los recortes oncológicos. ...

Ganar dinero con el celular: qué tan real es la promesa de las apps que pagan por jugar

Lo que comenzó como simplemente ocio digital hoy se transforma, para muchos usuarios, en una fuente de ingresos...

La verdadera razón por la que Benjamín Vicuña impidió que sus hijos viajen con la China Suárez

El escándalo entre la China Suárez y Benjamín Vicuña sigue dando varios capítulos por contar. La...

Durante el gobierno de Javier Milei se registró el nivel más alto de desocupación

El INDEC inform que en el primer trimestre la desocupacin se ubic en el 7,9% de la poblacin...