Todo sobre el Concierto de Año Nuevo 2025, el primero de la historia con una pieza musical de una compositora

Compartir:

En esta imagen proporcionada por Carnegie Hall, Albena Danailova, frente a la izquierda, y Franz Welser-Möst después de una función con la Filarmónica de Viena en el Carnegie Hall en Nueva York el 3 de marzo de 2024. La Filarmónica de Viena tiene 24 integrantes femeninas de entre 145 miembros. (Steve J. Sherman/Carnegie Hall vía AP)

El Concierto de Año Nuevo 2025 de la Filarmónica de Viena, uno de los eventos más emblemáticos de la música clásica a nivel global, celebrará su 85ª edición con una programación especial que marca un momento histórico. Por primera vez, se interpretará una obra de una compositora, el Ferdinandus-Walzer de Constanze Geiger, violinista y compositora del siglo XIX. Este hito se suma al tradicional repertorio de valses y polcas que han consolidado a este evento como una cita cultural imprescindible cada 1 de enero. El reconocido maestro napolitano Riccardo Muti será el encargado de dirigir este concierto en la Sala Dorada del Musikverein de Viena. La interpretación será transmitida en más de 90 países y alcanzará a unos 50 millones de espectadores en todo el mundo, reafirmando su estatus como uno de los eventos culturales más esperados del año.

La edición de este año rinde tributo al bicentenario del nacimiento de Johann Strauss II, conocido como el “Rey del Vals”. Compositor icónico de la música vienesa, Strauss II sigue siendo una de las figuras centrales del Concierto de Año Nuevo. El programa incluye ocho de sus composiciones, que destacan su papel en la evolución de la música de salón del siglo XIX. Entre las piezas más esperadas se encuentran los clásicos universales El Danubio Azul y la Marcha Radetzky, esta última compuesta por Johann Strauss padre. El repertorio del concierto celebra la diversidad de estilos musicales que marcaron la música de salón del siglo XIX, incluyendo valses, polcas, marchas y contradanzas. Además, es tradición que los músicos de la Filarmónica de Viena envíen un mensaje de feliz año nuevo al público, reforzando el carácter festivo del evento.

Este 2025 será recordado como el año en que el Concierto de Año Nuevo incluyó, por primera vez, una obra de una compositora. Constanze Geiger, reconocida tanto por su talento como violinista como por su trabajo compositivo, será parte del repertorio con su pieza Ferdinandus-Walzer, brindando un importante avance en la representación femenina dentro de un ámbito tradicionalmente dominado por hombres. Según RTVE, encargada de retransmitir el acto, esta decisión es un paso hacia la diversificación del programa y destaca la importancia de visibilizar el papel de las mujeres en la música clásica. Este reconocimiento subraya la capacidad del concierto para adaptarse a los tiempos actuales, manteniendo su relevancia dentro del panorama cultural global.

Otro de los elementos que enriquecen la experiencia del Concierto de Año Nuevo es la participación del Ballet Estatal de Viena, que ofrece interludios de danza durante el intermedio. Este prestigioso conjunto reúne a los cuerpos de baile de la Ópera Estatal de Viena y la Ópera Popular de Viena, y su actuación aporta un elemento visual elegante y dinámico al evento. Cada presentación es cuidadosamente coreografiada para complementar el carácter de las piezas interpretadas por la orquesta.

El director de esta edición, Riccardo Muti, regresa al Concierto de Año Nuevo en lo que será su sexta ocasión al frente de la Filarmónica de Viena. Con una carrera de más de cinco décadas y una reputación consolidada como uno de los directores más influyentes del panorama musical, el maestro italiano llevará su inconfundible estilo al escenario del Musikverein. Nacido en Nápoles, Muti es conocido por su combinación de técnica rigurosa y profunda sensibilidad artística. Ha dirigido orquestas de renombre como la Filarmónica de la Scala y, desde 2010, la Sinfónica de Chicago. Bajo su batuta, se espera una interpretación memorable del repertorio seleccionado para este evento.

Desde su primera edición en 1941, el Concierto de Año Nuevo ha sido un referente de la música clásica. La elegancia de su ejecución, la riqueza de su repertorio y su capacidad de renovación constante lo han convertido en un evento atemporal que trasciende generaciones. Esta tradición, profundamente arraigada en la cultura vienesa, refleja la herencia musical de una ciudad que durante siglos ha sido epicentro de la música clásica.

Para quienes no puedan asistir al Musikverein, RTVE transmitirá el evento en directo a través de su canal La 1 y su plataforma RTVE Play. La cobertura contará con los comentarios de Martín Llade, quien aportará contexto histórico y detalles sobre las composiciones y los artistas involucrados. El Concierto de Año Nuevo de la Filarmónica de Viena 2025 no solo celebra la llegada de un nuevo año, sino que también reflexiona sobre la rica tradición musical a la que pertenece. La inclusión de una compositora en su programa y la colaboración continua con figuras de renombre como Riccardo Muti apuntan a un futuro en el que la música clásica sigue manteniéndose viva, emocionante y relevante para audiencias de todo el mundo.

También puede interesarte

Filipinas se prepara para fortalecer su defensa ante las amenazas de China

INTERNACIONALES El país asiático llevó a cabo un ejercicio con las armadas de Japón, Estados Unidos y...

Gonzalo Heredia llamó desesperado a De Brito por el escándalo de la China Suárez con Brenda Gandini

En los últimos días, en uno de los carpetazos que Yanina Latorrre le tiró a la...

Nuevo protocolo para internos de alto riesgo: se elimina el contacto físico en las visitas

Esta medida, oficializada este miércoles en el Boletín Oficial mediante la Resolución 153/2025, tiene como objetivo...

Hay un alerta por tormentas para la tarde de este miércoles en Santa Fe

Llegaría el alivio para la región que viene siendo afectada por una intensa ola de calor. Se...