Se registraron en la ciudad tres nuevos casos de tos convulsa: refuerzan la importancia de la vacunación

Compartir:

Se conocieron tres casos de tos convulsa o coqueluche en la ciudad de Rosario.  Los pacientes, un bebé de un mes, una niña de tres años y un niño de 10 años, recibieron atención médica, y dos de ellos requirieron internación, mientras que el tercero fue tratado de manera ambulatoria.

Entre 2018 y 2019 se habían producido los últimos diagnósticos aislados de coqueluche. El Ministerio de Salud de la provincia pide que niños y embarazadas tengan al día las vacunas que previenen la enfermedad.

La tos convulsa o coqueluche es una enfermedad bacteriana muy contagiosa que afecta la vía aérea baja. Puede manifestarse en formas leves o severas. Los menores de seis meses suelen ser los que peor la pasan con esta enfermedad y casi siempre requieren internación, apoyo respiratorio con oxígeno y otros cuidados intensivos. Puede provocar el deceso del bebé.

Es causada por la bacteria Bordetella pertussis y se controla con antibióticos y seguimiento médico estricto.

El Ministerio de Salud de la Provincia de Santa Fe y la secretaría de Salud Pública de la Municipalidad de Rosario elevaron la vigilancia y el alerta y pidieron a la población que controle que los bebés y niños tengan las vacunas al día. También los adultos.

Los síntomas de la tos convulsa incluyen tos persistente y paroxística, especialmente en los bebés, quienes pueden presentar vómitos y un color morado en la piel durante los accesos de tos. En los niños mayores y adultos, la tos puede durar semanas y se recomienda consultar al médico si no cede.

Las autoridades hacen un llamado a la comunidad para que se aseguren de que los carnets de vacunación estén actualizados, destacando que las vacunas son seguras y eficaces para prevenir enfermedades graves.

También puede interesarte

Colón con día y hora confirmados para recibir a Agropecuario por la fecha 26

La AFA dio a conocer la grilla de la fecha 26 donde el Sabalero recibirá al Sojero,...

Un buen detalle es más punzante que una biografía

Manuel Soriano (Buenos Aires, 1977) es un porteño, un escritor, que reside en Uruguay desde 2005....

En distintos operativos incautan 90 motos y celulares truchos

En un fuerte despliegue en Bajo Flores, la Policía de la Ciudad llevó a cabo un...

De Estado laico al reconocimiento de la Iglesia Católica: la religión divide aguas en la Constituyente

La Convención Constituyente no sólo discute cómo se reparte y se ejerce el poder en la provincia:...