AFA definió los formatos de torneos para el 2025

Compartir:

La Asociación del Fútbol Argentino confirmó que se jugarán dos Copa de Liga de 15 fechas, con playoffs para definir al campeón e interzonales.

La Asociación del Fútbol Argentino (AFA) confirmó tras un reunión de dirigentes que la próxima temporada de la Liga Profesional se jugará con dos torneos de dos zonas de 15 fechas cada uno.

Con la vuelta de los 30 equipos a la Primera División, la AFA reestructuró el torneo para que sean dos campeonatos con formato de Copa de la Liga que contarán con dos zonas de 15 equipos cada una y sus respectivos playoffs para definir al ganador.

Estas dos zonas tendrán 15 fechas cada una, 14 regulares y una como la llamada «Fecha de los Clásicos» o interzonal. Los playoffs serán desde octavos de final, cuartos, semifinales y la final.

Queda así

En el primer semestre la competencia será de la siguiente manera:

– 2 zonas de 15 equipos cada una.

– 14 partidos + 1 interzonal

– Interzonal adicional (no clásico) por sorteo.

– Se agrega octavos de final en estadio del mejor clasificado.

– cuartos y semifinal en estadio del mejor clasificado.

– Final en cancha neutral.

Este formato busca generar mayor interés entre los hinchas y un espectáculo más atractivo, aunque implica menos partidos de local para los socios de los clubes, lo que ya ha generado algunas críticas.

El primer torneo del año comenzará el 26 de enero, con un cronograma apretado que finalizará antes de diciembre para dar espacio a la segunda edición de la Copa.

La temporada 2025 marcará el retorno de los descensos al fútbol argentino, luego de un año en el que esta medida había sido suspendida. Habrá dos descensos en total: uno se definirá por la tabla anual de rendimiento y el otro, por el sistema de promedios que sigue vigente en el país. Esta combinación busca premiar a los equipos más regulares y penalizar a quienes acumulen malos resultados durante varias temporadas.

En este 2024, la ausencia de descensos benefició a equipos como Tigre y Sarmiento de Junín, que de haber estado en riesgo, hubieran perdido la categoría. Ahora, los clubes deberán estar atentos tanto a su rendimiento inmediato como a su acumulado histórico para evitar el descenso a la Primera Nacional.

Fuente:  NA

También puede interesarte

Orgullo argentino: desarrollaron un gel que trata las caries sin dolor en Santa Fe

SOCIEDAD Un gel innovador argentino elimina caries sin dolor ni anestesia, marcando un cambio en la odontología...

Milei descargó su furia contra dos de sus funcionarios

¡Afuera! El presidente echó al director de Anses y a la embajadora en...

Colapinto, cada vez más cerca de arrebatarle el puesto a Jack Doohan

"En F1 no se puede ser sentimental", dijeron desde Alpine ilusionando al argentino. ...

La trama detrás del despido del jefe de la ANSES, el organismo que paga 20 millones de prestaciones mensuales

El Presidente Javier Milei echó al titular de la ANSeS, Mariano de Los Heros, por adelantar detalles de...