Imputaron por presunta cartelización a varias prepagas

Compartir:

Lo resolvió la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC). Las empresas investigadas son: Galeno, Medifé, Swiss Medical, Omint, OSDE y la Unión Argentina de Salud (UAS), entre otras.

La Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC) resolvió imputar a siete empresas de medicina prepaga, a la asociación que las agrupa y a quien ejerció como su presidente, por presuntas prácticas concertadas.

La investigación y las empresas involucradas

En el marco de una investigación por presuntas conductas anticompetitivas iniciada en enero de este año, la CNDC identificó indicios de un acuerdo colusivo. Las empresas investigadas son: Galeno, Hospital Británico de Buenos Aires, Hospital Alemán, Medifé, Swiss Medical, Omint, OSDE y la Unión Argentina de Salud (UAS).

Además, se imputó a Claudio Belocopitt, actual presidente de Swiss Medical y expresidente de la UAS.

La apertura de la investigación surgió a raíz de una denuncia por cartelización debido a un aumento coordinado de las cuotas de los planes de salud entre diciembre de 2023 y abril de 2024.

En abril, la Secretaría de Industria y Comercio junto con la CNDC dictaron una medida que obligó a retrotraer los precios de los planes de salud a los vigentes en diciembre de 2023. Asimismo, se prohibió cualquier tipo de intercambio de información comercial, ya sea en el marco de reuniones de la UAS u otros ámbitos.

Plazos para el descargo y producción de pruebas

Según la Ley de Defensa de la Competencia (LDC), las empresas y personas imputadas tienen 20 días hábiles desde la notificación para presentar sus descargos y ofrecer pruebas.

Posteriormente, la CNDC dispone de hasta 90 días hábiles (prorrogables por otros 90 días) para evaluar las pruebas presentadas. Finalizado este plazo, las imputadas tienen seis días hábiles para presentar sus alegatos.

Posibles sanciones

Si las pruebas no logran desvirtuar la imputación, la Secretaría de Industria y Comercio y la CNDC pueden imponer multas de hasta el 30% del volumen de negocios de las empresas involucradas o el doble del beneficio ilícito obtenido.

Los cárteles como infracción grave

La CNDC recuerda que los acuerdos entre competidores, conocidos como cárteles, constituyen una infracción grave a la Ley de Defensa de la Competencia. Estas prácticas pueden incluir fijación de precios, restricción de oferta, reparto de mercados o coordinación en licitaciones, y son sancionadas con severidad.

Fuente: Agencias

También puede interesarte

Franco Colapinto adelantó su regreso a la Fórmula 1

El argentino se mostró muy entusiasmado por su vuelta a las pistas. ...

Franco Colapinto adelantó su regreso a la Fórmula 1

El argentino se mostró muy entusiasmado por su vuelta a las pistas. ...

Franco Colapinto adelantó su regreso a la Fórmula 1

El argentino se mostró muy entusiasmado por su vuelta a las pistas. ...

Un reconocido neurólogo afirma que un fármaco que toman millones de personas aumenta un 33% el riesgo de demencia

Los fármacos analizados disminuyen la producción de ácido en el estómago, aliviando así síntomas como la...