Condenan a exdirector del Hospital Cayetano Heredia por desviar más de 2 millones de soles de medicamentos

Compartir:

En junio de 1861, Lima despidió a Cayetano Heredia. Su legado, reflejado en la Universidad y el Hospital que llevan su nombre, es testimonio de su dedicación y contribuciones a la medicina en Perú. (Andina)

El Poder Judicial sentenció a Luis Dulanto Monteverde, exdirector del Hospital Nacional Cayetano Heredia, y a otros cinco exfuncionarios, por el delito de malversación de fondos públicos que ascendieron a más de 2,6 millones de soles. Dichos recursos estaban destinados a la atención y suministro de medicamentos para los pacientes del Seguro Integral de Salud (SIS).

La Corte Superior de Justicia de Lima Norte impuso una pena privativa de libertad efectiva a Dulanto Monteverde. La misma condena recayó sobre Manuel Venegas, exdirector de la Oficina Ejecutiva de Administración y exjefe encargado de la Oficina de Logística, así como sobre Jony Laos, exdirector ejecutivo de Planeamiento Estratégico, quienes fueron considerados autores del delito.

Por su parte, Carlos Mansilla, exdirector de la Oficina Ejecutiva de Recursos Humanos; Geraldine Saavedra, exjefa de la Oficina de Economía; y Pablo Quijandría, exjefe de la Oficina de Seguros, fueron condenados a tres años y ocho meses de prisión suspendida en calidad de cómplices.

Además de las penas privativas de libertad, los sentenciados deberán abonar solidariamente una reparación civil de 40 mil soles.

El Primer Despacho de la Fiscalía Provincial Corporativa Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios de Lima Norte, dirigido por la fiscal Edith Cabrera García, logró sustentar las acusaciones contra los imputados.

Durante el juicio oral, el fiscal adjunto Roller Calongos La Torre presentó pruebas que demostraron la coordinación entre los procesados para desviar 2,679,484.65 soles destinados a la atención médica y a los medicamentos del SIS. Este monto se utilizó irregularmente para pagar las planillas del personal CAS del hospital durante los meses de octubre y noviembre de 2015.

Sin embargo, ese no fue el único conflicto que enfrentó ese año. Wesley Alaba, entonces presidente del Cuerpo Médico del Hospital Nacional Cayetano Heredia, presentó una denuncia formal contra Luis Dulanto Monteverde ante la Fiscalía de Prevención del Delito del Cono Norte.

La denuncia señaló que, el 20 de mayo de ese año, pacientes del pabellón de Medicina B fueron trasladados a un área en construcción debido a obras en su espacio habitual. Este ambiente carecía de las condiciones higiénicas y sanitarias necesarias para su adecuada atención, lo que generó un grave hacinamiento. En un video difundido por RPP Noticias en ese entonces, se observó a los pacientes en estas instalaciones precarias, evidenciando la falta de medidas preventivas durante el traslado.

En junio de este año, el Hospital Nacional Cayetano Heredia (HNCH), representado por su director general, Segundo Cecilio Acho Mego, y el Instituto Nacional de Salud Mental Honorio Delgado-Hideyo Noguchi (INSM HD-HN), liderado por la Betty Misaico Revate, suscribieron un acta de compromiso para implementar una cultura de ética e integridad en sus instituciones.

Los ciudadanos denunciaron que no se encuentran disponibles todas las pruebas médicas. – Crédito: RPP

Acho Mego destacó que se están desarrollando modelos estándar para garantizar el acceso público con enfoque ético e integral, señalando: “Los funcionarios y servidores a mi cargo han sido capacitados para no caer en actos ilícitos que contravengan la integridad de la institución. Estamos promoviendo una cultura de denuncia contra la corrupción y medidas de protección para los denunciantes”.

El nosocomio a través de sus redes sociales, informó a la ciudadanía sobre el procedimiento para denunciar actos de corrupción, ya sea como testigo o víctima. Este proceso consta de tres pasos:

  1. Acceso a la plataforma: Ingresar al portal oficial de denuncias ciudadanas, disponible en denuncias.servicios.gob.pe.
  2. Descripción de la situación: Responder las preguntas relacionadas con el caso que se desea reportar. Es posible adjuntar evidencias, como fotografías, audios, videos o documentos que respalden la denuncia.
  3. Registro de datos: Incluir información personal para el seguimiento del caso. Sin embargo, si se desea, la denuncia puede realizarse de forma anónima. Para recibir actualizaciones sobre el estado de la denuncia, se recomienda proporcionar un correo electrónico o número de celular.

El centro de salud reiteró su compromiso con la integridad y la lucha contra la corrupción, alentando a la población a utilizar esta herramienta para reportar cualquier irregularidad en el sector público.

También puede interesarte

La ola polar sacudió el ranking de las ciudades más frías: dónde quedó Rosario?

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) actualizó este martes el ranking de las ciudades más frías de Argentina...

Científicos revelaron la edad exacta de las rocas más antiguas del planeta

SOCIEDAD Un análisis en Canadá confirmó que tienen 4.160 millones de años, y son las más antiguas...

Colón, en estado crítico: qué ocurrirá luego del escándalo en el Brigadier López?

El bochorno que se dio en el Brigadier López podría desencadenar en duras consecuencias a nivel interno,...

Nico Occhiato tiene a quien salir: su papá Antonio conduce un programa de radio hace 30 años

Mientras la nueva generación identifica a Nicolás Occhiato como la cara visible de Luzu TV y, desde...